top of page

Reseñas de la semana (24/04-30/04)

¡Bienvenidos pasajeros! Cerramos el mes con únicamente tres reseñas, pero espero que mayo traiga aun más cosas para compartir.


Peter Pan & Wendy

Dirigida por David Lowery, escrita por David Lowery & Toby Halbrooks. Disponible en Disney Plus.


Este remake es la definición de resultados mixtos, pues tiene mucho más corazón que otros intentos recientes de Disney, pero no logra replicar la magia del cuento original.


Creo que lo que esta cinta tiene más en contra es la duración, pues no tiene suficiente tiempo para desarrollar satisfactoriamente todos sus conceptos. La llegada a Nunca Jamás es apresurada y demasiado frenética, y una vez en el mundo de fantasía no hay suficiente tiempo para explorar un lugar cuyo diseño de producción es en ocasiones decepcionante. El tono casi siempre es el apropiado, pero la mayor parte de los intentos por generar ternura o humor en el espectador fallan, en parte porque la mayoría de los personajes de soporte no tienen tiempo para destacar (Yara Shahidi como Campanita es especialmente desaprovechada, dado problemas de angulación) y la actuación de Alexander Molony lamentablemente carece del carisma que requiere el protagónico.


Por otra parte, creo que hay elementos de la cinta que funcionan muy bien, aquellos donde claramente está el interés de Lowery como director y co escritor. La cinematografía es preciosa (cuando no hay ángulos raros) y eventualmente quedé convencido por el naturalismo de la paleta de colores. En cuanto a los personajes, aunque le falta tiempo para consolidarse, la caracterización de Wendy (que permite explorar los temas de crecimiento y maduración de la historia original) es muy interesante, y la mayor parte de los actores hace un trabajo adecuado. Las escenas de acción son lamentablemente un resultado mixto, dada la corta duración, pero todas muestran bastante creatividad y humor muy orgánico (de hecho, es donde la ligereza brilla más, paradójicamente) y debo decir, todas las escenas con los piratas están excelentemente ejecutadas y consisten en lo mejor que la cinta tiene que ofrecer.

  • Escena destacada de la película: El monólogo en el que Garfio explica su pasado es el más interesante de todo el guion, pues le da al villano un nivel de complejidad que lo hacen, en mi opinión, la mejor versión fílmica del personaje.

  • Actuación destacada de la película: Aunque es totalmente capaz de recrear la extravagancia del dibujo animado, es en sus momentos más sutilez, donde se asoma el miedo, la inmadurez y el anhelo del personaje, donde Jude Law brilla, siendo un Garfio sobresaliente que a la vez logra ser generoso con sus coestrellas.

  • Dato curioso: Durante varios días me he debatido si extrañé la música de la película original. Por un lado le podría haber dado más encanto a la cinta, pero creo que no encajaría con el tono. Los guiños de la banda sonora de Daniel Hart me parecen un punto medio aceptable.



Ted Lasso (T1. E7) "The strings that bind Us"

Dirigido por Matt Lipsey, escrito por Phoebe Walsh. Disponible en Apple TV.


La tercera temporada de Ted Lasso está en una racha con otro episodio muy redondo, que sin embargo no llega a alcanzar la altura de su antecesor.


Debo decir, el único elemento negativo es que el inicio es un poco lento fuera de las escenas de entrenamiento, particularmente las tramas de Rebecca y Keeley, así como las primeras secuencias con Sam. Sin embargo, a partir de la tercera práctica el ritmo se acelera y la calidad se mantiene hasta el final.


Lo mejor de los últimos dos tercios del capítulo es sin duda el esfuerzo que se hace por construir la dinámica entre los jugadores, probablemente el mejor ejecutado desde la primera temporada. Los ejercicios son divertidos, pero además tienen relevancia para la trama, particularmente en el discurso de Jamie y el montaje final del capítulo, que resulta sorprendentemente conmovedor. La estrella invitada de este capítulo hace un muy buen trabajo integrándose a la dinámica, y varias de sus escenas tienen enseñanzas importantes para el espectador.

  • Escena destacada del capítulo: La práctica de los cordones, que da título al capítulo, es hilarante, uno de los mejores momentos de Roy como entrenador. Pero el guion logra encontrar la manera que una situación francamente absurda tenga relevancia temática que se extiende más allá del chiste.

  • Actuación destacada del capítulo: Al tener la oportunidad de mostrar ira y dolor además de su optimismo característico, el guion le permite a Toheeb Jimoh estirar sus músculos actorales y tener la mejor actuación como Sam Obisanya que ha tenido en toda la serie.

  • Dato curioso: Me parece interesante que la serie haya decidido explorar el tema de la migración, y espero que continúe pues es más complejo de lo que aparenta.


Ted Lasso (T1. E6) "Sunflowers"

Dirigido por Matt Lipsey, escrito por Brendan Hunt. Disponible en Apple TV.


El mejor capítulo de la temporada hasta el momento y uno de los mejores de la serie, nada más que decir.


De no ser porque hubiera dirigido de otra manera la alucinación de Ted en el clímax de este capítulo, no tendría ningún reproche al equipo creativo por la ejecución de este episodio.


Separar a los personajes en pequeñas subtramas fue una decisión brillante para desarrollarlos. Que Beard y Keeley estuvieran prácticamente ausentes fue un alivio, pues las suyas son las historias más flojas de la temporada. En cuanto al resto, la historia de Rebecca fue dulce e ingeniosa, me parece interesante ver para donde sigue; la de Ted hace mucho por mejorar su caracterización, la de Trent y Colin la más emotiva, aunque muy breve para mi gusto, y la de los jugadores es sumamente divertida; pero la que se lleva las palmas es la de Roy y Jamie, pues nunca creí que una relación entre ellos pudiera surgir de manera orgánica y menos funcionar tan bien. Todo concluye con un montaje que es a partes iguales divertido y dulce, lo cual es la especialidad de la serie.


  • Escena destacada del capítulo: La secuencia de Jaime y Roy en las bicicletas tiene un muy buen sentido del humor, pero además permite desarrollar a ambos personajes y profundizar en su relación al alternar la dinámica.

  • Actuación destacada del capítulo: Billy Harris es sin duda la revelación de esta temporada como Colin Hughes, y especialmente en este capítulo logró darle tridimensional y los mejores momentos emocionales a un personaje hasta entonces incidental.

  • Dato curioso: Tanto por el sentido del humor que se desprende de la locación como por la atmósfera distintiva que le da al capítulo, salir de Londres y desarrollar la trama en Amsterdam fue una idea brillante.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page