Reseñas de la semana (24/07-30/07)
- raulgr98
- 31 jul 2023
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana, termina una serie de superhéroes y comienza otra, y como todos los lunes, les traigo las reseñas pertinentes.
Secret Invasion (T1. E6) “Home”
Dirigido por Ali Selim, escrito por Kyle Bradstreet y Brian Tucker. Disponible en Disney Plus.
Apresurado y con muchas ideas interesantes dejadas de lado, el final de Secret Invasion resulta decepcionante, aunque no tanto para descarrilar la serie completa.
El principal problema que tengo con el capítulo es que es demasiado corto, y por lo tanto gran parte de los acontecimientos no tienen el tiempo suficiente para ser desarrollados adecuadamente, además de presentar disonancia tonal con el resto de la serie (que siempre había tenido la acción en segundo plano, y ahora abandono el drama en favor del espectáculo). A nivel narrativo, creo que es desafortunado el final del personaje de Gi’ah, sobre todo por las implicaciones que tiene a futuro, mientras que los últimos quince minutos del capítulo ofrecen una nueva dirección de la que me hubiera gustado tener una temporada completa y no sólo un epílogo.
Fuera de eso, creo que a nivel actoral las escenas individuales están muy bien ejecutadas, el ritmo del capítulo es apropiado y al contrario de muchos, creo que el enfrentamiento final funcionó a un nivel técnico. Las actuaciones como siempre me parecieron de las mejores entre las series de Marvel, si bien en este capítulo hay muchas menos escenas de diálogo. Si bien el aspecto de thriller espionaje no fue satisfactorio, creo que si se analiza el capítulo como un drama personal centrado en Nick Fury es bastante efectiva, sobre todo si se analiza la serie en un conjunto.
Escena destacada del capítulo: La conversación entre Fury y Gravik antes del enfrentamiento final me pareció muy bien escrito y actuado por ambos actores, y lo agradecí especialmente porque fue la primera vez que logré conectar realmente con el antagonista principal, retomando los temas de la serie.
Actuación destacada del capítulo: Aunque en ninguna de las semanas anteriores le di el reconocimiento especial, Samuel L. Jackson ha sido una fuente de calidad constante toda la temporada, y creo que la vulnerabilidad mostrada en este capítulo, sobre todo tomando en cuenta su trabajo a lo largo de la serie, hacen a Nick Fury un protagonista que nunca antes había mostrado tanta complejidad.
Dato curioso: Voy a esperar más información sobre la subtrama de Rhodey antes de emitir juicios de valor, pero no puedo negar que las implicaciones hechas en este capítulo me dejaron muy mal sabor de boca, quizá lo que más impidió mi disfrute del final.
Ármate de paciencia
Serie en general:
Recomendación con reservas
Harley Quinn (T4. E1) “Gotham’s Hottest Hotties”
Dirigido por Vinton Hueck, escrito por Tom Hyndman. Disponible en HBO Max.
Una premiere sorprendentemente floja para la nueva temporada de Harley Quinn, difícilmente ganará nuevas audiencias, pero tiene potencial para mejorar.
Me parece que el principal problema para mí de este capítulo fue la desconexión de las dos tramas principales, pues no se cruzaron en ningún momento, lo cual resulta problemático si se toma en cuenta que la de Hiedra me pareció mucho más interesante que la de Harley. Además, salvo por un par de momentos excepcionales, me desconcertó lo poco gracioso que resultó, considerando que el humor es uno de los puntos fuertes de la serie.
Por otra parte, creo que no todo está perdido, pues el planteamiento para ambas mujeres protagonistas es atractivo, y creo que tiene potencial de desarrollo tanto por separado como por conjunto; y la animación es tan fluida como siempre. La subtrama de Hiedra me pareció muy interesante y relevante a nivel temático, con el final más satisfactorio, mientras que la de Harley construyó un misterio efectivo pese a su fácil resolución, con un par de momentos muy carismáticos.
Escena destacada del capítulo: Aunque en lo general no me pareció tan divertido, la subtrama de Harley tiene un momento sensacional en la sesión de fotos, que haciendo referencia a un dicho popular entre lectores de cómics resultó absolutamente hilarante.
Actuación destacada del capítulo: Después de no haber causado una gran impresión la temporada pasada, en este episodio Harvey Guillén logró construir una versión insegura pero a la vez carismática de Nightwing, logrando convertirlo en mi miembro favorito de la batifamilia esta temporada.
Dato curioso: El comentario sobre las dificultades de mujeres ejecutivas, aparte de pertinente y con varios niveles de análisis, me pareció genialmente adaptado al contexto de supervillan@s.
Sólo para fans
Harley Quinn (T4. E3) “Icons only”
Dirigido por Michael Moloney, escrito por Sarah Nevada Smith. Disponible en HBO Max.
Para mí este capítulo es la muestra perfecta de mixto, pues la mitad del capítulo me pareció totalmente excelente y la otra mitad muy deficiente.
Trataré de ser breve con lo malo: creo que las dudas internas de Harley podrían haber sido exploradas un poco más (la batifamilia fue extrañada este capítulo), y las subtramas de Cara de Barro (como casi siempre) y King Shark resultaron ser un lastre, pues el humor no funcionó para mí y restó tiempo a la relación central.
Por otra parte, creo que todas las escenas que comparten Harley y Hiedra funcionan muy bien, y es una de las mejores demostraciones de su química como pareja hasta el momento. El escenario escogido para la trama permitió que la violencia y el humor negro relucieran más que en otros capítulos, lo que también favoreció a una exploración madura y sin dramas de las dificultades de parejas con empleos.
Escena destacada del capítulo: Incluso los elementos que no me gustaron creo que contribuyeron a formar un buen clímax, siendo especialmente notable la pelea en la segunda mitad del capítulo, dirigida de forma creativa y siendo probablemente la única buena escena de Cara de Barro en todo el show.
Actuación destacada del capítulo: Kaley Cuoco sigue brillando con su energía maniática en el papel protagónico, pero en esta ocasión las dudas internas de su personaje construyeron una interpretación que, sin perder el carisma, elevó el material.
Dato curioso: Debo decir, aunque temí salir de Gótica por todo un capítulo al inicio, el uso de Vegas como concepto resultó fenómenal, y una de las mejores muestras de la bizarra concepción de adaptación que tiene el equipo creativo.
Para cuando se tenga tiempo
Harley Quinn (T4. E2) “B.I.T.C.H.”
Dirigido por Joonki Park, escrito por Ava Tramer. Disponible en HBO Max.
Un capítulo que logra balancear de manera experta sus dos tramas principales, resultando en uno de los mejores capítulos de toda la serie.
Siendo honesto, no tengo mayores quejas con este capítulo, me pareció muy bien ejecutado. Un par de escenas más entre Talia y Damian, o la aparición de Bruce hubieran sido bienvenidas, pero nada de lo incluido me pareció un error.
Este fue un capítulo mucho más divertido, con el humor característico de la serie reluciendo mucho más, particularmente en los personajes secundarios como Bane, Nora Fries y King Shark. Sin embargo, lo que hizo que este capítulo destacara especialmente para mí fueron las relaciones: no sólo entre las protagonistas, sino con sus personajes secundarios (en ese sentido, la relación entre Alfred y Harley me pareció especialmente dulce). Además, el hecho que las dos historias estuvieran muy bien conectadas hicieron que ambas tuvieran para mí el mismo valor, y el ritmo no perdiera enfoque en ningún momento.
Escena destacada del capítulo: Para mí la resolución de la historia de Harley y Alfred, pese a su brevedad logró ser muy efectiva tanto en sus arcos individuales como para mostrar la evolución de la relación entre ambos, avanzando varias historias a la vez.
Actuación destacada del capítulo: Al ser Talia al Ghul el personaje bisagra entre ambas tramas principales, la actriz responsable de darle voz tenía una gran responsabilidad y debo decir que Aline Elasmar hizo un gran trabajo como la primera versión (que yo sepa) étnicamente correcta del personaje, aportándole la ambigüedad moral, astucia y peligroso carisma que la volvieron tan interesante en los cómics.
Dato curioso: En los cómics nunca estuve de acuerdo con que Harley se integrara a la Batifamilia, y que la serie se dedique a explorar todas las razones por las que esto es una mala idea, paradójicamente la volvieron una decisión narrativa bastante acertada, probando que la clave es la ejecución.
Episodio ejemplar
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios