top of page

Reseñas de la semana (24/10-30/10)

¡Bienvenidos pasajeros! En esta edición de las reseñas de la semana les presento dos películas y un par de capítulos de series, ordenadas de mi menos favorita a la que considero la mejor.


Black Adam

Dirigida por Jaume Collet-Serra, escrita por Adam Sztykiel, Roy Haines y Sohrab Noshirvani. Disponible en cines.


Con cierto valor de entretenimiento, pero en el fondo una producción genérica y vacía.


No me causa ningún placer hablar mal de una película, porque estoy seguro que existen personas con las que resonó más, pero simplemente no disfruté la experiencia. Creo que la principal crítica que puedo hacer a la película es que retoma muchos elementos de otras cintas de superhéroes, pero no lo hace tan bien. Las elecciones en banda sonora me dejaron perplejo, el humor y la acción no funcionaron realmente para mí y la mayor parte de los personajes los sentí tristemente desaprovechados (el villano carece de personalidad, mientras que los superhéroes Cyclone y Atom Smasher no tienen suficiente tiempo en pantalla para causar un impacto narrativo). Otro punto negativo es el ritmo, va demasiado rápido en algunas secuencias y es aletargador en otra. Finalmente, me parece que la ambigüedad moral que la película plantea no es explorada lo suficiente, y por lo tanto no ofrece una respuesta concluyente.


Por otra parte, creo que gran parte del público en general puede encontrar disfrute en la película. En su mayor parte está competentemente actuada, y aunque no funcionó para mí la acción puede resultar entretenida para otros. El único elemento indiscutiblemente bueno es el apartado visual, tanto en efectos especiales como en diseño de vestuario (salvo en uno que otro personaje) y quizá eso sea suficiente para pasar un buen rato.

  • Escena destacada de la película: En el tercer acto hay una secuencia que involucra dos escenas de acción paralelas: una con Black Adam (Dwayne Johnson) y otra con Doctor Fate. Me parece que es la mejor ejecutada en cuestión de dirección de acción, además de ser de las pocas escenas en la película con resonancia emocional.

  • Actuación destacada de la película: Por mucho Pierce Brosnan es el mejor miembro del elenco. Aunque lamentablemente su Doctor Fate es subutilizado y su potencial es en gran medida desperdiciado, le aporta a la trama cierta sabiduría, madurez e inclusive humor.

  • Dato curioso: Lo pongo en este apartado, porque creo que en los mejores casos una buena película no tiene necesariamente que seguir fielmente los comics, pero en este caso me cuesta comprender el por qué detrás de los cambios al material original, más allá de motivos egoístas en la producción.


Do revenge

Dirigida por Jennifer Kaytin Robinson. Escrita por Jennifer Kaytin Robinson y Celeste Ballard. Disponible en Netflix.


Definitivamente una de las comedias negras mejor ejecutadas de los últimos tiempos, pero la resolución y caracterización no es para todos los gustos.


Entre los elementos negativos destaco especialmente dos: el primero es el diálogo, que en algunas ocasiones me resultó un tanto molesto, como si se esforzara demasiado para sonar contemporáneo y "cool", sin embargo esta es una cuestión menor. El principal problema es que la resolución de la trama (especialmente una "reconciliación") me pareció demasiado apresurada, lo que tuvo como resultado que la segunda mitad de la película no esté a la altura del planteamiento. Finalmente debo mencionar que trata de manera muy superficial con temas complicados y personajes desagradables, por lo que probablemente no sea una historia que agrade a todos.


Entre los elementos positivos, lo que tengo que mencionar es sobre todo la energía del elenco: todos parece que se están divirtiendo realizando la película y la química es por lo tanto notable en pantalla. Las referencias a películas de adolescentes de los 90's y principios de los 2000's fueron tratadas con respeto y no estorban a la trama, aunque debo reconocer que no las encontré todas. El humor como siempre es subjetivo, pero para mí funcionó, y la trama nunca me aburrió, sino que logró mantener mi interés a pesar (o quizá debido a) lo absurdo de los acontecimientos, en gran medida gracias a la energía de la dirección y las actuaciones del elenco.

  • Mejor escena de la película: Cerca del desenlace hay un giro de trama que no arruinaré aquí, pero probablemente sea el mejor momento del guión, ya que debo reconocer logró sorprenderme, pero sigue siendo lógico si se vuelve a ver una segunda vez, lo que los mejores giros deben lograr.

  • Mejor actuación de la película: Me debatí entre las dos protagonistas, que tienen una muy entretenida dinámica, pero de ambas creo que Maya Hawke como Eleanor es la que merece el mayor crédito porque es la que debe mostrar más rango dada la historia del personaje,

  • Dato curioso: Hay una actriz sorpresa con un papel pequeño, pero que tiene dos de las escenas más divertidas de la película. Espero que no sepan quien es de antemano porque fue otra cosa que no vi venir.


Tales of the jedi (6 capítulos)

Dirigidos por Nathaniel Villanueva (1), Saul Ruiz (2,4,5,6) y Charles Murray (3), escritos por Dave Filoni (1,2,4,5,6), Charles Murray (3) y Elan Murray (3). Disponible en Disney Plus.


Quizá demasiado cortos para contar una historia más compleja, pero los cortos animados mantienen vivo el espíritu de Star Wars y ofrecen reflexiones interesantes.


En cuanto a los elementos negativos, me encuentro conflictuado sobre la duración. Creo que en algunos capítulos funcionó muy bien pero en otros hubiera sido necesario más tiempo (particularmente el último) mientras que el primero podría haber sido incluso más corto). En mi opinión, el principal defecto de estos cortos es que la mitad dedicada a Ahsoka tienen mucho menos resonancia temática y por lo tanto son considerablemente menos interesantes que los otros tres.


Por otra parte, creo que los seis cortos están maravillosamente animados, con un trabajo de voz excepcional, y cumplen su función de llenar ciertos huecos en la historia oficial de Star Wars para quienes sólo han visto las películas y series. Sin embargo, la mayor parte del reconocimiento se lo deben llevar los capítulos dedicados a Dooku, pues cuentan una historia completa en muy poco tiempo y le dan al personaje una dimensión compleja y trágica que nunca tuvo en las películas originales.

  • Escena destaca de la serie: El duelo de sables de luz al final del capítulo 4 fue un momento poderoso, no sólo por la música y la coreografía, sino por el uso de la iluminación para complementar el contenido temático de la tentación y el conflicto entre los lados luminoso y oscuro de la Fuerza.

  • Actuación destacada de la serie: Corey Burton es un experimentado actor de voz, y su versión de Dooku no decepcionó. Gracias a su interpretación pude empatizar con el personaje desde sus primeras escenas y lo comprendí mejor como un villano trágico. Burton logra hacer propio al personaje a la vez que es respetuoso del trabajo ya realizado por el fallecido Christopher Lee.

  • Dato curioso: Como siempre, el trabajo del equipo de Filoni me parece muy interesante en como logra aprovechar las conexiones con las películas (en este caso los episodios I y III) para realzar no sólo su trabajo de animación, sino las mismas películas.


Andor (T1. E8) "Narkina 5"

Dirigido por Toby Haynes, escrito por Beau Willimon. Disponible en Disney Plus.


Un extraordinario inicio para un nuevo arco, donde el guión permite explorar mejor que ningún otro producto anterior la explotación imperial.


Realmente, el único imperfecto que tengo con este capítulo es, nuevamente por desgracia, la subtrama de Coruscant. Las escenas no son malas pero creo que son demasiado cortas y la historia no ha avanzado lo suficiente para mí.


Por otra parte, creo que las otras historias están avanzando a un muy buen ritmo. La subtrama de Ferrix está ganando momentum narrativo y está sentando las semillas para un clímax que probablemente suceda ahí, mientras que la historia de Luthen es donde el guión de una manera muy inteligente continúa explorando la moralidad gris y ambigua de una rebelión. Sin embargo, la mayor parte del mérito del capítulo se lo debe llevar la historia de Andor, ahora en una prisión imperial. El diseño de producción de esta instalación es realmente interesante, pero lo que es aún mejor es como el diálogo y las interacciones tanto con los otros presos como con los carceleros permite vislumbrar como el Imperio manipula el sistema de justicia y recurre a trabajos forzados y castigos arbitrarios para consolidar su poder en condiciones de explotación, algo que me pareció peligrosamente cercano al mundo real.

  • Escena destacada del capítulo: La conversación entre Luthen (Stellan Skarsgard) y Saw Gerrera (Forrest Whitakker) me pareció la más dinámica por la presencia de los dos actores veteranos y el diálogo, que con sus secretos y dobles sentidos permite al espectador darse cuenta que no sólo se está haciendo una crítica a los movimientos armados, sino que se está dando un duelo de voluntades entre los interlocutores.

  • Actuación destacada del capítulo: Me parece cautivante la interpretación que está haciendo Denise Gough como Dedra Meero, pues logra pasar de ser un personaje al que deseas ver triunfar pese a ser imperial a odiarla totalmente, pero sin que la interpretación o caracterización cambie, lo único diferente es el contexto.

  • Dato curioso: Todo el mundo probablemente hable del actor sorpresa en este capítulo, pero quiero en esta ocasión señalar también la incorporación al elenco de un personaje secundario de Rogue One, pues espero que la serie logre darle más dimensión, y por lo tanto que su presencia en la película tenga más impacto.


Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page