Reseñas de la semana (26/06-02/07)
- raulgr98
- 3 jul 2023
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión de las reseñas de la semana quiero experimentar con un nuevo sistema de gradación. Creo que al ser el gusto un factor subjetivo, asignar una calificación numérica no tiene ningún propósito, pero espero que la tabla a continuación ayude al espectador a manejar sus expectativas.
Películas y series completas | Capítulos de televisión |
Joya absoluta-Significa que estoy seguro que el producto es excelente y gustará a todos. | Valió la pena esperar-Capítulos que considero tan buenos, que compensan problemas con la serie en general. |
Valor garantizado-No es perfecta, pero los elementos de calidad son suficientes para que esté convencido que la mayoría encontrará algo que disfrutar. | Episodio ejemplar-Significa que viene con una gran recomendación, aunque no convenza a quienes tengan dudas respecto a la serie. |
Recomendación con reservas-Películas con las que tengo más problemas, pero que aun así recomendaría y considero buenas. | Para cuando se tenga tiempo-Capítulos que catalogaría como buenos, pero que no hay ninguna prisa por verlos. |
Prueba con el tráiler-Películas mixtas, que pueden ser tanto bien como mal recibidas, para las cuales recomendaría ver primero el avance para saber si es del agrado de cada quien. | Sólo para fans-Capítulos mixtos, que recomendaría ver únicamente si uno está interesado en el material. |
No para todos los gustos-Aunque no las considere entre mis favoritas, tienen suficientes elementos para agradar a un público objetivo limitado. | Ármate de paciencia-Capítulos con muchas fallas, pero a los que les veo potencial a pesar de éstas. |
Ve bajo tu propio riesgo-Películas que no recomendaría, pero que podrían gustar a algunos espectadores. | Basta con un resumen-Capítulos que no funcionan por sí mismos, pero que no descarrilan la historia en general. |
¡Aléjate!-Reservada para los mayores desastres, que no considero aporten nada como experiencia. | Abandonen toda esperanza-Capítulos tan malos que pueden arruinar la experiencia de la serie en su totalidad. |
Sin más que agregar, pasamos a las reseñas.
Indiana Jones and the Dial of Destiny
Dirigida por James Mangold, escrita por Jez y John-Henry Butterworth, David Koepp y James Mangold. Disponible en Disney Plus.
Aunque bien ejecutada como pieza de ficción, no estoy seguro que la nueva aventura del arqueólogo encaje con el espíritu de la franquicia.
Hay una cuestión extraña en cuanto al ritmo de esta película, pues es simultáneamente lenta en el segundo acto y sin tiempo para respirar en muchas escenas y ese es sin duda su mayor problema como cinta, que la aleja de la emoción constante de las películas anteriores. Además de esto, creo que hay una escena de acción que no está bien lograda (el desfile), el personaje de Ethann Isidore es totalmente innecesario (y le resta minutos a otros personajes secundarios más interesantes, que quedan desaprovechados) y me encuentro muy mixto en cuanto al personaje de Phoebe Waller-Bridge (hay dos escenas en las que es muy poco carismática, pero no es tan mala como temía por las reacciones iniciales). Finalmente, hay un par de decisiones narrativas que yo personalmente no hubiera tomado, aunque me parecieron bien ejecutadas.
Por otra parte, creo que hay muchos elementos de calidad en esta producción. La primera son las actuaciones, pues todos los actores (sean sus papeles grandes o pequeños) cumplen a la perfección con lo exigido por el director. Los guiños a películas anteriores me parecieron de buen gusto, pues no estorban a la historia principal, y entre ellos incluyo a una excelente banda sonora de John Williams. Fuera de la secuencia de acción antes mencionada, creo que todas las otras trampas y persecuciones están bien dirigidas, gracias en parte a un muy buen diseño de producción y trabajo con efectos especiales; siendo especialmente memorables el prólogo, el tercer acto y la secuencia submarina (algo que la franquicia nunca había intentado, y distingue a esta película de las anteriores). Finalmente, pese a mis reservas con la ejecución, creo que la historia es buena, y logré conectar emocionalmente con ella, y el final en muchos sentidos me permitió salir con una opinión positiva pese a mis críticas.
Escena destacada de la película: El tercer acto, particularmente mientras los personajes se encuentran aún dentro del avión, es algo tan disparatado (nunca pensé que lo vería en una película), pero tan bien ejecutado, que mi emoción fue asombro más que desconcierto, un muy buen clímax.
Actuación destacada de la película: En uno de sus trabajos que más rango emocional requieren, Harrison Ford lo entrega todo en su última aparición como el legendario aventurero, pues logra comunicar el peso de toda una vida mientras se asoman aún destellos de sus días de gloria.
Dato curioso: La elección del tema central de la cinta (obsesionarse con el pasado es un error, pero también lo es despreciar la historia en favor de únicamente el progreso y la tecnología) me parece muy interesante no sólo por lo pertinente en el día de hoy, sino como una predicción de la reacción a la misma cinta.
Prueba con el tráiler
Nimona
Dirigida por Nick Bruno y Troy Quane, escrita por Robert L. Baird y Lloyd Taylor. Disponible en Netflix.
No creo que termine de estar a la altura de su potencial, pero la película animada que estuvo a punto de no terminarse definitivamente merecía ver la luz del día.
Mi principal problema con esta película es su estructura, que me parece extraño, particularmente en el segundo acto que parece construir conclusiones anticipadas sólo para subvertirlas, con ciertos elementos predecibles. Asimismo, creo que hay ligeros problemas de consistencia tonal en este segundo acto, en parte porque el diálogo en muchas ocasiones no terminó de encajar con la historia, en ocasiones me pareció demasiado simplista y explícito. La animación fue para mí un elemento mixto, pues creo que los fondos carecen de complejidad o elementos interesantes, son demasiado simples para mi gusto, sin explotar el mundo.
Por otra parte, la animación brilla en las expresiones de los personajes, que me parecen vivaces y dinámicas, los personajes están bien diseñados, particularmente en movimiento, pues las escenas de acción están bien ejecutadas. La historia me pareció bien planteada, y creo que comunica de manera muy efectiva su mensaje de tolerancia e inclusión, funcionando pese a las cuestiones de estructura; de hecho, el tercer acto me parece prácticamente impecable gracias a las valientes decisiones del equipo creativo. Las actuaciones vocales, sobre todo de actores veteranos como Riz Ahmed, me parecieron sensacionales ya que aportan mucho carisma pero también sutileza a la narrativa, y el sentido del humor funcionó en la mayor parte de las ocasiones.
Escena destacada de la película: El flashback de Nimona, llevado por la animación y la banda sonora de Christophe Beck (pues casi no tiene diálogo, un acierto directorial), fue conmovedora y la que mejor ejemplificó el tema central de la historia y sus metáforas con múltiples interpretaciones.
Actuación destacada de la película: Nimona, sobre todo en el primer acto, podría haber resultado exasperante en otras manos por la manera en la que es escrita, pero Chloe Grace Moretz aporta en su trabajo vocal tanto carisma y personalidad que es casi imposible no conectar con el personaje central.
Dato curioso: Mención aparte merece el mundo creado para la cinta: medieval con tecnología moderna; un balance con posibilidades ilimitadas que le dan una identidad especial y representan potencial para futuras historias.
Valor garantizado
Secret Invasion (T1. E2) "Promises"
Dirigido por Ali Selim, escrito por Brian Tucker. Disponible en Disney Plus.
El segundo capítulo de la serie de Marvel construye sobre la premier y eleva el material en casi todos los sentidos medibles.
Mis reservas, menores, con el capítulo son que hubiera disfrutado de una escena de acción más (aunque la del capítulo me pareció bien ejecutada) y que no hubo suficiente Talos en el capítulo. Respecto al futuro, creo que la serie tiene un buen ritmo pero estoy escéptico respecto a la caracterización del personaje de Emilia Clarke.
Por otra parte, creo que la tensión fue elevada en todo este capítulo, con sorpresas efectivas que construyen sólidamente el misterio. La trama y motivaciones de los villanos están mejor explicadas y alcanzan nuevas dimensiones, gracias a diálogos que se encuentran entre los mejores del MCU y actuaciones que siguen sorprendiendo por su complejidad sutil.
Escena destacada del capítulo: La conversación entre Rhodey (Don Cheadle) y Fury (Samuel L. Jackson) fue dura, incluso cruel, pero también magnética, pues el intercambio es poderoso y tenso, ofreciendo reflexiones interesantes tanto sobre la narrativa como la realidad.
Actuación destacada del capítulo: Tiene una sola escena, pero Olivia Colman dominó el escenario como Sonya Falsworth en una secuencia de tortura que lleva a cabo con carisma, frialdad y energía a partes iguales.
Dato curioso: Por cuestiones ajenas a la historia, el origen de los súper skrulls (en los cómics réplicas de los 4 fantásticos) tuvo que ser cambiado, pero creo que la alternativa fueron guiños a películas pasadas que complacerán a los fans.
Episodio ejemplar
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios