top of page

Reseñas de la semana (26/08-01/09)

¡Bienvenidos pasajeros! Los anillos del poder fue de las primeras series que cubrí en este espacio, y este lunes, la segunda temporada regresa.



The Rings of Power (T2. E3) “The eagle and the sceptre”

Dirigido por Louise Hooper y Charlotte Brandstrom, escrito por Helen Shang. Disponible en Prime Video.

 

Un recordatorio de los momentos más débiles de la primera temporada.

 

Este es el capítulo en el que más evidente se vuelve que la serie aún tiene problemas de ritmo, notorio sobre todo por la inclusión de la trama de Arondir y los hombres del sur, que sigue siendo por mucho la peor de las historias de esta serie, en gran medida porque no tiene contraparte literaria. Salvo una buena escena, ninguna de las secuencias me pareció bien ejecutada, y la forma en la que se deshacen de un personaje fuera de cámara me pareció ofensiva. También me parece muy extraño limitar a dos escenas la subtrama de Celebrimbor, por mucho la más interesante de la temporada.

 

Por otro lado, debo reconocer que la serie ha aprendido sus lecciones, y omitir de este capítulo a Galadriel y los medianos fue una decisión correcta (no todas las subtramas deben ser tratadas en todos los episodios). De los personajes que sí aparecen, creo que la historia de Númenor funciona (y corrige muchos de los aspectos débiles de la primera temporada), así como la de los enanos.

  • Escena destacada del capítulo: Podrá no tener relevancia para la trama, pero la reconciliación entre Durin IV y Durin III fue una escena extrañamente conmovedora, y la falta de estas secuencias íntimas para explorar las dinámicas de los personajes de forma entrañable es uno de mis principales problemas con la primera temporada.

  • Actuación destacada del capítulo: Durin IV fue uno de mis personajes favoritos de la primera temporada, y en este episodio Owain Arthur logra expandir su caracterización, orgulloso y terco pero a la vez sabio, de una manera efectiva.

  • Dato curioso: La mención a Beleriand  es una que sólo los lectores más asiduos de Tolkien entenderán, pero me gusta la manera sutil de establecer puentes con la Primera Edad.

Ármate de paciencia

 

Kite Man: Hell Yeah! (T1. E8) “Just right”

Dirigido por Diana Huh, escrito por Chris Marrs. Disponible en Max.

 

En cuestión de estructura y valoración, casi igual al capítulo anterior.

 

Al igual que el capítulo anterior, el final me pareció un poco anticlimático (aunque no tanto como la semana pasada), y quizá un poco repetitivo al tener una estructura muy similar.

 

Por otra parte, también comparte las virtudes del último capítulo en el sentido en que evita caer en muchas de las trampas comunes del género, alargando excesivamente el conflicto. Creo que la exploración del personaje de Glider es apropiada, y por primera vez en mucho tiempo la subtrama también me pareció bien ejecutada.

  • Escena destacada del capítulo: La secuencia final en el resort como secuencia de acción estuvo bien ejecutada, y la resolución (sobre todo por el giro final), fue satisfactoria.

  • Actuación destacada del capítulo: Helen Villigan es, hasta donde yo sé, un antagonista original a esta serie, y Judith Light está haciendo un excelente trabajo para colocarla a la par de aquellos que tienen su origen en los cómics.

  • Dato curioso: La Reina de las Fábulas había sido uno de los personajes más frustrantes de esta temporada, pero debo reconocer que el uso de Ricitos de Oro para avanzar la trama de Bane me pareció bastante ingenioso.

Para cuando se tenga tiempo

 

The rings of power (T2. E1) “Elven kings under the sky”

Dirigido por Charlotte Bransdtrom, escrito por Gennifer Hutchison. Disponible en Prime Video.

 

Aún debe cargar con los errores de su antecesora, pero veo signos de esperanza en el horizonte.

 

Para lo cara que es esta serie, sigo teniendo problemas con el diseño de producción, en particular el vestuario de los elfos, que me parece demasiado genérico (no los sets y decorados, esos son casi impecables). Asimismo, el personaje de Galadriel sigue siendo insufrible, pese a las claras mejoras en su escritura. Sin embargo, debo reconocer que casi todos mis problemas con el episodio premiere no son culpa de éste, sino que están obligados a dedicar mucho tiempo a resolver inconsistencias lógicas y agujeros narrativos de la temporada pasada.

 

En ese sentido ¿las correcciones funcionan? En su mayor parte sí. Después de un opening en el que tengo sentimientos mixtos, y habiéndonos desecho del estúpido giro de la temporada pasada, Sauron es un personaje mucho más interesante y proactivo. El gran error de hacer primero los anillos de los elfos es uno del que creo que la serie nunca se recuperará del todo, pero las justificaciones que este episodio dio fueron suficientemente satisfactorias. Círdan (Ben Daniels) es una gran incorporación al elenco, disfruté sus monólogos, y en general la serie muestra una clara mejora en su ritmo narrativo, pues las escenas fluyen de forma más natural.

  • Escena destacada del capítulo: Lo único bueno que salió de la identidad secreta de Sauron es una gran escena en el opening, una conversación en un bote entre éste y Diarmid (Nicholas Woodeson), que ofrece una bien escrita reflexión sobre el bien y el mal.

  • Actuación destacada del capítulo: Elrond continúa siendo por mucho el mejor personaje de la serie, y noto a Robert Aramayo mucho más seguro en sus decisiones actorales, lo que le da madurez a la interpretación.

  • Dato curioso: Celebro que haya una mayor incorporación de los elementos musicales a la trama (un emotivo regreso del tema de los pelosos y un cautivador nuevo tema para los elfos), pues es parte fundamental del ADN del señor de los anillos, indisociable de su identidad.

Para cuando se tenga tiempo

 

The rings of Power (T2. E2) “Where the stars are strange”

Dirigido por Charlotte Brandstrom y Louise Hopper, escrito por Jason Cahill. Disponible en Prime Video.

 

Se quedó a una subtrama de más de ser el mejor episodio de la serie hasta el momento.

 

Después de un inicio prometedor, la trama de los pelosos se estancó, y su estructura repetitiva este capítulo afectó mucho el ritmo. Asimismo, en este capítulo noté por primera vez que mucho del diálogo se sigue escuchando un poco artificial, sobre todo con metáforas que no están bien logradas.

 

El resto del capítulo me pareció bastante bien ejecutado. Por un lado, la subtrama de Khazad-dum se volvió más interesante que en toda la temporada pasada, y más involucrada con el resto de la historia. En Lindon; Círdan, Elrond y Gil-galad siguen estando entre los mejores personajes, y el desarrollo de Galadriel era ya en extremo necesario. Sin embargo, son las escenas en Eregion el corazón de la serie, y la mejor fuente de tensión.

  • Escena destacada del capítulo: Salvo por un momento que sólo puedo describir como cringe, la tentación de Celebrimbor se encuentra entre los puntos fuertes de toda la serie. Gracias en gran medida a que Charles Edwards y Charlie Vickers son probablemente los mejores actores del elenco, la secuencia es trágica y sorprendentemente creíble dada su brevedad, pues capitaliza en caracterizaciones sutiles.

  • Actuación destacada del capítulo: Sophia Nomvete me sorprendió en este capítulo como Disa con una actuación fuerte, pero carismática y divertida. Quiero asimismo aprovechar la oportunidad para defenderla de los ataques racistas del fandom, un despropósito considerando que ella no es responsable de las deficiencias de escritura, y su historia es de las que mejor funcionó en la primera temporada.

  • Dato curioso: Fue una gran alegría ver desarrollada la cultura y tecnología de los enanos, pues creo que siempre han sido el punto más débil de las películas de Peter Jackson.

Episodio ejemplar

 

Only murders in the building (T4. E1) “Once upon a time in the west”

Dirigido por John Hoffman, escrito por Hoffman y Joshua Allen Griffith. Disponible en Disney Plus.

 

Un inicio prometedor para la nueva temporada.

 

Mi único problema con el capítulo es que, aunque entiendo que es lo más lógico dado el final de la temporada pasada, fue decepcionante como se dejó de lado el elemento teatral de los capítulos anteriores.

 

Por otro lado, este es quizá el arranque de temporada más sólido desde el primero, pues tiene un misterio interno muy bien estructurado y un buen momentum. Las nuevas incorporaciones al elenco son responsables de casi todo el elenco, y el trío protagónico ya delineó lo que parecen ser arcos narrativos significativos.

  • Escena destacada del capítulo: El montaje final, bien mezclado con un western clásico, y sin diálogo, deja brillar a la banda sonora y una excelente construcción de atmósfera.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque sigue teniendo grandes momentos de humor, Steve Martin juega un poco más con el drama este episodio, lo que hace a su personaje Charles-Haden Savage el núcleo del capítulo.

  • Dato curioso: Tenía mis reservas después del tráiler, pero creo que el equipo creativo encontró la forma de incorporar Hollywood a la trama sin perder el espíritu neoyorquino.

Episodio ejemplar





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page