top of page

Reseñas de la semana (26/09-02/10)

¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana no hubo mucha oportunidad para ver cine y televisión, pero logré actualizarme con un poco de contenido. Como siempre, están ordenadas de menor a mayor tomando en cuenta mi disfrute personal. Con esta publicación da inicio la semana del misterio, pues estaremos explorando el género los siguientes días.


Hocus Pocus 2

Dirigida por Anne Fletcher, escrita por Jen D'Angelo. Disponible en Disney Plus


La secuela de Abracadabra (1993) no ofrece muchas cosas nuevas, pero tiene el humor suficiente para ser disfrutada por los fanáticos de la película original.


Me parece que el principal aspecto negativo de la película es la falta de originalidad en la historia. En lugar de hacer algo novedoso (salvo por el final), esta nueva película se contenta con repetir la fórmula de la primera película y hay algo que no termina de encajar, quizá porque la mayor parte de los nuevos personajes no son tan interesantes como los de la entrega anterior y los chistes no son tan divertidos. Además, al repetir el mismo tipo de humor y estructura sencilla de la original, aquellos a los que no les gusta no encontrarán mucho que disfrutar con la secuela.


Sin embargo, para aquellos que recuerdan con nostalgia la primera película creo que estarán satisfechos. El guión es respetuoso de la cinta original y recrea casi a la perfección su espíritu. Las tres protagonistas (Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy) preservan el carisma y química que hizo de la película de 1993 un clásico, mientras que de los personajes originales el que más destaca es Sam Richardson, quien crea una dinámica muy divertida con Doug Jones (quien también regresa a su rol original) de la que me hubiera gustado ver más. La película trata de darle más profundidad emocional al trío protagónico al inicio y al final de la cinta, pero no estoy seguro de que esté bien ejecutado aunque se aprecia el esfuerzo. Creo que lo mejor de la película en conclusión es que tiene la intención de ser una comedia ligera (que lo logra) con niveles de producción ligeramente mayores a la original.

  • Escena destacada de la película: El número musical no sólo tiene la mejor energía de toda la cinta, sino que es la escena que más logra emular a la original a la vez que se le da un nuevo giro a la secuencia.

  • Actuación destacada de la película: Aunque las tres brujas logran emular el mismo humor y carisma de hace casi treinta años, si se tiene que destacar una creo que la actitud infantil de Sarah Jessica Parker merece una mención especial, pues la noté genuina y no como un trabajo de parodia.

  • Dato curioso: Tan acostumbrado estaba a ver la original en español, que no fue hasta en la secuela que me percaté lo anticuado de las expresiones y acentos de las brujas, lo cual le dio un nuevo nivel de humor.

The lord of the rings: the rings of power (T1. E6) "Udun"

Dirigido por Charlotte Brandstrom, escrito por Nicholas Adams, Justin Doble, JD Payne y Patrick McKay. Disponible en Prime Video.


Un capítulo bien ejecutado a nivel de dirección, que concentra todo su metraje en la primera escena de acción extendida, pero que no logró capturar mi atención.


Parece ser que estoy en la minoría en lo concerniente a este capítulo, pero simplemente no logró satisfacerme. Creo que se debe sobre todo a tres aspectos: el primero es que Galadriel, aunque con mejoras, sigue teniendo momentos en los que me resulta muy difícil empatizar con ellas. Lo segundo es que a la batalla recreada le faltó para mí aumentar la escala, pues me pareció de una coreografía demasiado sencilla que carece de la epicidad que la participación de Númenor debería traer consigo (y faltó pasar más tiempo con los extras para que sus muertes tuvieran más impacto). El tercer elemento pertenece más bien a cuestiones técnicas, pero que tampoco me permitieron conectar con el capítulo, sobre todo una banda sonora decepcionante, una coreografía en particular que me sacó de la acción por un momento, y falta de claridad respecto al misterio central (la identidad de Sauron) que parece no ir a ningún lado.


Sin embargo, el capítulo tuvo elementos positivos: aunque sigue sin gustarme pasar capítulos enteros sin tocar algunas subtramas, en este capítulo el ritmo se vio muy beneficiado de seguir sólo una historia. Los momentos callados estuvieron entre las mejores escenas del capítulo, particularmente las conversaciones entre Galadriel y Adar al final, y aquellas que la elfa sostuvo con Elendil e Isildur al principio. El presupuesto de la serie se sigue notando, particularmente en la primera parte de la escena de acción, mientras que debo reconocer, los últimos 10 minutos sí lograron emocionarme y me dejaron intrigado para los últimos dos capítulos.

  • Escena destacada del capítulo: El "giro de trama" después de que termina la primera fase del combate en la aldea me pareció brillantemente ejecutado, tanto a nivel de dirección como actoral, y que fue los pocos en el capítulo que provocaron emoción en mí.

  • Actuación destacada del capítulo: Es una lástima que Adar no sea Sauron, ya que Joseph Mawle da una interpretación tenebrosa pero callada como antagonista, siendo su discurso sobre la naturaleza de los orcos por mucho el aspecto más innovador al mundo de Tolkien por parte de la serie.

  • Dato curioso: En todos los capítulos anteriores los elfos habían estado hablando Quenya, por lo que fue una grata sorpresa escuchar las primeras líneas en Sindarin en este capítulo.

She-Hulk: Attorney at law (T1. E7) "The retreat"

Dirigido por Anu Valia, escrito por Zeb Wells. Disponible en Disney Plus


De los tres capítulos que se han centrado en la introspección de Jen como personaje, este es por mucho no sólo el más divertido, sino el más emotivo.


El único aspecto negativo que tengo por mencionar no es tanto de este capítulo en particular, sino de la serie, pues me preocupa que dos capítulos sean insuficientes para terminar de desarrollar la historia, sobre todo porque la ausencia de escenas de acción puede provocar que un giro a una estructura más tradicional no funcione.


Por otra parte, me parece que el espíritu de la serie, que más aprecie en el capítulo 4, es explotado muy bien en este episodio. Tan absurdo como puede resultar a primera vista el concepto básico, no sólo es una mina de oro para explotar potencial cómico sino que permite explorar de una manera inesperada al personaje central. Todos los personajes secundarios tienen cierto encanto por lo bizarros que resultan, y Tim Roth sigue sorprendiendo con su reinterpretación de Emil Blonsky que por fin empiezo a comprender, pero creo que un aspecto esencial que no se ha mencionado mucho es la dirección, posiblemente la más dinámica hasta el momento en la serie, siendo especialmente notable en el montaje inicial.

  • Escena destacada del capítulo: La confesión de Jennifer Walters en la sesión de apoyo. Inicia realmente cómica pero después logra convertirse en quizá la exploración más profunda de la psique del personaje hasta el momento.

  • Actuación destacada del capítulo: Sin lugar a dudas, Tatiana Maslany demuestra que a pesar de las debilidades de algunas partes del guión, tiene el carisma para hacer un personaje realista pero al mismo tiempo entrañable.

  • Dato curioso: De todos los personajes secundarios en el retiro, la relación entre Man-Bull y El águila me pareció la más divertida, no sólo por la dinámica y los chistes sobre tauromaquía, sino porque involucra a un nuevo mutante introducido en el UCM.


Andor (T1. E4) "Aldhani"

Dirigido por Susanna White, escrito por Dan Gilroy. Disponible en Disney Plus


El inicio del segundo arco de la serie de Star Wars mantiene el tono maduro del segmento anterior a la vez que equilibra la historia con más personajes y tramas.


Seré breve con lo negativo, pues realmente lo único que resalto en este apartado es que dudo de la conveniencia de introducir una nueva villana a la vez que el del arco anterior se queda prácticamente sin escenas, pero es algo que se puede remediar si ambos personajes interactúan.


Por lo que concierne al resto del episodio, ahora que la trama se ha dividido para seguir a dos personajes centrales asimismo yo los abordaré por separado. La mitad del capítulo dedicada a Cassian sigue siendo interesante a pesar de la falta de acción, creo que las nuevas pistas sobre su pasado y la introducción de un nuevo grupo de personajes secundarios cumplen la misión de plantear y generar anticipación por el desarrollo de la historia. Sin embargo, creo que lo mejor de este capítulo es la mitad dirigida por Mon Mothma (Genevieve O'Reilly) en primer lugar porque la intriga política es algo relativamente nuevo en Star Wars y este show lo hace muy bien, por el otro porque permite explorar nuevas facetas tanto del imperio como de la temprana rebelión, que le dan más personalidad a ambas facciones.

  • Escena destacada del capítulo: La conversación entre Mothma y Luthen Rael en la tienda, pues es donde creo yo el diálogo brilla más por el doble sentido de la conversación, contribuyendo los actores a crear esta atmósfera de peligro y secretos en la capital del imperio.

  • Interpretación destacada del capítulo: Stellan Skarsgard se ve en la necesidad con Luthen Rael de interpretar a dos personajes en uno, y lo hace de una manera muy efectiva, siendo capaz de transformar incluso manierismos y pequeños gestos.

  • Dato curioso: Para aquellos que se quejaban de la ausencia de referencias en la serie, recomendaría poner atención a todas las escenas en la tienda de Luthen, pues hay pequeños tesoros para el ojo atento.


House of the dragon (T1. E7) "Driftmark"

Dirigido por Miguel Sapochnik, escrito por Kevin Lau. Disponible en HBO y HBO Max


La serie estelar de HBO nuevamente se supera a sí mismo en un episodio cargado de la mayor tensión y mejores actuaciones hasta el momento.


Tengo exactamente una queja del capítulo de ayer de la Casa del Dragón, y es que el inicio de la secuencia con Vhagar es demasiado oscura para mi gusto.


Dejando de lado este detalle menor, creo que la serie nunca había sido mejor. Que todo se desarrolle en una sola locación ayuda a mantener el episodio cohesionado, y fuerza a los personajes a interactuar, resultando en algunas de las mejores escenas de diálogo de todo el capítulo. En un solo episodio, el equipo detrás de la serie logra entregar romance, acción, majestuosidad, tragedia e intriga de tal manera que se profundiza el conflicto por venir y se vuelve aún más evidente la moralidad gris de los personajes. Faltan sólo tres capítulos, pero estoy cada vez más seguro que esta primera temporada está destinada a convertirse en la mejor serie del año.

  • Escena destacada del capítulo: Sin lugar a dudas, la mejor escena de esta noche fue la reunión de (casi) todo el elenco en la sala de Marcaderiva después de "el incidente" pues el guión y la cinematografía le da su lugar en una sola secuencia a todos los personajes centrales, siendo sus reacciones a los acontecimientos algunos de los mejores ejemplos de caracterización que ha dado la serie.

  • Actuación destacada del capítulo: Esta ha sido la vez que más dificultades he tenido para otorgar este reconocimiento, pues todos han dado algunas de las mejores interpretaciones de su paso por la serie. Sin embargo, tras mucha reflexión, creo que el joven Leo Ashton como Aemond Targaryen se merece el crédito por, en un sólo capítulo lograr que empatizara con él (algo que no creí posible dado mi conocimiento del libro) a odiarlo profundamente como uno de los antagonistas centrales.

  • Dato curioso: La enorme desviación que tiene la serie con respecto al material original es una prueba más que, en las manos correctas, se puede sorprender incluso a lectores de los libros sin faltarle el respeto al mundo o la historia.



Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page