top of page

Reseñas de la semana (26/12-01/01)

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión reseño todo lo que tuve oportunidad de ver en la última semana de 2022.


Wednesday (T1. E7) "If you don't woe me by now"

Dirigido por James Marshall, escrito por Alfred Gough, Miles Millar y Matt Lambert. Disponible en Netflix.


Nunca me dejará de parecer irónico que el peor capítulo de la serie para mí tenga la mejor escena de toda la temporada.


Lamentablemente, tres cuartas partes del capítulo no funcionan para mí, sobre todo porque no conecté para nada con la versión de Fred Armisen del tío Fester, no me divirtió (aunque tampoco me desesperó) y su presencia me impidió disfrutar completamente de las importantes revelaciones del capítulo.


Por otra parte, una vez que sucede lo que galardoné como la escena destacada, el ritmo e incluso la actuación de Armisen mejoran enormemente, las revelaciones del misterio son interesantes y debo reconocer, las últimas dos escenas me dejaron emocionado por ver el final.

  • Escena destacada del capítulo: La "operación" de Dedos me hizo sufrir tanto o más que los personajes, pues me hizo darme cuenta lo mucho que había conectado con ellos, es tensa, triste y bellamente actuada.

  • Actuación destacada del capítulo: Por mucho el mejor miembro del elenco, en esta ocasión debo volver a premiar a Jenna Ortega por su desarrollo emocional en este capítulo, sin el cual la serie no funcionaría.

  • Dato curioso: Es agradable expandir el mundo de los Addams, así como nuevas categorías de excluidos, hacen que la trama adquiera más capas con potencial ilimitado para contar nuevas historias en distintos tiempos.


Wednesday (T1. E4) "Woe What a night"

Dirigido por Tim Burton, escrito por Kayla Alpert. Disponible en Netflix.


Un capítulo que funciona, pero que lamentablemente no es tan divertido, ni avanza tanto el misterio o el mundo como los anteriores.


Me es difícil señalar con exactitud que fue lo que me desilusionó del capítulo: quizá fue el ritmo, o quizá fue que nunca me han interesado mucho las tramas centradas en bailes escolares, pero simplemente sentí una chispa faltante en la dirección, que se centró demasiado en la vida amorosa de sus personajes.


Las pocas secuencias que escapan de estos problemas es la inicial en la morgue y aquellas con el personaje de Eugene; la primera por su humor negro y la segunda por su tensión, siendo por mucho las mejores del capítulo.

  • Escena destacada del capítulo: De ambas escenas mencionadas anteriormente, creo que la de la morgue, especialmente por su chiste final, permite desarrollar al personaje central y capturar la esencia de la serie al mismo tiempo.

  • Actuación destacada del capítulo: Nuevamente debo señalar la importancia que tiene Jenna Ortega como Merlina, especialmente en este capítulo que sin cambiar de personalidad logra darle nuevos matices a la protagonista.

  • Dato curioso: Claramente no quedé tan enamorado de la secuencia de baile como usuarios de Tik Tok alrededor del mundo, pero aprecio el compromiso con lo bizarro de la escena y definitivamente entiendo por qué fue tan popular.


Willow (T1. E6) "Prisoners of Skellin"

Dirigido por Philippa Lowthorpe, escrito por Hannah Friedman y Stu Selonick. Disponible en Disney Plus.


Un capítulo entretenido que avanza la trama, pero que lamentablemente falla en explotar las dinámicas del grupo.


Trataré de ser breve con las críticas negativas: la iluminación volvió a fallar en este capítulo lamentablemente, pero ese no es el principal problema. Para mí, lo que hace que este capítulo no termine de funcionar es la decisión de separar al elenco principal, lo que tiene como consecuencia que muchos de ellos no tengan escenas para brillar.


Por otro lado, creo que el capítulo, aunque vago en las respuestas que dan, creo que avanza la trama y proporciona información interesante. Profundizar en el paradero de Madmartigan fue la mejor decisión que pudo haber tomado el capítulo y termina el desarrollo que el personaje de Kit desesperadamente necesitaba. Las escenas con Airk fueron también intrigantes, y espero aumenten en los últimos dos capítulos.

  • Escena destacada del capítulo: La secuencia en el equivalente de este mundo de la Cueva de las Maravillas y de las pocas que logra equilibrar el diálogo moderno con los elementos atemporales de la fantasía clásica.

  • Actuación destacada del capítulo: Siguiendo el mismo arquetipo (el canalla), gracias a su infecciosa energía, Christian Slater como Allagash logra en pocas escenas conseguir lo que el personaje de Boorman ha intentado sin éxito.

  • Dato curioso: Me alegra que la serie profundice en la cultura y motivaciones de los villanos secundarios de la película, siendo en esta ocasión los trolls los beneficiados.


Wednesday (T1. E8) "A murder of Woes"

Dirigido por James Marshall, escrito por Alfred Gough y Miles Millar. Disponible en Netflix.


Un final apropiado que lamentablemente toma un par de decisiones que me dejaron un poco insatisfecho.


Para sacarme el mal sabor de boca, seré breve con lo negativo: de tres antagonistas que participan en este capítulo, el diseño y poderes de uno me resultaron desagradables e ilógicos, mientras que los otros dos carecieron de un cierre apropiado en mi opinión. El cierre de uno de los personajes principales me pareció apresurado e insatisfactorio, un desperdicio de la actriz. Además, el guión recurre a un recurso para salvar a Merlina del peligro que me pareció pobremente explicado y un deux ex-machina.


Sin embargo, las respuestas del misterio si me parecieron satisfactorias, pues este fue bien construido a lo largo de toda la trama, y el desarrollo y cierre de los personajes heroicos me pareció excelente, pues todos los alumnos tuvieron participación y un momento para brillar. En términos generales, ninguna de las fallas me molestó tanto como para que no desee continuar con la serie una vez que se realice otra temporada.

  • Escena destacada del capítulo: Hay un abrazo en los momentos finales que me pareció el final natural y emocionalmente resonante de los arcos de personaje.

  • Actuación destacada del capítulo: En manos de otro actor, las decisiones tomadas con el personaje de Hunter Doohan podrían parecer forzadas o falsas, pero el actor logró que creyera las nuevas facetas presentadas en el final.

  • Dato curioso: El final me pareció muy bien planteado en el sentido que hay suficientes puntos abiertos para continuar pero simultáneamente constituye un cierre satisfactorio y definitivo para la historia si fuera una sola temporada.


National treasure (T1.E4) "Charlotte"

Dirigido por Antonio Negret, escrito por Cormac y Marianne Wibberly. Disponible en Disney Plus.


Un sorpresivo salto de calidad, el regreso de un personaje clásico y un mejor uso de la Historia para los acertijos resulta en el mejor capítulo de la temporada.


Como elementos negativos, debo señalar que no hubo suficientes escenas con la antagonista esta semana, y lamentablemente el diálogo en ocasiones sigue siendo un poco molesto, aunque no tanto como en episodios pasados.


Por otro lado, repito este capítulo fue tan bueno en comparación con los anteriores que no parece parte del mismo programa. Por un lado, mantener la acción confinada en un funeral fue una buen manera de mantener enfocado el guión, y la resolución de los acertijos, dado el peligro adicional, fue más interesante de ver. Por otro lado, fue agradable ver a los personajes usar el intelecto y datos de la historia para resolver los rompecabezas más que la observación o la suerte como en capítulos pasados. Afortunadamente uno de los puntos negativos del capítulo anterior fue resuelto esta semana, pero espero que un mayor número de episodios permita dedicar más tiempo a la aventura.

  • Escena destacada del capítulo: Para mí todo lo que ocurrió en el cuarto de pánico me pareció ingenioso y divertido gracias a la química de los actores involucrados, solo lamento que la dirección cortara a otras subtramas.

  • Actuación destacada del capítulo: El regreso de Justin Bartha como Riley Poole fue el aire fresco que la serie necesitaba, no sólo por los guiños a las películas sino porque el intérprete se ajustó al nuevo elenco sin perder un ápice de su timing cómico.

  • Dato curioso: Espero que las pistas sutiles al paradero de Benjamin Gates signifiquen que una nueva película está en desarrollo.


Wednesday (T1. E5) "You reap what you woe"

Dirigido por Gandja Monteiro, escrito por April Blair. Disponible en Netflix.


Un capítulo que en realidad no debería funcionar se convirtió en uno de mis favoritos gracias al carisma del elenco.


Este probablemente sea uno de los capítulos menos favoritos de la mayor parte del público ya que se desvía de la trama principal y consiste en gran medida de flashbacks, sin embargo nunca perdió mi interés.


Seré breve con el motivo por el que creo que este capítulo funciona bien: para mí si aporta al desarrollo tanto de la trama como de los personajes, pero lo que lo hace verdaderamente especial es que, aunque no me molesta que Merlina sea el foco, fue gratificante dedicar un capítulo entero a la familia Addams en su totalidas, explorando sus personalidades y relaciones; además de encontrar el espacio para darle más personalidad a los personajes secundarios a través de sus propias familias.

  • Escena destacada del capítulo: La sesión de terapia familiar no sólo aumenta el conflicto, sino que permite con pocas líneas capturar la personalidad de todos los Addams de manera efectiva.

  • Actuación destacada del capítulo: En esta ocasión creo que es importante señalar la labor de Catherine Zeta-Jones como Morticia, un papel cautivador y tomado en serio, que mejora incluso la caracterización del personaje central a través de una compleja relación madre-hija.

  • Dato curioso: Al ser un capítulo centrado en la familia, creo que es buen momento para reconocer la eficacia con la que se trabajan de manera sutil los guiños al material original, como los chasquidos y la música.


Wednesday (T1. E6) "Quid Pro Woe"

Dirigido por Gandja Monteiro, escrito por April Blair.


Tenebroso y emocionante, el mejor capítulo de la serie equilibra a la perfección los elementos del gótico: terror, misterio y humor siniestro.


Honestamente, la única queja menor que tengo con este capítulo es que el diseño de producción (especialmente el monstruo) no me termina de encantar, aunque en este fue en el que se vio por mucho mejor.


Por otro lado, creo que es un capítulo que funciona muy bien en múltiples niveles. En cuestión de humor, que la trama se desarrolle en el cumpleaños de Merlina tiene mucho potencial para contrastar a los personajes, que el guión explota. En cuanto al misterio, este es el capítulo que contiene más pistas y es claro que el antagonista se está asustando, pues actúa personalmente en una de las muertes más trágicas hasta el momento. Finalmente, este episodio contiene la única secuencia que me asustó de verdad en toda la serie, gracias a buena dirección y un excelente uso de set.

  • Escena destacada del capítulo: La amistad entre Merlina y Enid es el núcleo emocional de la serie y verlas discutir este capítulo fue la escena más poderosa, sobre todo porque pone en evidencia las fallas de carácter de la protagonista y la evolución que debe tener.

  • Actuación destacada del capítulo: La dulzura de Emma Myers como Enid puede ser demasiado para algunos, pero a mí me parece encantadora, y el contraste tan drástico con Merlina vuelve a ambos personajes especiales.

  • Dato curioso: Aunque breve, el comentario sobre el tráfico de influencias y favores políticos, con los remordimientos que genera, me parece pertinente en estos tiempos.


Only murders in the building (T1. E7) "The Boy from 6B"

Dirigido por Cherien Dabis, escrito por Stephen Markley y Ben Phillipe. Disponible en Star Plus.


Un capítulo muy especial desde el nivel conceptual, y quizá el mejor de la serie hasta el momento.


Francamente, no tengo ningún elemento negativo de este capítulo, salvo que me hubiera gustado que fuera un poco más largo.


Por otro lado, debo señalar lo que hace a este capítulo tan bueno: incluso en las escenas que no siguen la perspectiva del personaje sordo, no hay una sola línea audible hasta los últimos segundos, lo que es una buena estrategia tonal y narrativa, así como una excelente manera de distinguirlo de otros productos. Sin embargo, esa no es la única razón por la que el capítulo funciona: aunque sigue siendo divertida, por primera vez siento genuino peligro por los personajes al tener un tono un poco más sombrío, y fue una bienvenida sorpresa que uno de los dos misterios centrales fuera resuelto de una vez, pues le va a permitir al final sorprender y respirar.

  • Escena destacada del capítulo: Aunque adiviné lo que iba a pasar unos segundos antes de verlo, aún así el flashback donde se resuelve la primera muerte fue satisfactorio, bien ejecutada emocionalmente y lógico narrativamente.

  • Actuación destacada del capítulo: James Caverly construyó en Theo Dimas un personaje focal que funciona sorprendentemente bien, inspirando compasión y desconfianza de manera simultánea.

  • Dato curioso: Un ejemplo del humor característico de la serie es que insinuarse a través de un tablero de Scrabble resulta divertido y genuino en lugar de perverso o perturbador.


Glass Onion: A knives out mystery

Escrita y dirigida por Rian Johnson. Disponible en Netflix.


Inteligente y divertida, la secuela de misterio de Rian Johnson en algunos sentidos es incluso superior a su ya ingeniosa antecesora.


Siendo totalmente honesto, esperaba un poco más del personaje de Kathryn Hahn, pero fuera de eso no tengo ningún problema con la película.


Es difícil hablar sin spoilers de esta película, pero quiero iniciar dejando claro que, aunque me falta actualizarme con un par de producciones, esta probablemente sea mi película favorita de 2022. Al igual que en la primera entrega, Rian Johnson logra subvertir las expectativas y paradigmas del género de misterio de una manera creativa que no parece para nada pretenciosa, lo que ayuda mucho al guión. Creo que utilizar la pandemia para mejorar la crítica social a la élite (que vive encerrada en su propia burbuja) estuvo muy bien planteada, y los giros de trama invitan a ver la película más de una vez, pues algunas sorpresas que parecen sacadas de la nada están en realidad planteadas desde el inicio para el ojo atento. Finalmente, debo señalar y agradecer a la totalidad del elenco por atreverse a representar personajes claramente negativos y egoístas, caricaturescos pero a la vez creíbles gracias exclusivamente al talento de los actores y actrices, quienes enuncian con gracia y carisma todas las ocurrencias de Johnson, que con sorna hacen referencia tanto al mundo ficticio como al real. En este apartado, en un elenco muy parejo, quiero señalar especialmente a Janelle Monáe por razones que no puedo especificar y a Kate Hudson, quien logra la difícil tarea de encarnar a un completo idiota de manera verosímil.

  • Escena destacada de la película: Un misterio solo es tan bueno como su resolución, y en este caso la escena en la que Benoit Blanc (Daniel Craig) revela sus conclusiones me pareció ingeniosa, divertida y genuinamente me sorprendió y me hizo replantearme la película incluso a pesar de haber adivinado al culpable.

  • Actuación destacada de la película: Edward Norton como Miles Bron fue cautivador, no sólo por las acciones del personaje sino porque fue sorprendentemente divertido (algo poco usual en Norton) y una excelente parodia de los multimillonarios que tantos vergonzosos titulares han dado últimamente.

  • Dato curioso: La línea "es peligroso confundir hablar sin pensar con decir la verdad" rápidamente fue replicada en redes sociales a partir del estreno y es quizá la lección más relevante del guión de Johnson.




Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page