Reseñas de la semana (28/04-04/04)
- raulgr98
- 5 may
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! La mejor manera de conmemorar la semana pasada, que dedicamos tanto a los superhéroes como a Star Wars, es conmemorar nuevos estrenos, pues ambas franquicias crecieron, y más de una resultó una sorpresa inesperada.
Tales of the Underworld (T3) Seis episodios
Dirigidos por Saul Ruiz (1, 4), Steward Lee (2, 5), Nathaniel Villanueva (3, 6); escritos por Matt Michnovetz. Disponibles en Disney Plus.
Aunque cae en fallas comunes con sus predecesoras, los dos bloques son los más cercanos entre sí en calidad.
Como es común en series de antología, un bloque de capítulos es más interesante que el otro, y estoy sorprendido de decir que en esta ocasión la historia de Cad Bane me atrapó más, en parte porque la de Ventress me pareció inconclusa. Además, debo decir que esta es la primera vez en las tres temporadas de la serie en que los capítulos me parecieron más cortos de lo necesario, sobre todo la primera vez que los vi.
Sin embargo, es importante reconocer que aunque hubo una historia superior a la otra, de las tres entregas hasta el momento esta es la temporada en la que los dos bloques me parecieron más cercanos en cuanto a calidad, pues los dos personajes seleccionados tenían mucho potencial por explotar, y la narrativa elegida fue interesante. La animación como siempre, es excelente, y la dirección de secuencias de acción es sublime, mejor que en las entregas live-action.
Escena destacada de la temporada: El duelo al final del capítulo cinco, además de un gran homenaje al western con una impactante cinematografía, es por mucho la secuencia más tensa de los seis capítulos, muy bien ejecutado.
Actuación destacada de la temporada: Me da mucho gusto que Assaj Ventress esté de regreso tras la cancelación injusta de Clone Wars y debo decir que Nika Futterman no ha perdido el dominio del personaje, dándole más capas sin sacrificar el seco sentido del humor.
Nota al pie: No creí que esta serie respetara con tanta fidelidad la novela Dark Apprentice, dada la tendencia a reescribir puntos de trama al reintroducir personajes, pero este gesto de intertextualidad fue una muy agradable sorpresa.
Recomendación con reservas
The Last of Us (T1. E3) “The Path”
Dirigido por Peter Hoar, escrito por Craig Mazin.
Para mí enorme sorpresa, el mejor capítulo de la temporada hasta el momento.
La serie aún no ha calmado mis dudas, pero va por buen camino. Mi único problema con este capítulo es que no me deslumbró la manera en la que Bella Ramsey interpretó las escenas de diálogo.
Sin embargo, creo que la actriz es excepcional cuando debe comunicar emociones complejas con la corporalidad y las expresiones, lo que me da esperanzas para el resto de la serie. Me gustó que hay suficiente tiempo para que los personajes y la audiencia procese el duelo, y creo que los personajes secundarios están bien utilizados, en particular Seth, quien tiene un arco breve pero efectivo.
Escena destacada del capítulo: La secuencia de planeación fue un bienvenido momento más ligero en un capítulo pesado, que permitió brillar al personaje de Dina, y que es inusual en este tipo de historias.
Actuación destacada del capítulo: Si bien no tiene muchas escenas, Gabriel Luna se roba todas y cada una de ellas en el rol deTommy, de todos los personajes dolientes, su sufrimiento fue el que más me afectó.
Nota al pie: Me intrigan los nuevos grupos introducidos en este capítulo, creo que tienen mucho potencial para el futuro.
Episodio ejemplar
Andor (T2-E4-6) “Ever Ben to Ghorman?”, “I have friends everywhere”, “What a festive evening”
Dirigidos por Ariel Kleiman, escritos por Beau Wilimon. Disponibles en Disney Plus.
Un ejemplo excelente de la virtud de la paciencia para construir un clímax.
Por desgracia, este bloque de capítulos también tiene un ligero problema de ritmo, en particular en el capítulo cuatro. Además, después de haber sido lo mejor del primer bloque, la poca participación de Mothma en esta historia fue decepcionante.
Sin embargo, en casi todo sentido, estos capítulos son superiores al bloque anterior, con una historia más tensa gracias a la multiplicidad de perspectivas, con una exploración madura del trauma y el costo de la guerra, que se toma su tiempo para introducir ideas y generar así anticipación, y momentos muy satisfactorios. Todo lo que sucede en Ghorman es excelente, con Vel y Syril teniendo quizá sus mejores momentos en toda la serie, y la subtrama de Luthen está supremamente bien escrita.
Escena destacada de los capítulos: El clímax de la subtrama de la gala, gracias a una dirección firme y una edición impecable, es increíblemente tensa, con el montaje combinándose a la perfección con excelentes diálogos.
Actuación destacada de los capítulos: Si algo le faltaba a este thriller de espionaje era a su protagonista en una misión encubierta, y debo decir que Diego Luna es excelente no sólo con su transformadora fachada, sino en los momentos más sinceros, donde lo revela como uno de los revolucionarios más complejos de la ficción.
Nota al pie: Hay un recast que me tomó por sorpresa, pero creo que fue buena idea introducirlo antes de ser relevante, para que la audiencia procese el cambio, y aunque tardaré en acostumbrarme, una nueva contratación siempre es mejor que una monstruosidad de efectos especiales.
Episodios ejemplares
Thunderbolts*
Dirigida por Jake Schreier, escrita por Eric Pearson y Joanna Calo. Disponible en cines.
Soy quizá el mayor defensor de Marvel sobre la tierra, e incluso para mí esta película se siente como una bocanada de aire fresco.
La cinta no es perfecta, un poco más de acción habría sido bienvenida, algunos personajes podrían haber sido expandidos un poco (sobre todo Fantasma), y no me gustó la resolución de uno de los personajes antagónicos.
Sin embargo, la película fue una gran experiencia, y se nota que tuvo un proceso de producción mucho más orgánico que algunas de sus predecesoras, pues la historia tiene más cohesión y propósito. La acción que hay es excelente, creo que el desarrollo temático de la salud mental está bien logrado, y la comedia es excelente, con una dirección y cinematografía sólidos, pero es el trabajo con personajes lo que eleva toda la cinta: la dinámica del equipo es casi perfecta y las actuaciones son carismáticas pero también profundas, permitiendo brillar los momentos emocionales. Todo el elenco es excelente, pero el trabajo de Bill Pulman, Wyatt Russell y David Harbour es sobresaliente.
Escena destacada de la película: Una buena secuela debe ser capaz de ver el potencial en sus predecesoras menos efectivas y elevarlo, esta cinta lo logra con la conversación climática entre Guardián Rojo y Yelena, que lleva a nuevas alturas la relación introducida en Black Widow.
Actuación destacada de la película: Yelena Belova es de las más interesantes incorporaciones al UCM después de Endgame, y Florence Pugh da en esta cinta su mejor interpretación en el rol a la fecha, carismática y compleja, con un excelente arco dramático.
Nota al pie: No diré aquí la explicación del asterisco en el título, por si no han visto la película, me limitaré a comentar que el universo por fin comienza a tener cohesión de nuevo, y creo que películas como esta pueden elevar la percepción de toda la fase.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios