Reseñas de la semana (28/07-03/08)
- raulgr98
- 4 ago
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! La semana pasada hubo tres estrenos en cines, pero sólo tuve oportunidad de ver uno. Afortunadamente, y pese a series problemas de internet, encontré el tiempo y la red suficientes para acabar dos series, resultando en tres reseñas el día de hoy.
Eyes of Wakanda (T1. E1-4) “Into the lion’s den”, “Legends and lies”, “Lost and found”, “The Last Panther”
Dirigidos por Todd Harris (1, 3,4) y John Fang (2,3); escritos por Geoffrey Thorne (1,4) y Marc Bernardin (2,3). Disponible en Disney Plus.
Un esfuerzo loable, pero demasiado corto.
Yo no entiendo por qué las series de antología son tan cortas, cuando su concepto mismo tiene un potencial ilimitado; y el mundo de Wakanda es tan rico que fácilmente podría haber más capítulos. De lo presentado, el tercer capítulo es por mucho el más débil (en gran medida por tener el personaje menos carismáticos), y en general los diseños de personaje no fueron mis favoritos.
Por otra parte, creo que la animación está muy bien realizada, sobre todo en efectivas secuencias de acción y fondos muy bellos. Todos los capítulos tienen al menos una gran escena, y el último me parece el más redondo en términos generales. Los personajes lograron tener arcos completos pese a la brevedad de los capítulos, y los diferentes periodos históricos fueron bien utilizados, pero lo que más celebro es la construcción de mundo y la atención al detalle en relación con las películas de pantera negra.
Escena destacada de la temporada: El clímax del segundo capítulo me parece por mucho la más emocional de toda la serie, gracias a una dinámica muy bien construida entre los dos protagonistas, y el conflicto más íntimo de los cuatro capítulos.
Actuación destacada de la temporada: Pese a su extremadamente corta presencia en pantalla, el León logra ser uno de los villanos más memorables de Marvel en Disney Plus, gracias al excelente y sorprendentemente polifacético trabajo vocal de Cress Williams.
Nota al pie: He visto un poco de confusión al respecto de Memnón, el protagonista del segundo capítulo. Aunque mucha de su historia fue alterada de forma drástica para la serie, es un personaje que existe en la mitología, un rey y semidiós africano que participó en la guerra de Troya.
Valor garantizado
The Chosen (T5. E6-8) “Reunions” “The upper Room Part I and Part II”
Dirigidos por Dallas Jenkins, escritos por Dallas Jenkins, Ryan Swanson y Tyler Thompson. Disponibles en Prime Video.
El capítulo más débil de la temporada se equilibra con un excelente final.
Por primera vez en la temporada, quizá en la serie, me descubrí ante problemas de ritmo, pues el capítulo seis me pareció en extremo lento, sin muchas escenas interesantes, e incluso el séptimo tiene secuencias que se alargan de más.
Por otra parte, además de la calidad esperada en actuaciones y producción, los capítulos finales se benefician de un excelente uso de la tensión (en especial aquellas escenas que giran alrededor de Judas) y un muy necesario énfasis en los discípulos, que usualmente pierden foco en este punto de la adaptación. Algunos de los flashbacks fueron mejores que otros, pero celebro que la serie se haya tomado el tiempo de explorar de forma individual e íntima a los doce. Finalmente, el último capítulo se beneficia de una ejecución excelente, que logra llegar a tres clímax distintos y darle a cada uno el peso adecuado.
Escena destacada de los capítulos: Difícil escoger, pero en temporadas anteriores siempre me había parecido frustrante que Tadeo fuera el discípulo más ignorado por la trama. Valió la pena la espera, pues la secuencia de su llamamiento en el capítulo ocho es el mejor de los flashbacks, beneficiado por un monólogo bien escrito y un excelente uso del montaje.
Actuación destacada de los capítulos: Puede parecer sacrílego a algunos lectores, pero si hay un papel más difícil de interpretar que el de Jesús, ese sería el de Judas, pues es un balance complicado el darle humanidad sin ser indulgente con el villano por excelencia de la cultura occidental, y creo que en este final Luke Dimyan logra este difícil equilibrio.
Nota al pie: Desde el punto de vista religioso, creo que la crucifixión no es el momento climático de la vida de Jesucristo, sino la oración en el jardín de Getsemaní, y me alegra que la serie le hiciera justicia a este pasaje de extrema vulnerabilidad.
Episodios ejemplares
Serie: Valor garantizado
Materialists
Escrita y dirigida por Celine Song. Disponible en cines.
Madura y reflexiva, una de las películas más interesantes del año.
Sólo hay una escena en toda la película en la que se hubiera necesitado un mayor cuidado del guion, y por desgracia, se trata de la resolución, pues hay algunos puntos de trama que debieron haber sido afinados con mayor precisión.
Por otra parte, la cinta fue una grata sorpresa tras haber escuchado por meses opiniones mixtas. Disfruté mucho el tono y el ritmo de la película, que logra desarrollar de forma efectiva temas complejos como la inseguridad, los prejuicios y los miedos que giran en torno a las relaciones, sin sermonear a la audiencia o abrumarla, pues los momentos de humor me parecieron bien incorporados y la deconstrucción del aspecto romántico es más respetuosa de lo que esperaba, sin caer en lugares comunes, con una visión equilibrada de la sociedad y los personajes. La dirección es excelente y el guion interesante, que invita a una muy fructífera conversación después de la cinta, pero lo que más disfruté fueron las actuaciones. Pedro Pascal es tan bueno como siempre, y aunque Dakota Johnson es una actriz muy limitada en cuanto a rango se refiere, es muy efectiva en un rol como este, y disfruté su presencia en pantalla.
Escena destacada de la película: Sin dar muchos detalles, la última escena con el personaje de Pedro Pascal me dejó al borde de las lágrimas, y celebro la profundidad con la que la guionista/directora aborda las inseguridades que los hombre también padecemos alrededor de nuestro aspecto y nuestra vida romántica/social, una experiencia diferente a la de las mujeres pero no por eso menos digna de contarse.
Actuación destacada de la película: Chris Evans fue para mí la gran sorpresa de esta película, en el rol de John, pues da su mejor interpretación desde Snowpiercer. Su rol es sutil pero efectivo, y le debo dar crédito pues con sólo su corporalidad es capaz de transformarse en un hombre creíble como poco valioso en el “mercado romántico” sin necesidad de transformaciones prostéticas.
Nota al pie: A días de haber visto la cinta, aún me sorprende la frialdad con la que los seres humanos somos deconstruidos a una serie de valores estadísticos, tendencia que va más allá del aspecto de las relaciones, y uno de los aspectos más escalofriantes de la evolución social y tecnológica.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios