Reseñas de la semana (28/08-03/09)
- raulgr98
- 4 sept 2023
- 6 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! No es ningún secreto que tengo fascinación por Marvel, pero por primera (y quizá única) vez en la historia de este espacio, nos encontramos ante una semana en la que casi todo lo que consumí proviene de sus principales competidores.
Blue Beetle
Dirigida por Ángel Manuel Soto. Escrita por Gareth Dunnet-Alcocer. Disponible en cines.
La nueva película de DC es la mejor del estudio en el año, pero no está a la altura de la competencia.
Son varios los elementos de la historia que no funcionan para mí: el personaje de Belissa Escobedo fue particularmente difícil de aguantar en la primera mitad; y los villanos no funcionan en ningún momento. Además, creo que hubo un potencial desperdiciado para ampliar algunos elementos temáticos interesantes.
Sin embargo, creo que hay suficientes elementos para pasar un buen rato: al contrario que las otras dos películas de DC de este año, creo que no hay ninguna falla argumental o estructural en la cinta, y el ritmo es bastante agradable. Otros dos elementos que funcionaron sorprendentemente bien fueron el humor y las secuencias de acción. En cuanto a las actuaciones, la mayoría del elenco no tiene mucho para brillar (Susan Sarandon es especialmente desperdiciada) pero creo que Becky G, Damián Alcázar, George Lopez y Harvey Guillén son los que logran dejar la mayor impresión.
Escena destacada de la película: Salvo por un momento de humor involucrando a la abuela que queda flojo, creo que la pelea final está muy bien construida y tiene momentos de dirección y coreografía que logran brillar.
Actuación destacada de la película: Xolo Maridueña es un protagonista muy carismático como Jaime Reyes, y me alegra que el guion le dedicara el tiempo suficiente para mostrar su rango actoral, permitiéndole brillar más que sus coestrellas.
Dato curioso: Me encuentro mixto en cuanto a la representación mexicana en esta cinta, pues aunque el ángulo familiar es importante y hay un par de chistes brillantes, creo que en demasiadas ocasiones optan inclinarse por estereotipos.
Prueba con el tráiler
Harley Quinn (T4. E8) “Il Buffone”
Dirigido por Yori Mochizuki, escrito por Ava Tramer. Disponible en HBO Max.
Seguramente el capítulo más divertido de la temporada, no deja de ser curioso que las subtramas que reciben el foco sean más interesantes que la trama principal.
Me parece muy bizarro al momento de estructurar la temporada que dos capítulos antes del final se le dedique un episodio completo a personajes secundarios. Además, debo confesar que las únicas dos escenas con las protagonistas sean las menos interesantes de la historia.
Sin embargo, contenido en sí mismo creo que el capítulo funciona muy bien. Rachel Dratch por fin logró que empatizara con Nora Fries al liderar su propia subtrama, que me pareció la más divertida de las dos, con un Lex Luthor desatado y un final que no vi venir, pero hace perfecto sentido en retrospectiva. Por otro lado, Bane siempre ha sido uno de los mejores personajes de la serie animada y después de ocho capítulos sin tener buenas escenas fue muy gratificante la resolución de la historia.
Escena destacada de la película: Me estaba divirtiendo con el Lex desquiciado que fue la principal fuerza antagónica este capítulo, pero la última toma del episodio, sin contradecir lo construido anteriormente, lo reveló como el genio malvado tradicional que es, elevando su caracterización de toda la temporada.
Actuación destacada de la película: James Adonian es uno de los elementos más valiosos entre el talento local, y en esta ocasión logró incluso conmoverme con la que lentamente se está convirtiendo en mi versión favorita de Bane en audiovisuales, pese a ser cómico.
Dato curioso: No lo quise poner entre los negativos, porque no percibí su ausencia mientras vi el capítulo, pero esta temporada tiene un serio problema para integrar a sus personajes heroicos en la recta final.
Episodio ejemplar
Ahsoka (T1. E3) “Time to fly”
Dirigido por Steph Green, escrito por Dave Filoni. Disponible en Disney Plus.
Un capítulo de transición sin mucho que ofrecer narrativamente, pero en cuestión de espectáculo probablemente el mejor hasta el momento.
Sencillamente, creo que el episodio podría haber ofrecido un poco más de avance en cuanto a la historia general, especialmente agregando un par de escenas con Baylan, que me pareció subutilizado pese a ser el más interesante de los antagonistas.
En cuanto a la ejecución del capítulo, pude comprobar lo que afirmé el episodio pasado: como directora Steph Green brilla especialmente al dirigir escenas con vehículos en movimiento, pues su versión de la batalla espacial fue dinámica, divertida y emocionante con un par de secuencias que lograron sorprenderme. La dinámica entre Ahsoka y Sabine también me pareció la mejor hasta el momento, encontrando formas de crecer y colaborar sin que el guion sea excesivamente implícito en sus aprendizajes.
Escena destacada del capítulo: La sesión del Comité de la Nueva República me pareció de las mejores actuadas hasta el momento en la serie (sobre todo por Mary Elizabeth Winstead), con una pertinente crítica al gobierno galáctico y un excelente antagonista secundario para la pequeña subtrama.
Actuación destacada del capítulo: Este es el capítulo en el que Natasha Liu Bordizzo ha tenido más que hacer como Sabine Wren y debo decir que estuvo a la altura del reto; logró comunicar sus dudas pero también sus habilidades, y creo que por primera vez encarnó a la perfección el espíritu de su contraparte animada.
Dato curioso: Sé que la visión de esta serie sobre la Fuerza está resultando controvertida para algunos, pero la explicación que dan en este capítulo me pareció fascinante, y creo que redujo gran parte de mi escepticismo hacia lo planteado en los tráilers.
Episodio ejemplar
My adventures with Superman (10 capítulos)
Dirigido por Jen Bennet (1, 3, 7, 10), Diana Huh (2, 5, 8) y Kiki Manrique (4, 6, 9), escrito por Josie Campbell (1,4), Brendan Clogher (1,4), Jake Wyatt (1, 10), Cynthia Furey (2,8), Aman Adumer (3,9), M. Willis (5), Angela Entzminger (6), Paul Chang (7) y Serena Wu (10). Disponible en HBO Max.
Tan sencillo como esto: la nueva serie animada es la mejor interpretación de Superman que he visto en décadas.
En cuanto a aspectos negativos, los primeros tres capítulos fueron un poco difíciles de procesar para mí, me parecieron demasiado frenéticos. Asimismo, el humor no siempre funciona, particularmente en la primera mitad de la temporada. Después del cuarto capítulo, creo que el único con el que tengo unos pocos de problemas es con el séptimo, pues creo que una primera temporada es muy pronto para historias de multiverso.
Por otra parte, estoy satisfecho de haber esperado hasta terminar la temporada para reseñarla aquí, pues a partir del cuarto capítulo la historia se vuelve sorprendentemente madura (sin perder su encanto familiar) y al juntar todos los elementos narrativos cobra más fuerza, teniendo únicamente un tropiezo (el capítulo 7). Lo mejor sin lugar a dudas de la temporada es el trabajo con los personajes, especialmente el trío protagónico, que tienen una química impresionante. El romance entre Superman y Lois se siente genuino pese a la relativa rapidez con la que avanza, y Alice Lee construye una versión de la reportera muy fiel a los cómics tanto en fortalezas como en debilidades. Hacer que Superman descubra sus poderes poco a poco, y que la historia construya un misterio sobre su origen y la identidad del General logró mantenerme cautivo pese a intuir las respuestas a ambas. La animación, aunque sencilla creo que tiene su encanto y logra capturar la esencia del cómic.
Escena destacada de los capítulos: Siempre he disfrutado las historias de superhéroes en los que los civiles y personajes secundarios se involucran, por lo que el clímax del episodio 9, gracias a un planteamiento construido desde la premier, resultó ser el momento más emotivo y satisfactorio de toda la serie.
Actuación destacada de los capítulos: Jack Quaid hace un trabajo vocal impresionante al distinguir claramente a Clark de Superman, el primero es muy divertido por su falta de habilidades sociales (sin ser nunca humillante) y el segundo es un héroe más clásico, pero en ambos se nota desde el primer momento los valores claves del superhéroe: la esperanza, el optimismo inquebrantable y la amabilidad.
Dato curioso: Esta serie decidió modernizar a muchos villanos clásicos pero menores de Superman, y aunque los resultados en cuanto a diseño son mixtos, debo darles el mérito: lograron construir una narrativa interesante sin recurrir a Lex Luthor, Brainiac o Zod, algo que creía imposible.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios