Reseñas de la semana (28/10-03/11)
- raulgr98
- 4 nov 2024
- 7 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Arrancamos la semana con contenido variado, tanto finales de serie como nuevas películas, del blockbuster a la sala de arte, del romance al thriller. Algo para todos los gustos.
Disclaimer* (T1. E6) “VI”
Escrito y dirigido por Alfonso Cuarón. Disponible en Apple TV.
A un paso del final, el capítulo más débil hasta el momento.
Por desgracia, el penúltimo capítulo me pareció a la vez reiterativo y demasiado corto, con muy pocas interacciones rescatables entre los personajes y poca información nueva.
Sin embargo, los valores de producción y las actuaciones continúan elevando incluso las secuencias narrativas poco estimulantes, y en particular el uso de flashbacks (con un cambio de voz narrativa) fueron interesantes, y plantean las semillas para una conclusión satisfactoria la próxima semana.
Escena destacada del capítulo: Los últimos minutos del capítulo, que involucran la primera confrontación real entre Catherine y Stephen fueron los de más poder en todo el capítulo, pues se puede anticipar el clímax gracias al montaje y la banda sonora, y las interpretaciones de Kevin Kline y Cate Blanchett son un verdadero choque actoral.
Actuación destacada del capítulo: Por segunda ocasión creo que el mayor mérito es para Kevin Kline en el papel de Stephen, un antagonista perturbado y cautivador, cuyo intérprete se atrevió a jugar en esta ocasión con un poco de humor negro, con resultados satisfactorios.
Dato curioso: Ahora que la verdad comienza a revelarse, revisitar los primeros capítulos, poniendo énfasis en decisiones estéticas como el uso de círculos en los flashbacks resulta en un juego muy interesante.
Para cuando se tenga tiempo
We live in time
Dirigida por John Crowley, escrita por Nick Payne. Disponible en cines.
Un material básico elevado por el talento frente y detrás de cámaras.
El principal problema de esta película es ofrecer una historia familiar, en la que la audiencia puede anticipar todos los puntos de trama, y que recurre a varios clichés del género, lo que la hace predecible.
Sin embargo, los elementos de la película se conjuntan para producir una experiencia satisfactoria: la química entre Andrew Garfield y Florence Pugh es excelente, ambos dominando este tipo de papeles. La estructura no lineal ayuda a que la cinta se perciba como menos convencional, y aumenta el elemento agridulce de la trama; mientras que al guion le debo reconocer que, pese a su familiaridad, no explotó el elemento trágico, sino que resultó sorprendentemente divertida para el tipo de historia.
Escena destacada de la película: Tras meditarlo, me debo inclinar por la secuencia del parto, pues fue un excelente balance entre humor y drama, y su clímax el momento más satisfactorio de la cinta.
Actuación destacada de la película: Ambos actores están en plena forma dramática, prácticamente empatados, pero en esta ocasión debo inclinarme por Andrew Garfield en el rol de Tobias, pues creo que sus decisiones más sutiles informan mucho sobre el personaje.
Dato curioso: Estoy tan acostumbrado a ver a Garfield y a Pugh en roles americanos que escucharlos con su acento inglés natal fue una sorpresa.
Recomendación con reservas
Agatha all along (T1. E8) “Follow me my friend, to glory at the end”
Dirigido por Gandja Monteiro, escrito por Peter Cameron. Disponible en Disney Plus.
Los momentos emocionales están, pero hay problemas de ritmo.
Sobre todo la primera vez que lo vi, el capítulo me pareció demasiado apresurado, con muchas revelaciones sin tiempo suficiente de respirar.
Sin embargo, debo admitir que la experiencia mejoró la segunda vez que lo vi, sobre todo porque puede disfrutar más los momentos emocionales, algunos de los mejores de toda la temporada, con algunas revelaciones bien construidas.
Escena destacada del capítulo: La escena de “encontrar a Tommy” se benefició de la dirección frenética, buena edición y banda sonora, así como la actuación de John Locke para sentirse simultáneamente tensa y satisfactoria.
Actuación destacada del capítulo: No apareció mucho en la serie, pero Aubrey Plaza elevó todas las escenas en las que participó. Como la Muerte, logró el balance ideal entre ser divertida, aterradora y sexy, algo muy difícil de lograr.
Dato curioso: Que la “batalla final” se de en el penúltimo capítulo es uno de los mejores ejemplos de subversión de expectativas en tiempos recientes.
Episodio ejemplar
Only murders in the building (T4. E10) “My best friend’s wedding”
Dirigido por Jamie Babbit, escrito por John Hoffman y JJ Philbin. Disponible en Disney Plus.
Una resolución más que efectiva del misterio.
Como auguré el capítulo pasado, hubo elementos introducidos en episodios anteriores que no fueron resueltos, pero tengo esperanzas para la siguiente temporada.
Sin embargo, las respuestas que sí ofrecieron me parecieron satisfactorias, con una lógica muy bien construida y un clímax satisfactorio tanto en el humor como en la emoción. La química del trío protagónico es impecable y este final tuvo grandes momentos de conexión entre los tres personajes. Aunque la siguiente temporada está bien planteada, aun así este final logra sentirse como una resolución.
Escena destacada del capítulo: El flashback de Zazz, que explora las motivaciones de su asesino, rodeado de un aura en extremo trágica, fue para mí el momento más poderoso del capítulo, que permitió brillar a Jane Lynch.
Actuación destacada del capítulo: Este capítulo, al menos para mí, pertenece a Steve Martin en el papel de Charles, pues tuvo la participación más proactiva del trío y, dada su conexión emocional con la víctima, su resolución fue la más satisfactoria.
Dato curioso: Los guionistas y los dobles son quizá los dos papeles en Hollywood menos apreciados, y me parece interesante que el equipo creativo decidiera conectar los dos en la trama de esta temporada.
Capítulo: Episodio ejemplar
Temporada: Valor garantizado
The Penguin (T1. E7) “Top Hat”
Dirigido por Kevin Bray, escrito por Vladimir Cvetko. Disponible en Max.
Oscuro y retorcido, excelente episodio previo al final.
Pese a que en su mayor parte disfruté el capítulo, hubo pequeños elementos que me provocaron cierta insatisfacción: me hubiera gustado un poco más de Sal Maroni y Victor, y la caracterización del doctor Rush es una que no me encanta.
Sin embargo, creo que la inmensa mayoría de las escenas son un triunfo, y este capítulo es de los más tensos de la temporada hasta el momento. Los momentos de humanidad de Sofia son excelentes, y el egoísmo y fragilidad de Oz sale a relucir. La resolución de Maroni, aunque anticipada para mi gusto, es excelente a nivel temático y el final es sorprendente, pero es un excelente uso de flashback el que para mí termina de elevar al capítulo, de una oscuridad inesperada.
Escena destacada del capítulo: La confrontación entre Sofia y Frances fue deliciosa de ver, pues el diálogo es agudo y es un duelo de verdaderas iguales en fuerza e inteligencia.
Actuación destacada del capítulo: ¿Quién hizo al monstruo? Es una pregunta que los personajes se hacen en este episodio. Ryder Allen como un joven Oz, ofrece una respuesta aterradora con su interpretación, quizá siempre estuvo ahí.
Dato curioso: Sigue sin encantarme la presencia de la madre como motivación dramática, pero este capítulo hizo grandes esfuerzos por redimir la subtrama a mis ojos.
Episodio ejemplar
Agatha all along (T1. E9) “Maiden, mother, crone”
Dirigido por Gandja Monteiro, escrito por Jac Schaeffer y Laura Donney. Disponible en Disney Plus.
Más satisfactorio de lo que esperaba, dada la estructura.
Entre los negativos puedo decir que me quedaron un par de dudas en el backstory de Agatha, del que me hubiera gustado conocer un poco más. Asimismo, la falta de poscréditos me pareció bizarra.
Debo decir que no esperaba que un capítulo final que dedicara la mitad de su metraje a un flashback pudiera ser satisfactorio, pero logró amarrar casi todos los puntos de trama, incluso resolviendo y recontextualizando algunas de las líneas de diálogo más extrañas de capítulos pasados. La exploración del personaje central agregó capaz al personaje sin desvirtuar su viaje narrativo, y los pequeños momentos emocionales tanto en el presente como en el pasado estuvo muy bien logrado, con pistas interesantes hacia el futuro.
Escena destacada del capítulo: La última confrontación entre Billy y Agatha tuvo el nivel de tensión adecuado, con un clímax emocional poderoso y una conclusión que rinde homenaje al resto del elenco bastante emocional pese a su sencillez.
Actuación destacada del capítulo: El trabajo de Kathryn Hahn a lo largo de la serie como Agatha Harkness ha sido sensacional, pero le debo dar mucho crédito en este final por lograr humanizar a su personaje sin redimirla o justificarla.
Dato curioso: Para aquellos a los que les pareció bizarra la conclusión del arco de personaje, tiene un precedente en los cómics, y creo que la utilización de fantasmas es aún mejor que en el material original.
Episodio: Valió la pena esperar
Serie: Valor garantizado
Thelma
Escrita y dirigida por Josh Margolin. Disponible en cines.
Conmovedora y divertida, excelente parodia de las películas de acción.
Lo único que cambiaría de la película es una resolución más fuerte para el personaje del nieto, dada la atención que se le pone en el segundo acto.
Sé que muy pocas personas vieron esta película (estuve solo en la sala de cine), pero cuando eventualmente llegue a streaming creo que es una gran experiencia. El concepto de hacer una película de acción pero enfocada en adultos mayores (y que representarían para ellos grandes desafíos) es oro puro para la comedia (sobre todo gracias a la banda sonora), pero la película también es muy dulce, con una reflexión bastante emotiva sobre el envejecimiento y la pérdida. La cinta tiene una escala relativamente pequeña, pero eso permite que los momentos íntimos brillen más, gracias a un excelente elenco de soporte entre los que destacan Fred Hechinger, Parker Posey, Clark Gregg y Malcom McDowell.
Escena destacada de la película: La escena de atravesar una abarrotada tienda, rodada y orquestada como si Misión Imposible se tratara, es una de las escenas más divertidas que he visto en el cine en todo el año.
Actuación destacada de la película: El fallecido Richard Rountree da su última interpretación en esta cinta, en el rol de Ben, y le aporta al personaje una madurez y emoción que me parece un emotivo cierre a su legado como el primer héroe de acción afroamericano en el cine.
Dato curioso: June Squibb tuvo su primer papel en la pantalla grande a los sesenta y un años, y esta película, a los noventa y cuatro, es su primer rol protagónico. Nunca es tarde para cumplir metas.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios