top of page

Reseñas de la semana (28/11-04/12)

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión tenemos muy pocas reseñas, fue una semana poco ocupada por lo que las reseñas serán bastante breves.


The Santa Clauses (T1. E4) "The shoes off the bed Clause"

Dirigido por Charles Randolph-Wright, escrito por Ari Berkowitz y Alison Bennett. Disponible en Disney Plus.


El quinto capítulo de la serie navideña ofrece ideas interesantes, pero batalla para encontrar un ritmo y se queda sin tiempo para desarrollarlas.


Si lo presentado esta semana hubiera sido el tercer capítulo, probablemente sería uno de los más fuertes, por razones que mencionaré más adelante, pero colocado dos capítulos antes del final, me preocupa que apresuren la trama después de ralentizarla durante la primera mitad. Dentro del capítulo en sí mismo, debo admitir que, sobre todo debido a diálogo poco cautivante, perdí el interés por momentos.


Entre los elementos positivos, creo que darle subtramas a Scott y su familia de adaptarse al mundo real es una idea muy interesante que permite abordarlos como personajes, y por fin hay una idea clara del conflicto central, aunque su significado sea un poco vago. Creo que esta serie se hubiera beneficiado de ser lanzada completa.

  • Escena destacada del capítulo: La secuencia final construyó bien la intriga, y es la primera vez en toda la serie que quedé molesto de que se acabara, pues habían atrapado mi curiosidad.

  • Actuación destacada del capítulo: Cuando intentaba ser un personaje positivo secundario, la actuación de Kal Penn no me terminaba de convencer (aunque nunca dudé de su talento actoral). Ahora que se ha revelado como el antagonista, sus escenas me parecieron de las mejores del capítulo.

  • Dato curioso: Parece indicar que se van a explorar, aunque por desgracia brevemente, otras celebraciones decembrinas, lo cual me hubiera parecido un concepto interesante para otra temporada o serie.


Willow (T1. E2) "The High Aldwin"

Dirigido por Stephen Woolfenden, escrito por Bob Dolman. Disponible en Disney Plus.


El humor y las caracterizaciones no terminaron de funcionar para mí en este capítulo, pero creo que sigue cumpliendo el objetivo de ser una sencilla y encantadora aventura de fantasía.


Este capítulo está escrito por el guionista de la película original y se nota. Para muchos probablemente sea mejor que el piloto por tener el mismo ritmo y energía, pero para mí el humor fue lo que menos funcionó en la película y el de este episodio es demasiado parecido. Me parece que la falta de una escena de acción afectó a este capítulo, pero el principal aspecto negativo son los personajes de Ellie Bamber y especialmente Ruby Cruz, que necesita mucho trabajo para que empatice con ella.


Por otro lado, me parece que la dinámica de equipo tiene mucho potencial para crecer y los misterios planteados (sobre todo aquellos relacionados con personajes originales) están bien construidos. Aunque tengo algunos problemas con la ejecución, la historia construida es buena, y apoyada por el diseño de producción y la banda sonora, me llamó la atención lo suficiente para que desee continuar.

  • Escena destacada del capítulo: La conversación entre Willow y Dove me pareció bien escrita y actuada, y fue muy importante para la historia conocer a Willow ahora como guía y maestro.

  • Actuación destacada del capítulo: A pesar de que han pasado más de treinta años, Warwick Davies no ha perdido un ápice del personaje titular, recuperando su inocencia y valor, pero también su inseguridad.

  • Dato curioso: Las escenas flashback me hicieron darme cuenta que el mundo construido por George Lucas tiene mucho potencial y más de una historia se puede narrar entre ambas producciones.


Willow (T1. E1) "The Gales"

Dirigido por Stephen Woolfenden, escrito por Jonathan Kasdan. Disponible en Disney Plus.


Un buen inicio para una serie respetuosa del material original, sin muchas ambiciones pero con encanto y corazón.


Realmente, no tengo ningún problema con la simplicidad de la historia, pero el diálogo no me termina de encantar, pues suena muy moderno en ocasiones.


Dejando eso de lado, creo que, gracias a su ligereza, Willow puede servir como una buena introducción al subgénero de la fantasía épica al no ser tan denso como otras producciones similares. La acción es emocionante, la historia bien planteada (no es necesario ver la película original) y los personajes, aunque arquetípicos, tienen cierto carisma. Sin embargo, lo que más contribuye al éxito del capítulo son la cinematografía (que escogió Gales como locación principal) y el diseño de producción, que mejora el presupuesto de la película pero mantiene su estética al no ser del todo realista, pero tampoco parece escenarios o disfraces falsos, sino que mantienen una vibra vintage y familiar, como si de un cuento se tratara.

  • Escena destacada del capítulo: El combate nocturno. El diseño de los enemigos recupera los elementos oscuros de la película original y la coreografía es adecuada, un buen detonante del conflicto central.

  • Actuación destacada del capítulo: Regresando de la película original, Joanne Whalley como Sorsha fue mi interpretación favorita: madura y dolida pero también protectora, creo que tiene las emociones más sutiles y mejor logradas de todo el elenco.

  • Dato curioso: El intro y el diseño de créditos me parecieron de resaltar, pues realzan el paralelismo de la serie con un cuento de hadas.


The White lotus (T1. E6) "Abductions"

Escrito y dirigido por Mike White. Disponible en HBO y HBO Max.


Probablemente el capítulo más fuerte de la temporada hasta el momento, creo que el conflicto no puede escalar más y el desastre puede estallar en cualquier momento.


Mi única reserva con este capítulo es que hubiera deseado recibir algunas respuestas, pues no estoy seguro que White pueda resolver el misterio y cerrar todos los arcos de personaje en un solo capítulo.


Por otra parte, creo que se le debe reconocer al guión la manera que tuvo de hilar la historia y los personajes. Aunque no tan divertida como la primera temporada, esta me parece mejor estructurada pues genuinamente no tengo idea de quienes van a ser los muertos, pues este capítulo me asustó y me enojó en el buen sentido, y se tomó el tiempo de definir las posibles motivaciones de todos.

  • Escena destacada del capítulo: La última cena de Harper (Aubrey Plaza), Ethan (Will Sharpe) y Cameron (Theo James). No sólo es la mejor actuación que los tres han dado en la serie, sino que es la secuencia que mejor captura el odio y la paranoia relacionada con los celos.

  • Actuación destacada del capítulo: Una crítica recurrente que había tenido con la serie es la falta de escenas con los empleados. En esta ocasión, Sabrina Impacciatore por fin pudo brillar como Valentina, siendo de su mano los momentos que más me conmovieron del capítulo, sorprendentemente.

  • Dato curioso: Otra de mis gratas sorpresas fue que por primera vez en la temporada sentí que Tanya (Jennifer Coolidge) actuaba como en la anterior, espero se mantenga para el final.



Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page