top of page

Reseñas de la semana (29/04-05/05)

Fue una semana bastante movida para fans de Star Wars, pues para celebrar el cuatro de mayo, la franquicia reestrenó en cines una de sus películas, terminó una de sus series, lanzó el trailer de otra y estrenó una antología de cortos. Sin embargo, no fue lo único que tuve oportunidad de ver esta semana, como pueden leer a continuación.


Tales of the Empire (seis episodios)

Dirigidos por Nathaniel Villanueva (1,3,6), Steward Lee (2,5), Saul Ruiz (4), escrito por Amanda Rose Muñoz (1-3), Nicolas Anasatassiou (4) y Matt Michnovetz (5-6). Disponibles en Disney Plus.


Son un añadido, pero uno muy bienvenido al universo de Star Wars.


La duración de los capítulos benefició al ritmo, pero creo que a esta nueva temporada de la antología le pesaron dos cosas: que sólo hay tres por personaje y que la separación temporal entre cada segmento es muy grande (Morgan sufre en especial de esto). Por otra parte, el final del último capítulo me pareció muy frustrante.

 

Sin embargo, los cortos tienen muchos elementos positivos. Para empezar, disfruté mucho el tono, en el que ninguna de las dos historias tiene miedo de ser oscuras, mostrando muerte y crueldad de forma explícita. La animación como siempre es excelente, y cada corto encontró la manera de contar una historia satisfactoria y contenida en sí misma. Por último, fue un gran acierto trabajar juntos a los dos personajes centrales, pues permite explorar dos maneras distintas de procesar el trauma y la respuesta a la violencia, uno que lleva a la redención y otro a la radicalización.

  • Escena destacada de la serie: El duelo al final del episodio 5 tiene un uso muy efectivo del polvo para hacer memorable la coreografía, pero son las interacciones, que muestran a un jedi muy distinto al que estamos acostumbrado, lo que la vuelven la mejor escena de los seis cortos, con una resolución inesperada.

  • Actuación destacada de la serie: Subutilizada en Clone Wars, me da gusto que a Meredith Salenger se le diera la oportunidad de continuar en su rol de Barris Ofee, dándole más complejidad. Es gracias a ella que un arco de personaje tan rápido es creíble.

  • Dato curioso: Aunque creo que el estilo de animación de Star Wars Rebels tiene su encanto, ver a un par de personajes de ella adaptados a la estética de Clone Wars fue una muy grata sorpresa, con resultados satisfactorios.

Valor garantizado

 

X-Men 97 (T1. E8) “Tolerance is extinction, part 1”

Dirigido por Chase Conley, escrito por Beau DeMayo y Anthony Sellitti. Disponible en Disney Plus.

 

No tan emocional como yo esperaba, pero un arranque prometedor al final de temporada.

 

Son dos mis problemas: es el primer capítulo hasta el momento que no tiene un personaje central bien definido, y creo que se excedió un poco en el tiempo que usó para poner todas las piezas en el lugar indicado (por ejemplo, esperaba que Storm regresara este capítulo).

 

Lo que eleva este episodio es que tiene, en mi opinión, la mejor acción de toda la temporada, pues es en la que el peligro se siente más real, y estar dividida en tres bloques distintos (muy bien editados) permite que casi todo el elenco se involucre. Gracias a un par de sorpresas, la tensión logró niveles muy elevados, que hacen el plan del villano (del que por fin se cuenta su trasfondo y plan por completo) mucho más aterrador. Cada vez temo más que no haya viaje en el tiempo esta temporada, y es un crédito para los escritores el que dude que los héroes puedan triunfar.

  • Escena destacada del capítulo: Por fin veo una secuencia de acción extendida en la que Wolverine y Nightcrawler colaboren. Muy bien dirigida, fue el mejor de los tres bloques de acción, con detalles de animación bastante impresionantes.

  • Actuación destacada del capítulo: Su trabajo por años me pareció deficiente, pero debo decir, este último par de años Theo James se ha redimido a mis ojos. En esta serie interpreta a Bastion, y la serenidad (emulando a un snob cliché) con la que monologa sobre sus planes malvados me pone la piel de gallina.

  • Dato curioso: Combinar, desde el título del final, los arcos de Zero Tolerance y E is for Extinction me parece que eleva ambas historias de los cómics.

Episodio ejemplar

 

The Bad Batch (T3. E15) “The cavalry has arrived”

Dirigido por Steward Lee, Saul Ruiz y Brad Rau, escrito por Jennifer Corbett. Disponible en Disney Plus.

 

En los aspectos más importantes, el final de la más reciente serie de animación le hizo justicia a sus personajes.

 

Aunque en términos generales quedé bastante satisfecho con el final, ante expectativas quizá demasiado altas, resultó un poco decepcionante. No esperaba que todos los personajes secundarios y puntos de trama fueran cerrados, pero creo que la subtrama de Rex, que recibió bastantes capítulos, quedó relegada.

 

Por otra parte, creo que fue una buena decisión concentrarse casi exclusivamente en los personajes principales, pues le dio al final una conclusión un sentido mucho más íntimo. La historia aprovechó la duración extendida para construir una dirección sólida, con una de las mejores secuencias de acción que la serie ofreció, que permite brillar a todos los protagonistas y equilibrar una constante tensión con momentos de triunfo y alivio. La resolución de los villanos me pareció apropiada, y fue agradable ver como algunos personajes incidentales también tuvieron sus pequeños momentos. La conclusión fue inesperada en muchos sentidos, pero me pareció mejor a lo que imaginaba.

  • Escena destacada del capítulo: Hay un pequeño momento, antes de que comience el asalto final, en el que el escuadrón (tras un momento humorístico) se detiene a debatir una estrategia. Además de una muy merecida última mención a Tech, el diálogo caracteriza a la perfección la evolución que cada uno de los supervivientes ha tenido, y uno de los temas de la serie, la naturaleza cambiante de las relaciones.

  • Actuación destacada del capítulo: En la que quizá sea la última vez que tenga una aparición importante como estos personajes, debo hacer de nuevo un reconocimiento a Dee Bradley Baker por su versatilidad al interpretar a múltiples versiones del “mismo personaje”, volviendo a cada uno una persona distinta.

  • Dato curioso: El epílogo, que no desarrollaré a detalle, resultó conmovedor, pero lo que más me intrigó es que no tengo la menor idea de a dónde se dirige el universo animado de Star Wars

Capítulo: Valió la pena esperar

Temporada: Valor garantizado

 

 

Manhunt (siete episodios)

Dirigidos por Carl Franklin (1-2), John Dahl (3-4) y Eva Sorhaug (5-7), escritos por Monica Beletsky (1-7), Ben H. Winters (3), Tim Brittain (4), Matthew Fennell (5) y Jan Oxenberg (6). Disponibles en Apple TV.

 

Este thriller histórico es de las pocas series en las que cada capítulo es mejor que el anterior.

 

La miniserie no está exenta de problemas: Creo que algunos de los flashbacks son innecesarios y todos los capítulos, salvo el último, son demasiado largos, no porque tengan escenas de más, sino porque llegan a un clímax natural anticipadamente, hubiera sido mejor más capítulos de menor duración.

 

Entre los elementos positivos, creo que esta es una aspiración para otros dramas históricos: no está tan preocupado por la fidelidad, pero los cambios son en beneficio de construir una narrativa más interesante, sin desvirtuar los temas centrales que se quieren explorar con los acontecimientos adaptados, invitando a una investigación más profunda. Los niveles de producción son elevados y el diálogo me parece bastante efectivo. Las actuaciones son en general sólidas, pero algunas de las más sobresalientes fueron Tobias Menzies (Edwin Stanton), Glenn Morshower (Andrew Johnson), Hamish Linklatter (Abraham Lincoln), Lovie Simone (Mary Simms) y Will Harrison (David Herold). Dedicar relativamente poco tiempo a la planeación del asesinato de Lincoln es un acierto, y creo que la focalización es la mayor virtud de la serie: ver como la política, la economía, la prensa y el contraespionaje jugaron un factor clave en el periodo fue fascinante de ver, mostrando como la Reconstrucción fue mucho más compleja de lo que las historias de la Guerra Civil acostumbran afirmar.

  • Escena destacada de la serie: La confrontación entre Edwin Stanton (Menzies) y George Nicholas Sanders (Anthony Marbles) al final del cuarto capítulo fue un interesante choque ideológico, dirigido con el mejor uso de tensión de toda la serie, y cuya resolución fue la más satisfactoria en una historia que, por naturaleza, es agridulce.

  • Actuación destacada de la película: John Wilkes Booth es un personaje complicado, sobre todo si la producción se escribe en Estados Unidos: no puedes justificarlo, pero el drama no sería interesante si no se le caracteriza apropiadamente. Anthony Boyle, en el papel antagónico, encontró el balance perfecto al construir a un villano despreciable pero no caricaturizado, mostrando sus delirios de grandeza e ilusiones patéticas como rasgo distintivo más que una maldad cliché.

  • Dato curioso: La paz es más difícil de la guerra, y, puesto que la serie lanza esta interrogante, ver como muchas de las condiciones de racismo actuales son producto de una reconstrucción insuficiente vuelve discutir el periodo posterior a la Secesión más relevante que el conflicto mismo.

Valor garantizado







Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page