top of page

Reseñas de la semana (29/08-04/09)

¡Bienvenidos pasajeros! Comenzamos esta semana con las reseñas correspondientes a los últimos días. Nuevamente se trata únicamente de series, pero espero que dentro de poco se incorporen películas a este espacio. Al igual que la semana anterior los episodios están ordenados del que menos me gustó al que más disfruté.


The lord of the rings: the rings of power (T1. E2) "Adrift"

Dirigido por J.A. Bayona. Escrito por Gennifer Hutchison. Disponible en Prime Video.


Lamentablemente, no disfruté mucho el segundo capítulo de esta nueva serie basada en el mundo de JRR Tolkien, pues todas las subtramas salvo una perdieron el ritmo.


Aburrido no es una palabra que me guste usar para describir una historia, pero francamente no encuentro otra para definir a este capítulo. Dos historias que en el primer capítulo parecían cobrar relevancia: la de Arondir (interpretado por Ismael Cruz Córdova) y la de Nori (Markella Kavenagh) con el extraño (Daniel Weyman) pierden mucho impulso en esta ocasión al ser demasiado breve e intrascendente respectivamente, por lo que ambas podrían haberse condensado en escenas al final del capítulo anterior o el inicio del próximo. En cuanto a la subtrama de Galadriel, tristemente por el momento es una pérdida total de tiempo, producto de una mala decisión el capítulo pasado y cuyo único propósito es la introducción de un nuevo personaje (interpretado por Charlie Vickers) incluso en la subtrama que creo es la más efectiva del capítulo, y de la que hablaré más adelante, la caracterización de los enanos dejó que desear, pues creo que la cinematografía los pone en ángulos mucho más cómicos de lo que hubiera preferido.


En cuanto a los elementos positivos, el diseño de producción sigue siendo excelente, es una maravilla para los ojos ver la serie en su mayor parte y los efectos no han decepcionado, incluso en la subtrama de los hombres del sur hubo una tensa aunque quizá demasiado breve escena de acción. Sigue sin existir hasta el momento una mala actuación, pero creo que salvo dos excepciones el guión no le ha permitido a ningún intérprete explotar su capacidad. Quiero cerrar haciendo una mención especial a la historia de Elrond y los enanos, pues no sólo es la única que parece que está moviendo la historia hacia delante (incluso si no sabes la importancia que tiene para lo que está por venir), sino que es la que permite la mayor cantidad de drama e interacciones entre intérpretes, y fue sin duda alguna la mejor parte del capítulo.

  • Escena destacada de la semana: La discusión en el ascensor entre Elrond (Robert Aramayo) con el príncipe Durin de los enanos. La conversación con los diálogos más dinámicos de todo el capítulo, fue el único donde se le permitió a los actores mostrar emociones reales y siempre es interesante ver las interacciones entre los elfos y los enanos.

  • Actuación destacada de la semana: Owain Arthur como el príncipe Durin me sorprendió gratamente al lograr dar una carismática interpretación con ciertos toques de emoción a pesar de los prostéticos y en general una caracterización demasiado humorística de los enanos.

  • Dato curioso: Khazad Dum es la primera locación que la serie y la trilogía de Peter Jackson comparten, me intriga mucho averiguar si las diferencias en diseño de producción se deben a que ocurren en periodos de tiempo distintos o a que no pertenecen a la misma continuidad, la moneda sigue al aire.


She-Hulk: Attorney at law (T1. E3) "The people vs Emil Blonsky"

Dirigido por Kat Coiro. Escrito por Francesa Gailes & Jacqueline J. Gailes. Disponible en Disney Plus


El tercer episodio de She-Hulk incorpora por primera vez la estructura de trama A y B para seguir con el tono planteado en el capítulo anterior a la vez que mejora en la ejecución con respecto al mismo.


Aunque mis criticas a la serie son considerablemente menos que en el capítulo pasado (incluso los efectos visuales representaron una mejoría), creo que el humor, particularmente en las escenas con Wong (Benedict Wong) no tuvieron la chispa de los capítulos anteriores. Asimismo, personalmente hubiera apreciado que el guión dedicara un poco más de tiempo a los argumentos legales en las dos subtramas.


Aun así, creo que la energía positiva que envuelve a la serie la sigue manteniendo con mucha frescura de capítulo a capítulo. Casi todo el elenco tiene un carisma que dota a sus personajes de un muy apropiado timing cómico, pero a la vez se notan comprometidos con el trabajo que están haciendo. Aunque al principio me mostré escéptico con la trama B creo que el guión logró que fluyera de manera muy natural y no se percibiera totalmente separada de la trama A, la cual no está tan centrada en la psique de Jennifer Walters como otros capítulos pero es necesaria para avanzar su arco de personaje. Al ser el primer capítulo sin la participación de Mark Ruffalo, creo que era un paso importante para probar que el personaje y la serie se pueden sostener por sí mismos, paso que en mi opinión fue dado de manera efectiva.

  • Escena destacada de la semana: La última secuencia del capítulo fue la mejor lograda en mi opinión pues cumple varios propósitos: es la primera escena de acción importante de la serie (elemento que en mi opinión si le hacía falta), concluye con un momento de introspección para el personaje y sobre todo da los primeros indicios de una macrohistoria que se desarrolle a lo largo de la trama.

  • Actuación destacada de la semana: Creo que en esta ocasión, pese a no tener un rol tan grande, se le debe dar su reconocimiento a Josh Segarra como Pug, pues su energía es la principal razón por la que la trama B de este capítulo funciona.

  • Dato curioso: Como fanático de la caricatura de los vengadores de 2010, me fue grato ver a la pandilla de demolición por fin incorporada al UCM, creo que dado que parten de un concepto un poco ridículo, esta serie me pareció idónea para representarlos por primera vez en live-action.


The lord of the rings: the rings of Power (T1. E1) "A shadow of the past"

Dirigido por J.A. Bayona. Escrito por J.D. Payne & Patrick McKay. Disponible en Prime Video.


El primer episodio de los anillos de poder es una maravilla visual que te transporta de inmediato de regreso a la tierra media y pone las semillas para una gran historia, pero batalla un poco en el ritmo.


Aunque yo no tuve problemas con la velocidad de la historia este capítulo, pues entiendo que presentar a los personajes es una ardua pero necesaria tarea, la alta fantasía es un género muy difícil de adaptar al cine y la televisión y el equipo detrás de esta serie podría haberla hecho un poco más dinámica para el público en general. Otros problemas que temo puedan perjudicar a la narrativa en el futuro es que insisten en tener un sinfín de referencias no explicadas que solo podrían ser entendidas por alguien que ha leído los libros, pero a la vez se toman libertades con el material original, aumentando el riesgo de alienar a ambas audiencias. Sin embargo, creo que el principal error de este capítulo (sin spoilers) es la última escena con Galadriel, que desde mi punto de vista carece de toda lógica y fue sólo incluida para agregar una referencia más, pues se habría logrado lo mismo cortando de manera más efectiva cortando esa última secuencia.


Transitando a los aspectos positivos, sencillamente no puedo evitar ser un poco parcial al ser transportado a la Tierra Media de nuevo, algo que la serie logra con eficacia. Definitivamente son el diseño de producción, los efectos visuales y la banda sonora los mejores elementos de la serie, todos de una altísima calidad, lo que permite que la cinematografía destaque y minimize los resabios que tenía antes de adentrarme en el capítulo. El guión, aunque lento y obligado a saltar de un lado a otro del mapa, me parece efectivo como planteamiento, y la secuencia del cometa ayuda a despertar el interés y enlazar todas las piezas para empezar a desarrollar una secuencia prometedora. Los personajes, aunque en su mayoría poco explorados, están correctamente planteados en sus características básicas y los actores hacen un buen trabajo. En este aparatado quiero detenerme en Morfydd Clark como Galadriel, de quien tengo una opinión un tanto mixta. Por un lado, creo que estudio muy bien la interpretación de Cate Blanchette en la trilogía original y la imita de una muy buena manera, pero creo que eso a su vez limita las opciones que tiene para explorar y hacer suyo al personaje.

  • Escena destacada de la semana: La última conversación entre Galadriel y Elrond es la escena dramática que mejor captura el diálogo de Tolkien (algo que debo reconocer, la serie se esfuerza por respetar) y permite explorar a fondo la relación de ambos personajes, las ambiciones y temores de ambos.

  • Actuación destacada de la semana: Al contrario que Clark, creo que Robert Aramayo como Elrond logró encontrar el equilibrio justo entre respetar el trabajo original de Hugo Weaving y darle una caracterización propia, lo que vuelve al heraldo elfo el personaje más redondo hasta el momento.

  • Dato curioso: Amazon está muy orgulloso de haber usado las descripciones y pasajes originales de Tolkien para recrear razas, ciudades y escenarios. Esto es especialmente notable en las tomas panorámicas y la llegada a Valinor, pero como mencioné anteriormente, creo que puede ser un arma de doble filo.


Harley Quinn (T3. E8) "Batman Begins forever"

Dirigido por Vinton Hueck. Escrito por Jamiesen Borak. Disponible en HBO Max


En este octavo episodio la serie animada recupera al 100% la fuerza del principio de la temporada para presentarnos uno de los mejores episodios de toda la serie.


Seré muy breve con los aspectos negativos: Cara de Barro (Alan Tudyk) sigue siendo un personaje difícil de soportar, pero creo que en esta ocasión fue más divertido que en capítulos anteriores. También me parece que el episodio se hubiera beneficiado de un par de referencias más, sin caer en el abuso de ellas.


Positivamente, creo que Harley Quinn siempre se ha beneficiado cuando se adentra en la mente de uno de sus personajes (algo en lo que la primera temporada destacó especialmente) siendo el psicoanalizado en esta ocasión Bruce Wayne/Batman. Fanáticos de las películas y series anteriores del personaje encontrarán un entretenimiento adicional con chistes y referencias tanto visuales como verbales, pero creo que entre tanto humor se asoma una exploración muy interesante del trauma, siendo una de las mejores exploraciones de la oscuridad interna del caballero de la noche ya que la trama permite ser explícito sin caer en la exposición, dedicándosele el tiempo adecuado gracias a la ausencia de una subtrama y cerrando con un final cargado de tensión rumbo a la recta final.

  • Escena destacada del capítulo: La última conversación entre Harley (Kaley Cuoco) y el niño Bruce. Dada su personalidad, es raro que el personaje deje el humor para mostrar verdadera empatía, pero en esta conversación (surgida de un genial giro de trama) la protagonista se conmueve realmente por su enemigo y le brinda un consejo que a muchos miembros de la audiencia les será útil.

  • Actuación destacada de la semana: Jack Stanton como el niño Bruce Wayne dejó una marca al mostrar la arrogancia y sarcasmo que se esperaría de un niño rico pero sin descuidar la vulnerabilidad que el guión le obliga a mostrar.

  • Dato curioso: El asesinato de Thomas y Martha Wayne se ha dramatizado a un grado ya absurdo en cine y televisión, fue divertido el giro que se le dio en esta ocasión al no sólo hacerlo un poco novedoso sino hacer un chiste de lo repetitivo de la escena de tal forma que se incorpore y fortalezca la historia.


House of the Dragon (T1. E3) "Second of his name"

Dirigido por Greg Yaitanes. Escrito por Gabe Fonseca & Ryan Condal. Disponible en HBO y HBO Max


El tercer capítulo de la precuela de Juego de Tronos nos introduce de lleno al que va a ser el conflicto principal de la serie, equilibrando intriga política con una necesitada escena de acción.


Iniciando por los elementos negativos, realmente son poco importantes. El situar la trama A en un viaje de cacería me desconcertó al inicio, pero simbólicamente funcionó dentro del desenlace. Me hubiera gustado ver la confrontación final entre Daemon (Matt Smith) y Craghas Drahar (Daniel Scott-Smith) pero eso no demerita la acción del capítulo. Finalmente, aunque considero a este capítulo una mejoría respecto al segundo, siguen sin alcanzar la energía del piloto, quizá porque Miguel Sapochnik es un director más experimentado que Yaitanes.


En cuanto a los elementos positivos, como siempre el diseño de producción, banda sonora y efectos visuales son impecables. Al llegar a este capítulo sentía mucha curiosidad por ver como manejarían una escena de acción extendida, y quedé satisfecho con el resultado y con más confianza en el equipo creativo para recrear los combates que se avecinan. Me pareció interesante la estructura de este guión de permitir que la trama B sirviera como inicio y fin del capítulo en lugar de interrumpir constantemente la trama A, algo que creo facilitó la fluidez narrativa de las escenas. Me parece que los guionistas hasta el momento han sido muy inteligentes para introducir nuevos personajes de manera muy sutil, así como profundizar a los personajes a través del diálogo (particularmente la Rhaenyra de Milly Alcock este capítulo muestra una caracterización con más claroscuros, que hace más realista al personaje) y las acciones. Me parece también que algunas escenas creadas específicamente para la serie y mostrar de manera más amplia el combate en los Peldaños de Piedra le permite a personajes como Lyonel Strong (Gavin Spokes), Vaemond Velaryon (Wil Johnson) y particularmente Laenor Velaryon (Theo Nate) alcanzar una caracterización aun más amplia que sus contrapartes literarias.

  • Escena destacada de la semana: La conversación en la fogata del rey Viserys con Alicent Hightower (Emily Carey). A pesar de no ser una escena de acción y tener relativamente poco peso narrativo, esta breve pero brillantemente actuada escena es un reflejo exacto de las dificultades del personaje: un buen hombre que nunca estuvo preparado realmente para gobernar, atormentado por no poder reconciliar sus fantasías con la realidad.

  • Actuación destacada de la semana: Indiscutiblemente este capítulo pertenece a Paddy Considine como el rey Viserys, quien ha hecho gala de su rango actoral toda la serie pero en el tercer episodio logró conmover e impactar con toda una gama de emociones que van desde la furia hasta el pesar, pero con la indecisión como una sombra que nunca se aparta.

  • Dato curioso: Este capítulo permitió a la serie alejarse de la familia y el consejo del rey, y creo que está siendo prudente al incorporar lentamente a los nuevos jugadores, recomiendo al espectador que no olvide los pequeños actos de apellidos como Lannister, Hightower y Strong, pues algunos de essos personajes menores cobrarán relevancia en el futuro.


Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page