Reseñas de la semana (29/09-05/10)
- raulgr98
- 6 oct
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Otra semana lenta en el blog, sólo una actualización en las dos series que hemos estado comentando, pero en una tarde libre, me animé a ver en una matiné una de las películas más polémicas de la década, controversial desde que se anunció, y aún más en la gira de promoción.
Batman azteca: Choque de imperios
Escrita y dirigida por Juan Meza León. Disponible en cines.
Más interesante que buena.
De verdad que lo intenté, fui con una mente más que abierta, pero nunca pude adentrarme en el mundo propuesto por la cinta, y creo que en gran medida se debe a un diálogo decepcionante, cada vez que se introducía un modismo o expresión contemporánea con fines de humor me sacaba por completo de la película. Además, creo que la animación no estaba a la altura de las ambiciones de los creativos y el movimiento de los rostros de los personajes deja mucho que desear.
Sin embargo, la película no es un desastre, de hecho creo que como concepto tiene mucho potencial. En términos generales, creo que el diseño de los personajes es sólido, los primeros dos actos se sostienen por la curiosidad que genera ver la reinvención de los personajes clásicos (Pedro de Alvarado como Azrael, por ejemplo, es bizarro pero creo que funciona), y el uso de color en los fondos es bastante bueno. Asimismo, pese a los límites de la animación, creo que la acción funciona más veces de las que no, y aunque las licencias históricas son abundantes, no negaré que disfruté el reconocer los guiños a ciertos pasajes.
Escena destacada de la película: El primer acto es para mí el más fuerte de la cinta, y donde encontré más potencial, en particular las últimas interacciones del padre de Yohualli Coatl con Cortés, pues construyen una buena motivación para el protagonista y tiene el comentario histórico con lo más cercano a matices, al explorar las alianzas tempranas entre españoles e indígenas.
Actuación destacada de la película: Por mucho creo que el actor que hace el mejor trabajo con el material es Álvaro Morte como Dos Caras. Por lo general no me gusta entremezclar personajes históricos con ficticios, pero en este caso funcionó mucho mejor de lo que yo esperaba.
Nota al pie: Lo único que diré de la polémica sobre la cinta es que sin duda un gran defecto es la absoluta falta de sutileza en su interpretación de la Historia, pero no creo que caiga en la hispanofobia completa de la que se le ha acusado. Estaría interesado en ver una secuela para observar la readaptación del último año del proceso de conquista de Tenochtitlán.
Prueba con el tráiler
Only murders in the building (T5. E6) “Flatbush”
Dirigido por Shari Springer Berman y Robert Pulcini, escrito por John Enbom y Jake Schengel. Disponible en Disney Plus.
Importante, pero menos entretenido de lo que desearía.
Aunque en general la temporada me ha buscado, este capítulo en particular me hizo notar que tiene un ligero problema de ritmo, creo que en parte por haber decidido dividir el capítulo en dos tramas apenas conectadas; y aunque se descartaron dos sospechosos, la investigación del caso se sintió un poco intrascendente.
Sin embargo, lo que le faltó en cuestión de ritmo lo compensa con desarrollo de personaje, creo que ha sido el capítulo más importante en ese aspecto para los tres personajes protagonistas, que cada uno recibe al menos una muy buena escena (la subtrama de Mabel en particular, tuvo un giro un tanto inesperado; y los momentos emocionales, sobre todo los de Oliver, tuvieron más impacto de lo que esperaba. La otra gran virtud del capítulo es permitir que Loretta y la detective Williams tomen un rol activo en la trama como parte del equipo, creo que vuelven distintivas las dinámicas con respecto a las temporadas pasadas y son responsables de los mejores chistes de este episodio.
Escena destacada del capítulo: Algo que la temporada ha sabido hacer muy bien es idear finales, y en este caso la secuencia final fue la más efectiva, pues pese a los problemas de ritmo, me quedé con ganas de que no terminara.
Actuación destacada del capítulo: De los miembros del trío, Oliver suele ser el más difícil de tolerar, pero en este capítulo tiene algunos de sus momentos más genuinos, y Martin Short le logra dar mucha humanidad, sobre todo en los momentos más callados.
Nota al pie: Si creemos a la prensa, Martin Short y Meryl Streep tienen una relación en la vida real, y creo que ese romance se refleja muy bien en la pantalla, su dinámica eleva el material.
Episodio ejemplar
Peacemaker (T2. E7) “Like a Keith in the night”
Dirigido por Alethea Jones, escrito por James Gunn. Disponible en HBO Max.
No era lo que esperaba, pero estoy satisfecho.
Aunque entiendo la lógica de los escritores, no puedo evitar sentirme un poco frustrado, pues me hubiera gustado explorar más Tierra-X, creo que el desarrollo temático que se asoma en este capítulo tenía potencial para una temporada completa, y nuevamente, creo que el humor dejó un poco que desear para mí.
Entre los elementos positivos, destaco que el guion logró un muy buen balance entre respuestas que esperaba tener, con cierta subversión de expectativas bien ejecutada. La dinámica entre Adebayo y Judomaster fue quizá la sorpresa más grata, disfruté todas sus escenas y cambió mi perspectiva hacia el segundo, pero el corazón de la cinta está en sus excelentes momentos emocionales, una excelente escena de tensión involucrando a la familia Smith y un muy buen ritmo.
Escena destacada del capítulo: Si has visto el capítulo, podrás imaginar a cuál me refiero, el clímax del capítulo, que es quizá el mejor momento actoral de John Cena hasta el momento.
Actuación destacada del capítulo: Hay un giro alrededor del personaje de Auggie que no creo que esté del todo bien planteado en la página, pero que en pantalla funciona gracias al talento de Robert Patrick en el rol, rediseñándolo para el nuevo universo pero manteniendo puntos de conexión entre las variantes.
Nota al pie: La idea de una tierra donde el resultado de la segunda guerra mundial fue distinto ha existido en cómics desde hace décadas, mi referente inmediato es la versión que DC introdujo en 2007, aunque la más antigua que encontré es de 1973.
Episodio ejemplar
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios