top of page

Reseñas de la semana (30/06-06/07)

¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana tuve oportunidad de ver más películas que en mucho tiempo, pero por desgracia, con todas tengo sentimientos encontrados. Aún así, creo que hay mucho valor en la mayoría de ellas.


The Old Guard 2

Dirigida por Victoria Mahoney, escrita por Greg Rucka y Sarah L. Walker. Disponible en Netflix.


Si de por sí no era muy memorable, un mal final la termina de hundir.


El problema del guion es que desperdicia a la inmensa mayoría de su elenco, pues en lugar de expandir sus dinámicas las únicas prioridades se vuelven secuencias de acción que no se comparan con las de la primera película y vagas exploraciones de la mitología cuyas reglas nunca quedan del todo claras. Sin embargo, el mayor impedimento para el disfrute de la película es su estructura, pues casi toda la película parece un planteamiento alargado, y en un desesperado intento de construir una tercera película, corta antes del clímax.


Casi todo lo que la película tiene que ofrecer es aprovechar el potencial y concepto introducido por la primera cinta, pues los personajes principales son interesantes y en general me parecen bien interpretados. Y aunque la acción no me parece nada espectacular a nivel de coreografía, está bien rodada. Una subtrama con Booker (Matthias Schoenaerts) no tiene suficiente tiempo para brillar, pero es la única con corazón y su resolución, aunque un tanto cliché, es efectiva.

  • Escena destacada de la película: Hay una escena al final del primer acto, con los personajes relajándose, que es la única que de verdad aprovecha las conexiones del elenco y da una muestra del potencial que se quedó sobre la mesa.

  • Actuación destacada de la película: Si hay momentos emocionales de la cinta que funcionan es por que Charlize Theron es una actriz muy completa en el rol protagónico de Andy, logra sobreponerse a un guion deficiente para vender las escenas emocionales y es muy efectiva con las escenas de acción.

  • Nota al pie: El personaje interpretado por Henry Golding es el único que está al menos inspirado en un personaje real, una figura legendaria malaya. y comenzar a jugar de esta forma con la historia me parece un error de juicio.

No para todos los gustos


Ironheart (T1. E4-6) "Bad magic" "Karma's a glitch" "The past is the past"

Dirigidos por Angela Barnes, escritos por Amir Sulaiman (4), Cristian Martinez (5) y Chinaka Hodge (6). Disponibles en Disney Plus.


Potencial y decisiones valientes impedidas por la estructura.


Por desgracia, la historia se ve afectada por el mismo problema que la mayoría de sus pares en Disney Plus: con solo seis capítulos, el equipo creativo se queda sin tiempo al final para desarrollar todas sus ideas interesantes; el resultado es un último capítulo que se percibe como anticlimático. Asimismo, creo que todas las escenas con la banda criminal de Parker Robbins fueron un desperdicio, cortando el ritmo.


Pese a mis problemas con la estructura, debo reconocer que este segundo bloque de capítulos está considerablemente mejor dirigidos que el primero, con una cinematografía más interesante y más potencial actoral para un elenco que, en términos generales considero bastante efectivo (en particular creo que los capítulos cuatro y cinco, ignorando una escena de acción innecesaria, son los mejores de la serie). Me parece una desgracia la forma tan extraña de lanzar la serie, que limita la conversación sobre ella, pues creo que tenía potencial para continuar, sobre todo tomando en cuenta el final, que toma un riesgo bastante grande pero que consideré consistente con el arco de personaje. Valor no se le puede negar a los realizadores.

  • Escena destacada de los capítulos: Lo pensé mucho, pues hay más de una con potencial, pero creo que le debo dar crédito a la conversación entre Riri y Xavier (Matthew Elam) al final del capítulo cuatro, pues no sólo se relaciona con el tema relevante de inteligencia artificial, sino que por primera vez entendí de verdad el horror que genera en algunos las "resucitaciones" de CGI.

  • Actuación destacada de los capítulos: Riri Williams es un personaje difícil de seguir, dados sus evidentes fallos de carácter, y en manos menos capaces sería casi imposible empatizar con ella, pero Dominique Thorne es fenomenal en el rol, es capaz de comunicar a la perfección sus traumas y permitir entender sus decisiones, sin justificarla de forma artificial.

  • Nota al pie: No ahondaré mucho en esto por que estoy seguro que muchos de mis lectores no la han visto, pero para los fans de teorías de la conspiración acerca del universo Marvel solo diré: ¡Se logró!

Capítulos: Episodios ejemplares

Serie: Recomendación con reservas


Jurassic World: Rebirth

Dirigida por Gareth Edwards, escrita por David Koepp. Disponible en cines.


Se va a la segura, pero un poco de la magia permanece.


Seré breve con los aspectos negativos de la cinta: los personajes podrían haber estado mejor definidos, creo que una revisión más al guion podría haberles dado más profundidad; el personaje de Xavier (David Iacono) es quizá el más exasperante del año y sobre todo, creo que el detonante de la cinta es una falsa premisa: no creo ni por un instante en que haya una realidad en la que los dinosaurios dejen de producir asombro (la incorporación de híbridos es algo que nunca me ha gustado).


Por otra parte, le debo dar crédito a la película, una vez que decidió renunciar a cualquier pretensión de profundidad y dedicarse solo a ser un espectáculo, cumplió bien con esa tarea. La dirección es excelente, con un maravilloso sentido de la escala y efectos especiales muy bien logrados, y el grupo de personajes aunque básico, me pareció bien interpretado (Mahershala Ali, Scarlett Johansson y Manuel García-Rulfo) son los que dejan la mayor impresión). Las secuencias de acción me parecen excelentemente diseñadas, y hay una escena con los titanosaurios que me hizo sonreír de oreja a oreja por varios minutos ante la majestuosidad de estos animales. A veces, eso es lo único que se necesita para que la experiencia valga la pena.

  • Escena destacada de la película: La secuencia de la balsa es el único pasaje de la novela original que faltaba por adaptarse de una forma u otra, y debo decir que valió la pena la espera, un excelente uso de tensión a través del montaje.

  • Actuación destacada de la película: Sin duda alguna, el miembro más sobresaliente del elenco es Jonathan Bailey como el paleontólogo Henry Loomis, en gran medida por que es el único miembro del elenco que es aún capaz de maravillarse, lo que lo vuelve el más cercano a la audiencia.

  • Nota al pie: No lo pongo necesariamente en los negativos, ya que es un detalle menor en el gran esquema de las cosas, pero la falta de velociraptores en forma significativa me parece casi insultante.

Recomendación con reservas


F1

Dirigida por Joseph Kosinski, escrita por Ehren Kruger. Disponible en cines.


Excelentes valores de producción y un carismático elenco se sobreponen a un guion extremadamente básico.


El guion sigue una estructura básica en la que no hay una sola sorpresa, lo que le resta complejidad a los personajes. Asimismo, creo que el primer acto puede ser un poco difícil de seguir si no se es fanático del deporte.


Sin embargo, como espectáculo visual, la película es excelente. El director es un maestro para las secuencias de acción, y tanto los efectos especiales como la mezcla de sonido son excelentes. Aunque básicos, los personajes funcionan dentro de la estructura de la trama, y son elevados por el carisma de los actores, resultando en una historia más divertida de lo que esperaba: Brad Pitt aún conserva su aura de estrella de cine, y Damson Idris es casi tan carismático, con Kerry Condon haciendo un gran trabajo centrando a los dos corredores.

  • Escena destacada de la película: La última vuelta de la carrera, casi sin diálogo, es un momento mágico de la cinta, que puede asombrar incluso a aquellos que no sean fanáticos de las carreras.

  • Actuación destacada de la película: Pese a lo buenos que son los protagonistas, Javier Bardem como Rubén Cervantes es aún mejor, y con facilidad el personaje con el que más conecté de toda la cinta.

  • Nota al pie: De todos los deportes, el automovilismo es de los que menos aprecio, pero creo que entiendo un poco mejor la pasión que despierta.

Valor garantizado





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page