Reseñas de la semana (30/09-06/10)
- raulgr98
- 7 oct 2024
- 8 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Por desgracia, hoy se rompe la buena racha que llevábamos, con mi primera crítica negativa en mucho tiempo, pero creo que aun así hay elementos de mucha calidad esta semana.
Joker: Folie a Deux
Dirigida por Todd Philips, escrita por Philips y Scott Silver. Disponible en cines.
Los elementos de calidad técnica hacen que las pobres decisiones narrativas se sientan aún peor.
La primera cinta de Joker me pareció bonita, pero pretenciosa y vacía, elevada por excelentes valores actorales y de producción, y esta secuela tiene los peores defectos de su antecesora con virtudes disminuidas. Una historia lenta, tendiente a divagar, que nunca sabe cómo expresar lo que quiere decir, con pésimo uso del medio al que pertenece (algo en lo que me concentraré más adelante). La historia, en papel, no es tan mala, y creo que soy más receptivo al final que la mayoría de los otros críticos, pero la película sufre por un guion que no le permite a Phoenix salir de la monotonía más que en un puñado de escenas y un elenco de soporte totalmente desperdiciado, incluyendo una Lady Gaga cuyo personaje apenas recibe caracterización. Las escenas no fluyen una hacia la otra, lo que provoca que falle como drama jurídico, thriller psicológico, romance y sobre todo, como musical.
Sin embargo, hay elementos positivos, sobre todo técnicos: la cinematografía, diseño de producción, vestuario, maquillaje y peinado me parecen excelentes, acordes al tono de la película. Phoenix sólo tiene material significativo en quizá cuatro escenas, pero son las mejores de la cinta, y la mayor parte del resto del elenco hace lo que puede con un material muy pobre (Brendan Gleeson, Chaterine Keener y Steve Coogan se encuentran entre los que más resaltan, y le imploro a la audiencia que no tomen esta versión de Harley Quinn como un referente del trabajo de Lady Gaga, que hace un trabajo notable con el escaso diálogo que se le da). Yo no la disfruté prácticamente nada, pues creo que carece de la profundidad que aparenta (o al menos de la habilidad para comunicar sus ideas), pero es sin duda valiente y ambiciosa, y aquellos fanáticos de narrativas no convencionales e historias subversivas podrán encontrar muchos elementos de análisis.
Escena destacada de la película: El interrogatorio de Gary Puddles es la única escena de la película con la que no tengo absolutamente ningún problema, pues es de las pocas que creo que ofrece un complemento importante a nivel temático a la primera cinta, y es sin duda la mejor actuada de la serie, pues se le deja suelto a Joaquin Phoenix para experimentar.
Actuación destacada de la película: “No hay papeles pequeños, solo actores pequeños” es una expresión popular que me parece encaja perfecto en esta sección, pues aunque sólo tiene una escena, Leigh Gill conmueve al espectador como Gary Puddles, en el despliegue emocional más impactante de la historia.
Dato curioso: Llegó el momento de quejarme, pues esta película me pareció ofensiva a un nivel muy personal. Saliendo del cine, escuché a muchas personas expresando fastidio por “volverla un musical” y me parece preocupante que el público en general confirme en esta cinta los peores prejuicios y clichés que se tienen a este medio artístico. El fracaso de Joker 2 no se debe a que sea un musical, sino a que Phillips no entiende ni respeta al musical como arte (así como tampoco respeta al comic, del que parece avergonzarse): las canciones son repetitivas, colocadas en momentos arbitrarios, sin construcción emocional (salvo una), y no informan ni la trama ni los personajes. Pudo haber sido mucho más, y terminó por ser lo más decepcionante de la cinta.
Ve bajo tu propio riesgo
The rings of power (T2. E8) "Shadow and flame"
Dirigido por Charlotte Brandstrom, escrito por JD Payne y Patrick McKay. Disponible en Prime Video.
Terminó como inició, mixto.
No me opongo a ninguna escena individual de este capítulo, sino a la estructura de la temporada, pues creo que hay tramas que acabaron demasiado rápido (Khazad Dum, Adar, Celebrimbor) y otras que no llevaron a ninguna parte (Isildur, Arondir, Nori), resultando un capítulo frustrante en su segunda mitad, sobre todo considerando que la mayoría de los hilos que plantean para la siguiente temporada no me resultan interesantes en lo más mínimo.
Sin embargo, todas las tramas que se resuelven rápido me parecieron bien ejecutadas, sobre todo en el campo de la actuación. La última interacción entre Sauron y Celebrimbor, es magnífica, una de las mejores de toda la serie, y creo que por fin en la siguiente temporada podremos ver la Galadriel que esperaba, tomando en cuenta el desarrollo en este capítulo. Asimismo, algo que ni los más fieros críticos de la serie podrán negar, es que este es indiscutiblemente el capítulo más bello de toda la serie, gracias a una excelente cinematografía, dirección y trabajo de iluminación.
Escena destacada del capítulo: Probablemente sea el único que lo crea, pero la pequeña escena de quema de libros, gracias al encuadre y la actuación de Robert Aramayo (Elrond) y Benjamin Walker (Gil-galad) fue la que más me conmovió.
Actuación destacada del capítulo: La secuencia con la que inicia el capítulo triunfa no sólo por la cinematografía, sino por la excelente y desgarradora actuación de Owain Arthur como Durin, que compensa con creces los puntos flacos de la escritura y justifican una decisión narrativa que me preocupaba.
Dato curioso: Tengo una relación ambigua con el “fan-service” de esta serie, y la temporada en general. La revelación de Gandalf fue frustrante, no sólo por ser obvia o diferente al canon literario, sino porque no aporta nada significativo a la historia, mientras que la escena de Elendil recibiendo Narsil me pareció muy bien lograda, con un paralelismo a Aragorn que es temáticamente relevante, no gratuita.
Capítulo: Para cuando se tenga tiempo
Serie: Recomendación con reservas
Agatha all along (T1. E4) “If I can’t reach you/let my song teach you”
Dirigido por Rachel Goldberg, escrito por Giovanna Sarquis. Disponible en Disney Plus.
Una estética y reto que profundiza en los personajes mantiene la calidad de la serie.
Lo único que yo cambiaría del capítulo es que pasaría muchas de las conversaciones del último tercio del episodio al interior del desafío, para permitir explorar más la locación, pues afecta el ritmo que se resuelve relativamente pronto dentro del metraje.
Sin embargo, creo que el capítulo tiene mucho potencial al ser de los que más explora al elenco secundario, empezando a formar un vínculo grupal que será importante en el resto de la serie. Incorporar a Aubrey Plaza al elenco principal era algo que estaba esperando, pues su energía maniática es una gran fuente de humor. El desafío de este capítulo me pareció mejor que el anterior, pues requiere de una exploración más íntima de uno de los personajes, incorpora un muy efectivo elemento musical, y se apoya en un sólido efecto práctico. Además de eso, creo que el capítulo es elevado por la estética del diseño de producción y sobre todo un excelente y memorable diseño de vestuario.
Escena destacada del capítulo: La conversación que cierra el capítulo triunfa en múltiples niveles: profundiza en el misterio central, da trasfondo importante, y cautiva al espectador gracias a una palpable tensión sexual entre los personajes de Aubrey Plaza y Kathryn Hahn.
Actuación destacada del capítulo: Después de dos capítulos como la menos memorable, Ali Ahn hace suyo el papel de Alice Wu-Gulliver, quien es el corazón de este capítulo. La revelación sobre la canción de su madre es muy poderosa, realzada por la interpretación de la actriz, quien puede mostrar por primera vez su rango.
Dato curioso: Un elemento del que no me di cuenta hasta después de ver el capítulo, es la pertinencia de la estética rock de los 60’s y 70’s, pues fue asociada a la brujería y el satanismo por la élite religiosa de Estados Unidos.
Episodio ejemplar
The Penguin (T1. E2) “Inside Man”
Dirigido por Craig Zobel, escrito por Erika L. Johnson. Disponible en Max.
Compleja, tomando elementos de los mejores thrillers, estoy intrigado por la lucha de poder de esta serie.
El único elemento que no me gusta de esta serie es la subtrama con la madre de Oz, creo que es innecesaria, y lo único que podría llamar cliché.
Sin embargo, creo que a nivel narrativo la serie es muy fuerte, gracias a un guion que logra presentar con claridad las facciones y distintos niveles dentro de las organizaciones criminales en conflicto. El resultado es una historia llena de intriga donde cada secuencia, incluso cuando no hay acción, está cargada de tensión, con personajes oscuros de sorprendente complejidad.
Escena destacada del capítulo: La escena del “cambio de planes”, además de ser un excelente giro de trama, ayuda a mostrar la absoluta maldad de la que el personaje es capaz, evitando así que la audiencia empatice demasiado con él.
Actuación destacada del capítulo: Colin Farrell es uno de los mejores actores de su generación, y el compromiso que tiene con Oz Cobble es total. Su deconstrucción de un personaje inseguro e impulsivo, pero también manipulador, sumamente inteligente y con habilidad para improvisar, es perfecta.
Dato curioso: El que esta serie extienda el rol de personajes muy menores de los cómics y corte anticipadamente la participación de otros más consolidados me parece una excelente herramienta para confundir y crear tensión en el espectador, creando además nuevas dinámicas muy interesantes.
Episodio ejemplar
Only murders in the building (T4. E6) “Blow-up”
Dirigido por Jessica Yu, escrito por Rick Wiener y Kenny Schwartz. Disponible en Disney Plus.
Un capítulo que cambia un poco la estructura y mantiene la buena energía y dinamismo del anterior.
Por desgracia, el personaje de Howard nunca ha terminado de funcionar para mí, y en este capítulo me pareció especialmente innecesario.
Aunque no tan divertido como el anterior, este capítulo resolvió mi principal inquietud, y es que por fin combinó a los dos grupos de personajes (vecinos y Hollywood) de una manera no sólo lógica, sino creativa, con un uso del “found-footage” como estilo directorial muy efectivo para darle identidad al episodio. La exploración de las directoras en este capítulo, en una sátira del artista pretencioso, estuvo muy bien lograda, y las nuevas revelaciones me parecieron ingeniosas, con potencial para concluir en uno de los mejores misterios de la serie.
Escena destacada del capítulo: Aunque lo anticipé antes de ser revelado, el gran giro de este capítulo aun así me pareció muy bien construido, ayuda a distinguir a esta temporada de las anteriores y obliga a los personajes a cambiar sus dinámicas.
Actuación destacada del capítulo: Da’Vine Joy Randolph es excelente este capítulo como la detective Williams, y me alegra que esta temporada este usando un poco más al que quizá sea mi personaje favorito de la serie, con un sentido del humor con el que conecto mucho.
Dato curioso: Que el equipo de escritores decidiera en esta película adoptar la estructura de cuatro actos, una muy poco usual en el medio, me pareció un gran toque, acorde con el tema del capítulo.
Episodio ejemplar
The Penguin (T1. E3) “Bliss”
Dirigido por Craig Zobel, escrito por Noelle Valdivia. Disponible en HBO Max.
Uno de los mejores capítulos de televisión del año.
Quizá sea que lo vi apenas anoche, pero no puedo encontrar una sola cosa que no me guste de este episodio.
El mejor capítulo de la serie hasta el momento, el ritmo es impecable para construir una tragedia desgarradora. Escenas como el chantaje a Johnny Viti (Michael Kelly) son una muestra de la maestría de la serie para mezclar humor y tensión. La cinematografía es excelente, sobre todo en el manejo de escenas nocturnas, y el flashback fue muy bien incorporado, con una conexión a la película muy bien lograda. Sin embargo, lo que eleva esta serie son las dinámicas entre sus actores, sobre todo entre Colin Farrell y Cristin Milioti; con una dinámica excelente, siempre que esos dos comparten escena no puedo dejar de ver.
Escena destacada del capítulo: Hay mucho de donde escoger, pero yo me quedo con la última conversación entre Oz y Sofia, dado el poder de las interpretaciones.
Actuación destacada del capítulo: Debo reconocer que fui un poco escéptico de su lugar en la trama, sobre todo en el primer capítulo, pero Rhenzy Feliz me ha terminado de convencer en el papel de Vic Aguilar, empaticé mucho con su dolor en este capítulo, y el actor tiene el rango para vender sus decisiones y conflicto de forma inteligente.
Dato curioso: El uso de la tríada, personajes del Largo Halloween, fue un gran toque, y prueba que se pueden eliminar los elementos racistas del material original sin eliminar a los personajes.
Episodio ejemplar
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios