top of page

Reseñas de la semana (30/12-05/01)

¡Bienvenidos pasajeros! Después de un par de semanas centradas en series, el año inicia con mucho cine, pues con la entrega anoche de los Globos de Oro arranca oficialmente la temporada de premios, y muchas de las más sonadas llegarán al fin a cines y servicios de streaming mexicanos.



Mufasa: The Lion King

Dirigida por Barry Jenkins, escrita por Jeff Nathanson. Disponible en cines.


Una buena historia enterrada por la intromisión corporativa.


En esta cinta más que en muchos otras son evidentes las exigencias del estudio, en detrimento de la narrativa. Por un mandato obligado menor a dos horas, la mayoría de las escenas son demasiado frenéticas, y los complejos arcos de personaje no tienen el tiempo necesario para desarrollarse, algo que es empeorado por una trama presente innecesaria, en la que las intromisiones de Timón y Pumba no sólo son poco chistosas, sino en extremo distractoras.


Sin embargo, aún debajo de una ejecución decepcionante puedo ver las piezas de una historia con mucho potencial, y Barry Jenkins hace un trabajo loable en la dirección, con una cámara dinámica e interesante, logrando un puñado de escenas muy poderosas, y grandes actuaciones vocales, con un sentido del humor que funciona fuera de Timón y Pumba. Creo que la cinematografía es hermosa, y los efectos especiales son espectaculares (aunque me hubiera gustado más que fuera en animación tradicional), y los números musicales, si bien solo uno llegue a los estándares de la primera película, me parecen las escenas mejor montadas de la cinta, pues parecen las más planeadas y las de mejor ritmo.

  • Escena destacada de la película: I know it’s you es una bella canción de amor, pero también el mejor número de la cinta, con buenas letras, gran trabajo vocal por parte de Aaron Pierre y Tiffany Boone, y un excelente uso de la locación por parte de la dirección.

  • Actuación destacada de la película: Aaron Pierre es una estrella en ascenso y logra encontrar en Mufasa nuevas facetas, que honran el trabajo de James Earl Jones pero le inyecta su propia energía, balanceando el ímpetu de la juventud con el poder y majestuosidad que representan al personaje.

  • Nota al pie: Con referencias explícitas al musical de Broadway y las secuelas de la película original, es bueno ver que por parte de los creativos hay respeto a todas las partes de la franquicia.

No para todos los gustos


Creature Commandos (T1. E6) “Priyatel Skelet”

Dirigido por Sam Liu, escrito por James Gunn. Disponible en Max.


Un capítulo antes de cerrar, no se logra desprender de las mismas fallas.


De nueva cuenta, la trama presente me pareció mucho menos interesante que la del pasado, lo cual es problemático porque falta un capítulo para el final. Además, este episodio fue más disperso que otros, y creo que eso afectó el ritmo de la trama presente.


Por otra parte, los elementos en los que la serie siempre ha destacado: acción, humor y trabajo vocal, siguen siendo excelentes, y el flashback de este capítulo era muy necesario para entender a uno de los personajes más violentos el elenco, y creo que las piezas están bien puestas para lograr un final muy efectivo.

  • Escena destacada del capítulo: Gracias a una narrativa desgarradora y un muy buen uso de música, el flashback de Phosphorus pasó de ser de uno de los momentos más trágicos a uno de los dinámicos con naturalidad.

  • Actuación destacada del capítulo: Alan Tudyk por fin tuvo la oportunidad de mostrar versatilidad en el rol del Doctor Phosphorus, y me alegré mucho al sorprenderme por la humanidad que logró inyectarle al papel.

  • Nota al pie: Por primera vez, el título del capítulo no fue explicado de una forma obvia, así que lo traduciré para los curiosos: “Priyatel” significa amigo.

    Para cuando se tenga tiempo


Straume (Flow)

Dirigida por Gints Zilbalodis, escrita por Zilbalodis y Matīss Kaza. Disponible en cines.


Un ejercicio intelectual cautivador, con ciertas fallas en la narrativa.


Quizá no estoy acostumbrado a este tipo de contar historias, pero la película nunca terminó de atraparme, creo que hizo falta ser más claro en algunas de las metáforas, y dar a los personajes más momentos para tener interacciones únicas y significativas.


Por otra parte, no tengo nada que criticar a la estética de la película, creo que la animación es de las más bellas de la década. Le debo dar mucho crédito a los contadores de historia por lograr que la historia sea fácil de seguir y de empatizar con ausencia total de diálogos, y un grupo de personajes con caracterización clara pese a comportarse, en muchos sentidos, como animales sin elementos de fantasía. Las metáforas que logré captar fueron emocionales, y creo que es una cinta que merece mucho comentario y reflexión.

  • Escena destacada de la película: La última interacción entre el gato y el ave me pareció la animación más bella del año, y la secuencia fue la más evocativa para mí, aún sigo pensando en su significado.

  • Nota al pie: Que los animales y las alusiones arquitectónicas pertenezcan a muchos continentes es una gran manera de preservar la universalidad y atemporalidad del discurso.

Recomendación con reservas


Skeleton Crew (T1. E6) “Zero friends again”

Dirigido por Bryce Dallas Howard, escrito por Myung Joh Wesner. Disponible en Disney Plus.


Una ejecución impecable, pero algo no me terminó de convencer.


Quizá sea algo sutil en el ritmo que no termino de descifrar, quizá sea que hizo falta un poco más de Jod, quizá solo sea que tuvo la mala suerte de estrenarse después del mejor capítulo de la temporada, pero hubo algo en este episodio que, aunque me gustó, no me terminó de convencer.


Por otra parte, creo que habla muy bien del capítulo que no encuentre fallas técnicas en su ejecución, con prácticamente todas sus escenas funcionando. Creo que separar en dos grupos al elenco infantil, y no el usual, fue la decisión más inteligente que la serie ha tomado hasta el momento, pues el ritmo más lento y el cambio en dinámicos logró un muy necesario desarrollo para los cuatro, con la conversación entre Wim y KB conteniendo el mejor diálogo de la serie hasta el momento.

  • Escena destacada del capítulo: El clímax del capítulo me pareció espectacular, y fue uno de los momentos más satisfactorios de toda la serie ver a los personajes asumir sus roles y finalmente unirse como una sola tripulación.

  • Actuación destacada del capítulo: Wim puede ser el más frustrante de los cuatro personajes, pero creo que en este capítulo Ravi Cabot-Conyers pudo inyectarle más matices, logrando su momento de mayor vulnerabilidad, pero también de más empatía.

  • Nota al pie: Amo la nueva fachada de la nave, y creo que funciona como parte del mensaje del episodio.

Episodio ejemplar


Nosferatu

Escrita y dirigida por Robert Eggers. Disponible en cines.


Maestría técnica compensa ciertas debilidades narrativas para crear una experiencia gótica inolvidable.


Además de una escena que definitivamente no funciona, creo que la película intenta balancear demasiadas ambiciones, lo que resulta en una falta de focalización, sobre todo en las secuencias oníricas que siempre son muy difíciles de ejecutar.


Por otra parte, estamos ante una obra maestra si se evaluara únicamente la atmósfera, pues cinematografía, diseño de producción y banda sonora impecables se combinan para envolver a la audiencia en un mundo que parece casi una película antigua, como si de blanco y negro se tratara pese a estar en color, con diálogo cautivante y secuencias que quitan el aliento. Eggers es un director con una visión muy clara y su dominio de la cámara es notorio, sobre todo ahora que cuenta con un elenco de primera, totalmente comprometido con el papel, en el que creo que todos hacen un trabajo excepcional, y merecerían un reconocimiento especial.

  • Escena destacada de la película: La primera conversación frente a frente entre Ellen y Orlok es un gran despliegue actoral por parte de Lily-Rose Deep, y una secuencia clave, pues fue la primera vez que comprendí a la compleja protagonista.

  • Actuación destacada de la película: Entre un elenco de grandes, creo que Nicholas Hoult es el que logra imponerse como Thomas Hutter. Muchas de las secuencias dependen de su versatilidad y empatía como actor, pero lo que le da el reconocimiento es que, entre sus pares, fue el que mejor comunicó el terror absoluto.

  • Nota al pie: No comenté Drácula en esta reseña, pues creo que soy un purista de la novela original, pero la fascinante historia de cómo el clásico de Bram Stoker se convirtió en Nosferatu es una historia fascinante de oír.

Valor garantizado


Ojing-el Geim (Squid Game) (T2) Siete capítulos

Escritos y dirigidos por Hwang Dong-hyuk. Disponibles en Netflix.


Una secuela que eleva el concepto de la original con una tensión y escala aún mayor.


Tengo notas con esta temporada, pues no sería justo compartirlas pues como me siento respecto a algunas decisiones de trama dependerán de cómo se resuelvan en la tercera temporada. Si son errores o aciertos sigue siendo una interrogante abierta.


Entre los elementos positivos, creo que eliminar el aspecto de misterio, y que casi no haya secretos para la audiencia ayuda a que el momentum sea aún mayor, y que los personajes puedan tomar un rol más proactivo en la trama. Los nuevos juegos me parecen muy bien diseñados, y cada capítulo tiene al menos dos secuencias emocionales y memorables. Todo el elenco es excelente, y creo que este grupo de personajes (tanto heroicos como antagónicos) me parecen aún mejores que los de la primera temporada, con mucho potencial aún por explotar, y un comentario social tan agudo como siempre, que es simultáneamente focalizado a Corea del Sur, pero apelando a cuestiones universales.

  • Escena destacada de la temporada: El sexto capítulo es el mejor, y contiene el mejor juego (el mingle), del cual las últimas dos rondas son completamente tensas y brutales, con excelentes usos de la cámara lenta, algo que por lo general no disfruto.

  • Actuación destacada de la temporada: Difícil decidirlo, pero gracias a la naturaleza dúal de su rol, creo que Lee Byung-hun como el antagónico Hwang In-ho es el que tiene más oportunidades para brillar.

  • Nota al pie: La secuencia en el primer capítulo con el pan y el billete de lotería, pese a no formar parte de los juegos, sigue grabada en mi mente como el mejor momento de comentario social de ambas temporadas.

Valor garantizado


Wallace & Gromit: Vengeance most fowl

Dirigida por Nick Park y Merlin Crossingham, escrita por Mark Burton. Disponible en Netflix.


La primera cinta de 2025 es sencillamente encantadora.


Pese a ser un deleite, creo que la historia se podría haber beneficiado de ser cinco o incluso diez minutos más corta.


Por otra parte, celebro mucho que los creativos no intentaran cambiar la fórmula que hizo famosos a los personajes, pues la cinta es excelente en tono y sentido del humor, con un corazón enorme y una historia contada con pasión. Los chistes son excelentes, y como secuela del histórico corto funciona muy bien, logrando capturar no sólo el carisma del dúo titular, sino la efectividad de Feathers McGraw como antagonista.

  • Escena destacada de la película: Aunque acción no es lo primero que viene a la mente cuando se piensa en Wallace & Gromit, el escape en bote es excelente, logrando capturar la tensión suficiente sin afectar el humor y la energía.

  • Actuación destacada de la película: Ben Whitehead es relativamente nuevo en el rol de Wallace, pero debo decir que está a la altura de su predecesor con un carisma innegable, que vuelve tolerables algunas de sus decisiones más cuestionables.

  • Nota al pie: Que la cinta planteé brevemente una discusión sobre la dependencia a la tecnología me parece una gran idea para estos tiempos.

Valor garantizado





Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío




Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page