top of page

Reseñas de la semana (31/10-06/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Esta fue una semana poco activa, pero aún así les traigo un par de reseñas para discutir, en el orden de siempre.


The White Lotus (T2. E1) "Ciao"

Escrito y dirigido por Mike White. Disponible en HBO y HBO Max


La nueva temporada de The White Lotus mantiene la misma energía de la temporada pasada, pero creo que le habría convenido estar más distanciada de su predecesora.


Realmente, creo que el principal problema que tuvo el primer episodio de la segunda temporada es el regreso del personaje de Jennifer Coolidge. Con su historia resuelta en el arco anterior, percibí en esta nueva historia que Tanya y Greg actuaban fuera de personaje o hubieran tenido una regresión. La nueva subtrama que el guión le asigna es buena, pero creo que hubiera sido aún mejor con personajes originales.


Por otra parte, creo que el arranque fue excelente en todos los demás aspectos. El resto del elenco me pareció incluso más carismático que el de la primera temporada, el misterio original me capturó más y, aprovechando que el espectador está más familiarizado con el formato de la serie está más atento a buscar giros en las subtramas y capturar el comentario social a la vez que se divierte.

  • Escena destacada del capítulo: La conversación entre Cameron (Theo James), Ethan (Will Sharpe), Harper (Aubrey Plaza) y Daphne (Meghann Fahy). Creo que es donde el guión fue más explícito en su crítica social, pues el contraste de las dos parejas permite observar lo desconectado de la realidad y vacía que es la vida y comportamientos de algunas personas.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque todo el elenco entiende muy bien sus personajes, creo que F. Murray Abraham hizo el primer trabajo en la premier al encarnar en Bert a un personaje que superficialmente puede pasar por tierno y carismático, pero que en realidad es un hombre acosador y desagradable.

  • Dato curioso: Creo que otra de las ventajas de esta temporada sobre la anterior es la locación, pues Sicilia es mucho más interesante que Hawai, eleva el diseño de producción, y contribuye más a los arcos de sus personajes.


The White Lotus (T2. E2) "Italian Dream"

Escrito y dirigido por Mike White. Disponible en HBO y HBO Max


Una vez presentados los personajes, The White Lotus acelera el ritmo para presentar giros y profundizar en sus protagonistas desde el segundo episodio.


Creo que un elemento que puede costarle mucho a la serie en el futuro es que, al menos en estos dos primeros capítulos, está demasiado enfocado en los huéspedes y no le ha dado suficiente importancia o tiempo a los empleados del hotel, lo cual me parece extraño siendo que este fue uno de las principales fortalezas de la temporada pasada.


Por otro lado, creo que la serie está desarrollando muy bien a los protagonistas, y de una manera muy rápida pero que no se siente forzada. Especialmente los personajes de Theo James, Jon Gries y Michael Imperioli, que me parecieron totalmente irredimibles en la premiere tuvieron momentos en los que sentí un poco de simpatía por ellos, mientras que personajes que me cayeron bien (los interpretados por Will Sharpe y Simona Tabasco) en este capítulo mostraron actitudes un tanto tóxicas y abusivas, pero siendo congruentes con su caracterización inicial.

  • Escena destacada del capítulo: Nuevamente es una que involucra a las dos parejas (Ethan/Harper y Cameron/Daphne) en esta ocasión las conversaciones paralelas en las recámaras, pues me pareció un contraste interesante de dos dinámicas de parejas muy diferentes, sobre todo en como lidian con los problemas de comunicación con los otros.

  • Actuación destacada del capítulo: Tengo miedo que un giro desagradable esté en el horizonte, puesto que hasta ahora me parece uno de los pocos personajes sin claroscuros, pero por el momento la actuación inocente y genuinamente amable de Adam DiMarco como Albie me parece el único elemento dulce en esta sátira.

  • Dato curioso: Me parece muy interesante que, a diferencia de la primera temporada, los personajes salgan del hotel, y espero que la serie lo aproveche para otra cosa que no sea un promocional turístico de Sicilia.


Ticket to paradise

DIrigida por Ol Parker, escrita por Ol Parker y Daniel Pipski. Disponible en cines


Una comedia romántica chapada a la antigua que no desafía el género, pero precisamente en eso radica su encanto,


Creo que el principal elemento negativo de la película es que yo esperaba que fuera más divertida en el primer acto, aunque debo decir que conforme la historia avanza las situaciones humorísticas aumentan al igual que el ritmo. Para mí no es un aspecto negativo, pero me parece importante dejar en claro que esta es una comedia romántica filmada, escrita y actuada con el mismo estilo que ha usado el género al menos desde los 80's por lo que si el espectador no es fanático del género esto no los convencerá.


Dicho lo anterior; en una época donde este tipo de películas optimistas sin muchas ambiciones están cada vez más relegadas al streaming, fue reconfortante ver esta cinta en pantallas de cine. El planteamiento, aunque un poco trillado, tiene un gran potencial para situaciones de humor, pero el carácter irracional de los protagonistas a su vez le permite al guión hacerlos crecer como individuos, más que como pareja. George Clooney y Julia Roberts recuerdan a través de sus interpretaciones porque son dos de los actores protagónicos más importantes del siglo pasado, pero no quiero desaprovechar esta oportunidad para dar un reconocimiento al elenco secundario, particularmente Kaitlyn Dever y una irreconocible Billie Lourd, quienes a pesar de su relativa poca experiencia en comparación con los protagonistas, no se ven eclipsados sino que participan en la energía y dinámicas grupales. En conclusión, creo que el mayor logro de esta película es que salí de verla contento, y eso es una emoción que no se debe desdeñar en una cinta.

  • Escena destacada de la película: Tratándose de una comedia romántica, he decidido en esta ocasión inclinarme por la más divertida, que para mí sin duda fue el juego de Beer Pong, en el que los personajes explotan todas sus habilidades para la comedia tanto vocal como corporal.

  • Actuación destaca de la película: Desde mi perspectiva, en cuestión de energía y dominio de la escena, los dos protagonistas están empatados, pero en este caso he decidido otorgarle el reconocimiento a George Clooney ya que su personaje es el que inicia siendo más desagradable y por lo tanto el que debe recorrer el camino más largo.

  • Dato curioso: Es tanta la química entre los actores principales que fue muy grande mi sorpresa cuando descubrí que se trata de apenas su quinta colaboración, pues parece como si llevaran décadas enteras conociéndose como pareja.


Andor (T1. E9) "Nobody's listening"

Dirigido por Toby Haynes, escrito por Beau Willimon. Disponible en Disney Plus


No estoy seguro si es el mejor capítulo, pero si uno de ellos, prueba que no se necesita que pasen grandes acontecimientos o escenas de acción para tener una narrativa fuerte.


Hay sólo un elemento que no me encantó del capítulo, y es que me gustaría dedicar un poco más de tiempo a conocer a los presos secundarios, para que el desenlace la próxima semana tenga más peso.


Creo que ya lo había comentado en reseñas pasadas pero vale la pena repetirse: nunca antes había comprendido a este grado la maldad del imperio. Creo que el contenido temático de la serie, revelando el conjunto de micro agresiones y condiciones de opresión de regímenes totalitarios. La subtrama de Coruscant, que durante muchos capítulos he considerado había estado subutilizada resurgió en este episodio, y aunque breve debo reconocer me sorprendió con un giro en particular. Sin embargo, la fortaleza de esta serie sigue siendo, más que la trama, el desarrollo de los personajes, todos complejos y orillados a decisiones éticas cuestionables, definiéndose su carácter por cómo reaccionan a ellas y los transformaciones que sufren.

  • Escena destacada del capítulo: El interrogatorio me parece la escena más cruel que Disney Plus ha producido hasta el momento, pero también un destello de genialidad técnica, pues el equipo creativo sabe que lo que no ves (o en este caso, lo que no escuchas) es aún más terrorífico que lo gráfico.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque famoso por su trabajo con CGI y motion capture, la capacidad actoral de Andy Serkis en live action no se debe desdeñar, y es especialmente palpable en este capítulo, pues logra comunicar la transformación de Kino Loy con sólo sus gestos y unas pocas líneas de diálogo.

  • Dato curioso: Esta serie recompensa a quienes la ven más de una vez y procuran la atención al detalle. Aunque no tiene muchos guiños a otras producciones de Star Wars crea su propia mitología que recupera de manera sutil (como ejemplo, nombres que salieron en una conversación son retomados en un contexto totalmente distinto esta semana, dandole más contexto a quienes los recuerden).




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page