top of page

Se logró la justicia

¡Bienvenidos pasajeros! Algunos de mis lectores se han dado cuenta que a la sección De todo un poco le falta una publicación. Aunque es la categoría que usualmente llega con retraso, en este caso no fue por mera desidia, sino una decisión intencional. Como recordarán, fui muy enfático en mi apoyo a las huelgas que han afectado la industria del entretenimiento, pero lo que no revelé entonces es que decidí dejar una publicación pendiente a la usanza de una protesta silenciosa, y un reflejo de lo incompleto que estaba el arte cuando las personas que lo realizan no reciben un trato justo.


El sindicato de guionistas fue el primero en iniciar un movimiento para proteger sus derechos laborales, y exigir las condiciones mínimas para poder realizar su trabajo. No importa si creen que las producciones recientes son buenas o malas (muchas veces los malos productos son el resultado de la falta de condiciones para desarrollar historias o la intromisión de los ejecutivos, más que de un trabajo deficiente del guionista, sobre todo en las altas producciones), lo que es innegable es que el escritor es la pieza inicial para cualquier historia. La protesta que inició el 2 de mayo, finalizó con un acuerdo exitoso el 27 de septiembre, tras 148 días de protestas y tensas negociaciones, sin embargo, la lucha no acabó ahí.


Hoy, 8 de noviembre, me es muy grato informar que, tras 117 días, la huelga del sindicato de actores que inició el 14 de julio se ha dado por terminada gracias a que las partes, imponiéndose a numerosos intentos de extorsión, ha llegado a su fin.


Quiero felicitar por este medio a todos los involucrados en las huelgas, que no cayeron en presiones y tácticas sucias a la que los estudios recurrieron, a través de la prensa, para romper los movimientos. Este es un triunfo de la solidaridad laboral, en la que ambas organizaciones colaboraron para atacar peligros comunes, preocupaciones que aparentemente comparten con algunos de los principales gobiernos del mundo.


Es sin duda un momento de celebración, pero no hay que olvidar a las víctimas: si los estudios llegaron a un acuerdo fue porque las circunstancias los obligaron, pero una exitosa negociación no borra los trabajos perdidos en el momento más álgido de la crisis, ni las películas que no pudieron tener sus campañas de promoción. Algunas fueron buenas, otras serán malas, pero hasta la más mediocre de ellas contó con personas que vertieron meses de su vida en ellos, y merecían recibir el cariño y atención de la prensa y sobre todo los fanáticos.


Los quiero instar a leer las condiciones de los acuerdos logrados. Aunque no he tenido tiempo de leer el de actores, que está pendiente de ratificación, el que los guionistas consiguieron me parece muy justo, y creo que esta debe servir como prueba a todos, en el medio en el que laboremos, que aunque sea difícil, el poder puede ser enfrentado si se tiene la fuerza de voluntad colectiva.




Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page