Series animadas de Spider-man: una retrospectiva
- raulgr98
- 27 feb
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! El mes pasado hice un ranking de todas las películas de el Hombre Araña, pero desde entonces un pensamiento que me sigue es que no es en las películas donde el personaje consolidó su presencia en la cultura popular, sino en la televisión, pues hay una serie animada casi para cada generación (también hubo dos intentos live-action, pero esos no serán discutidos el día de hoy). Puesto que esta semana se convirtió en un homenaje al superhéroe, que la publicación de hoy sirva como un breve homenaje a su presencia en la animación, aunque para evitar confundir a los lectores, omitiremos las apariciones de Peter Parker en otras series (algo común en las historias de superhéroes) como X-men, Avengers y Cuatro fantásticos.
Spider-man (1967-1970)
El primer intento de adaptar al personaje en la pantalla chica, la serie fue producida por Robert E. Lawrence en la primera temporada y por Ralph Bakshi en las siguientes dos. Aunque ubicando a Peter Parker (interpretado por Paul Soles) en bachillerato, la serie prefiere enfocarse en su vida laboral como fotógrafo de El Clarín, y sus relaciones con personajes como J. Jonah Jameson y Betty Brant. Limitada por un presupuesto muy reducido y la falta de villanos clásicos tras la incorporación de Bakshi a la serie, los elementos más recordados son su tema de inicio y un puñado de memes que han permeado en la cultura popular. Tres temporadas, cincuenta y dos episodios.
Spider-man (1981-1982)
Producida por David H. De Patie y Lee Gunther con el propósito de lanzar una nueva división de Marvel, la serie ubica a Peter Parker (Ted Schwartz) ahora como un estudiante universitario. Famosa por sus diseños extremadamente fieles al cómic, y la censura a la violencia, los antagonistas son una combinación de villanos clásicos con aquellos pertenecientes a otros rincones del universo, como Doom o Magneto, en un esfuerzo por tener sinergia con otras series. Una temporada, veintiséis episodios.
Spider-man and his amazing friends (1981-1983)
En teoría en la misma continuidad que la serie anterior, Peter Parker (ahora interpretado por Dan Gilvezan), vive aventuras con dos compañeros con poderes de la universidad: Angelica Jones/Firestar, y Bobby Drake (Iceman). Muy bien recibida por crítica y audiencia por su animación fluida y sentido del humor, es de las series con más crossovers con otros personajes de Marvel. Tres temporadas, veinticuatro episodios.
Spider-man (1994-1998)
Para muchos una de las mejores series de superhéroes de todos los tiempos, y sin duda responsable de que la película lograra entrar en desarrollo, fue desarrollada por John Semper para replicar el éxito de la serie de X-men, de cuya continuidad forma parte. Famosa por su animación y diseño, su última temporada introdujo el concepto del “Spider verso” y los diseños de sus supervillanos son los más conocidos por el público. Peter Parker (Christopher Daniel Barnes) es de nuevo colocado en edad universitaria, y esta serie es hasta el momento la que más explora personajes secundarios como Mary Jane Watson y Harry Osborn, siendo de las pocas series en esta cronología que adapta arcos de los cómics en lugar de sólo tomar inspiración de ellos. Cinco temporadas, sesenta y cinco episodios.
Spider-man Unlimited (1999-2001)
Supuestamente un spin off de la serie anterior, Peter Parker (Rhino Romano) con un traje de tecnología de punta se ve atrapado en otro planeta dominado por el Alto Evolucionador, por lo que no aparecen casi ninguno de sus personajes secundarios (salvo John Jameson, Venom y Carnage, además de versiones alternativas de villanos clásicos). Mal recibida por los fans, fue cancelada y quedó con un final abierto, pero es la primera de las series que yo recuerdo haber visto. Una temporada, trece episodios.
Spider-man: The New animated series (2003)
La primera de las series que vi completa en su transmisión original, y también la primera en ser animada por computadora, fue desarrollada por Brian Michael Bendis, Morgan Gendel y Masrha Griffin. Transmitida en MTV, Peter Parker es interpretado por Neil Patrick Harris y funciona como una secuela de la primera película, aunque cae en errores de continuidad y es ignorada por la secuela. Aunque sin duda ambiciosa, el diseño y el movimiento no han envejecido bien, y fue cancelada después de una sola temporada. Una temporada, trece episodios.
The Spectacular Spider-man (2008-2009)
Desarrollada por Victor Cook y Greg Weisman, para mí es la mejor serie de Spider-man indiscutiblemente, regresando a Peter Parker (Josh Keaton) al bachillerato y combinando a la perfección episodios individuales con una trama a gran escala. Los diseños son simples, pero el movimiento es el más fluido de todas las series hasta el momento, desprendiéndose de las películas que recién habían finalizado para contar su propia historia, madura y compleja sin perder el sentido del humor. Aunque los escritores planearon cinco temporadas, fue cancelada antes de tiempo cuando Sony perdió los derechos de televisión del personaje, y Disney compró Marvel. Dos temporadas, veintiséis episodios.
Ultimate Spider-man (2012-2017)
La que yo creo que es la peor de las series de Spiderman por una falta fundamental de comprensión del personaje (ahora interpretado por Drake Bell), transformándolo en un irresponsable arrogante; fue la primera producida por Marvel después de la adquisición de Disney y se caracteriza por la capacidad del personaje de romper la cuarta pared y sus conexiones al resto del universo (sobre todo SHIELD). Nunca la terminé de ver, pero le debo dar crédito por la introducción de personajes secundarios, y dicen que las dos últimas temporadas son mejores que los primeros esfuerzos. Cuatro temporadas, ciento cuatro episodios.
Spider-man (2017-2020)
La única de las series de la que no he visto un solo capítulo, se concibió, tras la incorporación del personaje al UCM como un regreso a lo básico, con conexiones más limitadas al resto del universo y una expansión de personajes secundarios como Gwen Stacy y Miles Morales. Peter Parker (Robbie Diamond) permanece como un adolescente, enfocándose la historia en su genio p, y aunque la recepción de la serie fue mixta (sobre todo ante la simpleza de los diseños), se consideró una mejora respecto a su antecesora. Tres temporadas, cincuenta y ocho episodios
Spidey and his amazing friends (2021-)
Diseñada para un público infantil, la serie convierte a su trío protagónico: Peter Parker, Gwen Stacy y Miles Morales en niños pequeños, con aventuras diseñadas para ese nivel de audiencia, en un esfuerzo por tener programación de Marvel infantil, Dos temporadas, cincuenta y cuatro episodios, con dos más en producción.
Your friendly neighborhood Spider-man (2025-)
Desarrollada por Jeff Trammell, no me detendré mucho en ella, pues reseñé todos los episodios en este espacio, basta decir que la inspiración es un híbrido entre la versión del UCM y elementos más clásicos del personaje, bajo una interpretación contemporánea, que ha sido renovada para dos temporadas más. Una temporada, diez episodios
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios