Star Wars, historia y política
- raulgr98
- 16 dic 2022
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! El otro día estaba leyendo un artículo que decía que Disney había "vuelto Star Wars político" por el mero hecho de incluir una mayor presencia de personajes femeninos y actores pertenecientes a minorías y no tuve otra reacción más que reír, pues en realidad, salvo dos excepciones que comentaré más adelante, desde la adquisición la franquicia se ha vuelto más políticamente neutral y en muchos sentidos ha reducido su crítica temática para tratar de complacer a todos los grupos posibles. Por lo tanto, en esta breve publicación trataré cada una de las seis películas originales (y algunos agregados) para mostrar las referencias políticas e históricas de la franquicia.
Una nueva esperanza: Para comenzar, los antagonistas son un "Imperio" en el que todos los oficiales son humanos y hablan con acento británico. La estrella de la muerte es claramente una construcción diseñada para gobernar mediante el miedo y una de las pocas líneas que hablan sobre el estado de la Galaxia hablan de la disolución del senado, y las tropas imperiales son llamadas "stromtroopers" como los soldados de la Alemania de Hitler. Detrás de la ciencia ficción, claramente Lucas ve como villanos a los gobiernos totalitarios que gobiernan mediante la desaparición sistemática de libertades y el debilitamiento de la democracia, y el guión es políticamente activo al mostrar lo equivocados que estaban personajes como Luke o Han al inicio: no hay lugar para la neutralidad contra la tiranía.
El imperio contraataca: En términos generales, la nueva película continúa con los temas de la anterior, con la banda sonora realzando los paralelismos con el nazismo. El personaje de Lando agrega a la ecuación política un nuevo elemento: los empresarios tienen dos opciones, operar en la clandestinidad o doblegarse al poder político para sostenerse, y un Estado autoritario alterará compromisos y ocupará poblaciones por la fuerza para cumplir sus objetivos.
El retorno del jedi: Con la franquicia ya consolidada, esta es la película más explícita en su crítica política de la trilogía original. En palabras del propio Lucas, la batalla de Endor está inspirada en la guerra de Vietnam, donde una civilización marginada y "salvaje" (los ewoks) logran derrotar a una potencia tecnológicamente avanzada gracias a la guerrilla, el conocimiento del terreno y la explotación de los prejuicios de los invasores. Si seguimos esta metáfora a su consecuencia natural, el imperio ya no sería Alemania sino los mismos Estados Unidos como gobierno de corte imperialista, y el emperador sería Richard Nixon en persona, mentiroso, asesino y manipulador.
La amenaza fantasma: Si miramos más allá de las peleas espaciales y las espadas láser, la trama central de la primera de las secuelas es una crítica al sistema político norteamericano de finales del siglo XX, en el que un político (Palpatine) aprovecha la clara ineptitud de un senado corrupto y se alía con el poder económico (la federación de comercio) para provocar una crisis social que lo catapulte al poder. Que la república permita que la esclavitud exista en Tatooine y otros planetas del Borde Exterior también se puede interpretar como una crítica a Occidente, que pese a su expansionismo no ha impedido la violación de derechos humanos en las periferias, e incluso en ocasiones la ha propiciado.
El ataque de los clones: Estrenada un año después de los atentados del 11 de septiembre, es poco claro que tanto la tragedia afectó el guión, pero sin duda fue pertinente a los tiempos. En la trama de esta película, Palpatine ya instalado en el poder orquesta una guerra para perpetuarse en el poder y concederse a sí mismo poderes extraordinarios. Si buscamos paralelismos históricos, es claro que el futuro emperador es ahora un paralelismo de Bush, y la guerra de los clones una metáfora de las intervenciones en Irak y Medio Oriente para "combatir al terrorismo" pero cuyo verdadera motivación era aumentar el área de influencia, apropiarse del petróleo y legitimarse después de una controvertida elección.
La venganza de los sith: En un marcado discurso anti-guerra, Lucas cierra la trilogía precuela expresando una visión del futuro si el autoritarismo político continúa: al acceder al ser parte de un conflicto armado, los jedi pierden su centro espiritual y también su autoridad moral, lo que facilita que su aniquilación sea aceptada por el público. La línea de Amidala "la libertad muere con un fuerte aplauso" es un claro diagnóstico de los temores del autor, que continúan vigente: si un poder sin escrúpulos o contrapesos crea suficiente desestabilización, es posible que la sociedad, desesperada por orden y seguridad, renuncie voluntariamente a la libertad, una visión que, tomando en cuenta la última década, parece peligrosamente profética.
Más allá de las películas, creo que es la serie de Clone Wars donde estos temas están más presentes, en algunos capítulos más que en otros. El equipo detrás de la producción animada entendió perfectamente las preocupaciones de Lucas y de una manera más orgánica fortalecen los temas de corrupción, guerra, manipulación e incluso propaganda. Ya en la era Disney, las dos únicas producciones a las que aludí en la introducción están a cargo de la misma persona: Tony Gilroy, escritor de Rogue One y creador de Andor. No desarrollaré aquí ninguna de las dos, puesto que he escrito reseñas de ambas, cabe decir que son incluso más explícitas que las películas originales en mostrar los peligros del fascismo, la ambigüedad de la violencia y la necesidad de cuestionar el poder.
Estos tres temas han estado presentes en Star Wars desde su concepción, pero los claros paralelismos con los gobiernos alemanes y norteamericanos son muestra que la crítica no es accidental. George Lucas, entre todo su genio y también sus claras fallas como creador, entiende de historia y tiene un mensaje que decir sobre el mundo en el que vivimos, y me parece irónico que algunos de los más grandes racistas, conservadores, homofóbicos y sexistas de la década se auto proclamen defensores del "verdadero Star Wars", claramente ignorantes que ellos formarían parte del Imperio, y la Rebelión estaría conformada por aquellos marginados a los que insisten en atacar.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios