top of page

Temporadas de Glee: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! Lo prometido es deuda y, como anuncie a principios de mes, el ranking de febrero lo dedicaré a hacer un ranking de las temporadas de Glee. Hablé largo y tendido de esta serie en aquella publicación, por lo que concibo la del día de hoy com un complemento, por lo que será más corta que otras. Sin embargo, quería divertirme un poco, entonces adicional a las temporadas ordenaré las doce competencias en las que participó el equipo protagónico.


6. Temporada 4

Este bloque de capítulos tiene el problema de querer contar dos historias en una, y el equipo de escritores fue casi por completo incapaz de lograr el balance adecuado. Aunque creo que la historia en Nueva York acierta más veces de la que falla. el deseo de deconstruir todas las relaciones hizo que esta temporada pareciera más un retroceso que un avance en muchos sentidos, y una en la que lo absurdo comienza a imponerse sobre lo dramático. Miembros importantes del elenco abandonan la producción, y la segunda generación introducida pierde demasiado tiempo imitando miembros originales, y sus arcos más interesantes no arrancan hasta los últimos capítulos. Asimismo, me parece que esta es la temporada en la que los personajes adultos pierden casi por completo su relevancia, y el romance Sam-Brittany es probablemente el peor de toda la serie. Sin embargo, hay puntos redimibles: creo que tiene algunos de los momentos mejor actuados de toda la serie, las estrellas invitadas (en particular Kate Hudson) brillan mucho, y creo que muchos de sus números musicales están infravalorados. También, creo que hay que ser un poco comprensivos con su recta final, pues se tuvieron que hacer cambios de última hora.

  • Seccionales: Aunque ejecutada lo mejor que se pudo, Gangnam Style fue una pésima selección de canción de concurso, y al ser la única de la presentación, es fácilmente el último lugar (12).

  • Regionales: Hall of fame me parece la canción de concurso más infravalorada de toda la serie, y disfruto como empleó a todo el elenco, pero I love it fue una selección decepcionante, y All or nothing es la canción original menos memorable de la serie (10).


5. Temporada 5

El inicio de esta temporada es atropellado, y es claro que faltaron los dos capítulos que se eliminaron para cerrar las tramas abiertas de la temporada anterior, pero contrario que muchos otros fanáticos, creo que centrarse de forma exclusiva en los veteranos en la segunda mitad de la temporada fue acertado, y lo que hubiera hecho desde la cuarta. Es cierto, esta temporada tiene los que considero los dos peores capítulos de la serie, y el peor número musical, y creo que la caracterización de Rachel después de Noche de Estreno es pobre incluso para los inconsistentes estándares del equipo de guionistas (algo que es aceptable en otras temporadas), con el cierre menos memorable de los seis, pero lo que la eleva sobre la cuarta es que cuando es buena (el episodio homenaje a Cory Monteith, los especiales por 100 capítulos, etc.) logran capturar la magia original y entregar algunos de los mejores capítulos de la serie.

  • Nacionales: More than a feeling y I still haven't found what I looking for encuentran las emociones correctas, pero America es un inicio un poco flojo. Aunque musicalmente hablando es una de las selecciones menos inspiradas, la dirección y el propósito narrativo que les dieron eleva la presentación (7).


4. Temporada 6

Lo que le faltó a esta temporada fue tiempo, tiene sólo 13 capítulos, en lugar de los 22 estándar, y se nota, pues avanza a pasos agigantados. Aunque en tramas como la de Sue el ridículo es demasiado en ocasiones, incluso para mí; creo que es la temporada posterior a la tercera que mejor trata a los personajes originales que regresan al elenco principal. El último capítulo es muy satisfactorio, y la temporada en mi opinión tiene una de las mejores selecciones musicales de la serie. Finalmente, debo decir que la tercera generación me pareció mucho más interesante que la segunda, y me hubiera gustado que hubiera tenido más tiempo para brillar y desarrollarse.

  • Seccionales: Que ningún actor involucrado en la presentación fuera de los consentidos de la producción garantizó que este concurso tuviera una de las participaciones más equilibradas. La ligera flaqueza vocal de Come sail away es compensada por una buena coreografía, mientras que Take me to Church y Chandelier son algunas de las presentaciones con mejor energía, sobre todo la primera de ellas, un cover a la altura de la original (3).


3, Temporada 1

En muchos sentidos, la primera temporada parece pertenecer a una serie diferente, pues es mucho más mesurada tanto en actuaciones y humor, como en producción. Quizá de ahí provienen mis principales problemas con esta temporada: que muchos de los capítulos individuales no son memorables, y que hubo miembros claves del grupo que apenas recibieron caracterización. Sin embargo, también en esa simpleza hay una dulzura genuina que las otras temporadas nunca pudieron replicar, y la historia de la temporada es muy efectiva, llamando la atención de inmediato con escenas memorables (aunque no pueda ubicarlas en un capítulo específico).

  • Seccionales: En términos generales, las presentaciones en las que sólo se cantaron dos números son más débiles que aquellas en las que hubo tres, y este fue el que más resintió la ausencia de un número final: aunque don't rain on my parade fue un arranque excelente en cuestión de técnica vocal, You can't always get what you want no tuvo la energía que se requiere de un cierre, y no explotó las dinámicas de grupo (11).

  • Regionales: Este es uno de los pocos concursos que involucró el uso de un mash-up, y Anyway you want it/Loving, touching, squeezing es uno de los mejor logrados. Siempre olvido que el elenco también cantó Faithfully, pero cuando lo revisito es una grata sorpresa. Sin embargo, lo que manda esta presentación casi hasta el fondo, es que esta versión en particular de Don't stop believing es por mucho la peor de las que el elenco preparó, lo que considero imperdonable considerando que es su tema icónico (9).


2. Temporada 2

Creo que la mayoría de los personajes adultos pierden propósito fuera de los capítulos dedicados a ellos (la boda y el funeral), con un triángulo amoroso innecesario, y me parece que insistir en la presencia de Terri en la serie fue un error; pero un mayor énfasis en Kurt fue un desarrollo bienvenido, que potenció al resto de los personajes, en el que los que permanecieron de la primera temporada afianzan sus personalidades, mientras que las adiciones funcionan. Además, esta fue la temporada en la que mejor logran el equilibrio de tonos, y casi todos tienen una identidad distintiva, aumentando los capítulos homenajes, que fueron entre los mejores de la primera.

  • Seccionales: Quizá sea porque la pareja de Quinn y Sam nunca me gustó, pero nunca me ha encantado I've had the time of my life como apertura, aunque no tenga nada que criticarle técnicamente. Valerie es sin duda un número espectacular, que se ganó su lugar en presentaciones icónicas, pero nuevamente la falta de un tercer número resulta decepcionante (8).

  • Nacionales: Nuevamente, creo que un tercer número habría catapultado a esta presentación varios lugares, porque las canciones originales presentadas tienen su encanto: Light up the world tiene muy buena energía, si bien me hubiera gustado más voces secundarias, y Pretending me parece infravalorada, y uno de los mejores duetos de Finn y Rachel (6)

  • Regionales: Quizá la única presentación de dos números donde no necesité un cierre, Get it right y Loser like me fueron sorpresas, pues no esperé esa efectividad por parte de canciones originales, y el poderse sostener al lado de clásicos consolidados merece un reconocimiento (5).


1. Temporada 3

Entiendo que para algunas audiencias esta temporada fue demasiado (tengo mis problemas con la historia de Quinn en la primera mitad de la temporada), pero su estilo de melodrama y realidad aumentada es lo que más disfruto de Glee. La tercera temporada sirve como una conclusión natural de muchas historias, y también tiene la mejor dinámica de equipo en la historia de la serie (irónico, considerando que pasan un tercio de ella separados), donde más se sienten como amigos; además de contar con algunos de mis números favoritos y episodios icónicos.

  • Regionales: La única razón por la que comúnmente se ignora a Fly/I believe I can fly de la lista de presentaciones emblemáticas, es porque palidece comparada con la emoción en What doesn't kill you makes you stronger y Here's to us; siendo de los concursos "con tema", el más efectivo (4).

  • Seccionales: Mi principal problema con los concursos a lo largo de la serie era que uno o dos vocalistas monopolizaban la presentación. Aunque ni ABC, ni Man of the Mirror ni Control son tan memorables como otras canciones, la decisión de sacar a Rachel de la ecuación para darle al menos un verso a todos los otros intérpretes, hace que esta lista sea una de mis favoritas de revisitar (2).

  • Nacionales: No tengo ni una sola queja, el equipo creativo estaba consciente del peso que este grupo de canciones debía tener, y Edge of Glory, It's all coming back to me now y Paradise by the dashboard light se encuentran todas entre mis cinco canciones favoritas de Glee (1).





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Canciones de Billy Joel: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! Como les adelantaba el miércoles, Billy Joel es mi cantante favorito, por una combinación de factores: creo que es muy versátil como artista, con influencias tanto del rock y e

 
 
 
Personajes de Avatar: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! En mi viaje reciente, me sentí inspirado a volver a leer cómics físicos, tengo años de conseguirlos en formato...

 
 
 

1 comentario


Considero que el segundo elenco es mucho mejor que el tercero, francamente nunca pude conectar con el último elenco. Fuera de eso, me gustó mucho el análisis, aunque faltó darle una mención honorífica a la participación de Jonathan Groff.

Me gusta
bottom of page