Elf
- raulgr98
- 28 dic 2022
- 2 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión, para seguir conmemorando las fiestas, les presento mi película navideña favorita: Elf.
Escrita por David Berenbaum y dirigida por Jon Favreau, la cinta fue estrenada en 2003 para tener una buena recepción taquillera y crítica. El elenco de la comedia está encabezado por Will Ferrell (Buddy) e incluye también a James Caan (Walter), Zooey Deschanel (Jovie), Mary Steenburgen (Emily), Daniel Tay (Michael), Bob Newhart (Papa Elf) y Ed Asner (Santa Claus).
La película sigue a Buddy, un "duende" en el Polo Norte que descubre que en realidad es un humano adoptado, por lo que decide viajar a Nueva York para encontrar a su padre biológico, un editor apático y sin espíritu navideño.
La película es sorprendentemente corta, dura poco más de hora y media incluyendo créditos, pero creo que eso favorece a la historia, que no tiene paja de más. La dirección de Favreau acentúa la inocencia del protagonista central, y la cinematografía le da una paleta de colores cálida y atemporal. El guión es divertido (la secuencia donde Peter Dinklage tiene una participación especial es de las más graciosas que he visto), pero nunca cruel, pues los chistes no vuelven a Buddy tonto o incompetente, sino sólo incomprendido por los otros personajes más realistas, quienes no entienden su bondad pero lentamente (junto con la audiencia) se encariñan con él.
Este libreto sólo funciona gracias al trabajo de Will Ferrell (este sigue siendo su mejor papel en mi opinión) pues es genuino, pues Buddy se siente como una persona real, sólo un poco infantil, y no como una caricatura. Sin embargo, no se debe menospreciar el trabajo del elenco de reparto: James Caan como el padre del protagonista es en muchos sentidos el antagonista gran parte del metraje, pero eso permite que tenga la evolución más drástica al aprender aceptación y cómo mostrar amor. Zooey Deschanel es un interés amoroso que destaca a pesar de sus pocas escenas (relativamente) gracias a la chispa de la actriz, que puede pasar de cínica a creyente de forma realista en pocos minutos. Finalmente, creo la versión de Santa de Ed Asner es muy particular en el sentido que es cálido y protector pero también tiene una faceta ruda y con un par de chistes subidos de tono. Estos cuatro personajes son los protagonistas del tercer acto, que se desarrolla en Central Park, y que logra cerrar los arcos de personaje y continuar siendo una comedia a la vez que de forma casi milagrosa logra convertirse en una secuencia de acción e incluso musical.
¿Por qué considero a esta película un clásico navideño? No sólo por la diversión y alegría que genera, así como la originalidad del concepto, sino porque creo que captura a la perfección el duelo entre dos facetas de todos los seres humanos (la idealista y la realista) y es su calidez resulta acogedora. Muchos de nosotros hemos tenido que lidiar con las diferencias que tenemos con los demás, incluso miembros de la familia, y ese es precisamente el mensaje de elf: que con un poco de esperanza y alegría se pueden aceptar las diferencias y abrazar las similitudes para compartir la magia navideña.
Hasta el próximo encuentro....
Navegante del Clío
Comentarios