top of page

Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos contemporáneos más exitosos de cómo se puede revitalizar el género y llevarlo a nuevas alturas sin perder el respeto por sus pilares.


Escrita y dirigida por Rian Johnson, le cinta de. 2019 cuenta con un elenco de primer nivel que incluye a Daniel Craig (Benoit Blanc), Ana de Armas (Marta Cabrera), Jamie Lee Curtis (Linda Drysdale), Michael Shannon (Walt Thrombey), Don Johnson (Richard Drysdale), Chris Evans (Ransom Drysdale), Toni Collette (Joni Thrombey), Katherine Langford (Meg Thrombey), Jaeden Martell (Jacob Thrombey), LaKeith Stanfield (Elliott), Edi Patterson (Fran) y Christopher Plummer (Harlan Thrombey). Un éxito modesto en taquilla, gozó de una excelente recepción crítica y fue nominada a un premio Oscar al mejor guion original.


Cuando un famoso escritor de novelas de misterio es encontrado muerto, y pese a ser declarado un suicidio; ante la posibilidad de un conflicto testamentario, un detective privado (Blanc) es contratado de forma anónima, quien para resolver el misterio forma una alianza con una enfermera ( Armas) fisiológicamente incapaz de mentir.


El planteamiento de la historia es, de forma adrede, muy similar a la de una historia de Christie o Conan Doyle: el muerto, una personalidad excéntrica; los sospechosos, todos con posibles móviles y actitudes sospechosas; la locación principal, una antigua casona. Es claro que Johnson no sólo ha leído las historias clásicas y sus adaptaciones, sino que las aprecia, pues hay varios guiños a ellas a lo largo de la película. Sin embargo, este planteamiento tradicional es sólo una fachada pues, sin revelar mucho de la trama, al final del primer acto hay un giro que subvierte todo el género, y le permite nutrirlo con elementos del thriller e incluso la acción, antes de resolverse de una forma que homenajea las clásicas escenas de deducciones, a la vez que le da su propia energía.


No revelaré muchos detalles, pero si compartiré con ustedes mi impresión al verla en el cine, pues es de las pocas películas que he ido a ver sin saber prácticamente nada de ellas, sólo guiado por su género: el primer giro de trama, en el que el espectador parece saber la respuesta al misterio al final del primer acto fue uno que me tomó por sorpresa, pero que de alguna manera hizo la trama aún más cautivante, pues la introducción hizo un buen trabajo creando un vínculo con los protagónicas. De esta manera, la película se beneficia de un ritmo muy energético y una sensación de frescura, usando una estructura y técnica narrativa original pese a que, si se escribiera la trama en orden cronológico, resultaría un misterio bastante convencional (un ejemplo de que, muchas veces, la ejecución es el aspecto más importante de la narrativa).


Las películas de Rian Johnson siempre se distinguen por un excelente apartado visual, y esta no es la excepción, pues creo que la cinematografía logra un contraste muy efectivo: por un lado, la casa Thrombey, desde el punto de vista de diseño de producción (realzado por una paleta de colores recargada), le da a la película un aura casi británica, que la ancla a sus principales inspiraciones, pero las secuencias fuera de la casa, que dominan el segundo acto, son mucho más apagadas y los sets rozando lo mundano, típicamente norteamericano; lo que refuerza uno de los temas centrales de la cinta: los privilegiados habitantes de la mansión viven en su propio mundo, desconectados de la realidad. Otros aspectos técnicos notables, además de la dinámica dirección (que edita a la perfección, es la banda sonora de Nathan Johnson, que logra dar los debidos golpes de efecto sin ser intrusiva.


Las actuaciones son excelentes, aunque para no revelar detalles de la trama evitaré ahondar en ellas: me limitaré a decir que la química entre Craig y Armas es excelente, el corazón de la cinta, y que el resto del elenco funciona a nivel dramático, pero sobre todo a nivel cómico, lo cual considero que es más difícil. Evans y en especial Collette son hilarantes; mientras que el personaje de Curtis es sorprendentemente polifacético y el de Shannon es, de forma sutil, el que me parece más interesante al revisitar la cinta. El guion desborda ingenio, no sólo al subvertir las expectativas de la audiencia sino en un diálogo muy carismático, y la habilidad para convertir chistes del primer acto en puntos de trama fundamentales para la resolución; un equilibrio muy sólido.


A nivel temático, la película me parece excelente, pues en medio de un misterio bien construido y una trama ágil, la crítica social es explícita y nada sutil, que me pareció especialmente pertinente en su año de estreno. Usar como protagonista a un miembro hispano de la clase trabajadora fue una jugada maestra, pues permitió explorar temas tanto raciales como de clase, pero evitando los clichés de este tipo de personajes, sino que le da a su heroína un empoderamiento orgánico, basado en la empatía. Sin embargo, los personajes más interesantes son la familia, pues aunque todos tienen cierto grado de caricaturización (con fines cómicos sobre todo), no todos tienen la misma caracterización antagónica, sino que cada uno representa una posición en la etapa del racismo y el privilegio, que van desde la deshumanización expresa del otro, hasta la hipócrita y condescendiente "solidaridad".


El éxito de esta película fue tal que este año se estrenará su segunda secuela, y estoy muy feliz de que las audiencias contemporáneas hayan encontrado a un detective que puede sostenerse al mismo nivel que Poirot, Holmes o Marple; pues pese al humor y la sátira, en su núcleo, esta historia sigue siendo una carta de amor al género.





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 
¿Quién engañó a Roger Rabbit?

¡Bienvenidos pasajeros! Sé que esta es la semana del terror, pero no tenía ánimos para cubrir una película propiamente del género. La solución vino a mí cuando, el fin de semana que planeaba las publi

 
 
 

Comentarios


bottom of page