Aladdin
- raulgr98
- 29 ago 2023
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta edición de la obra del mes, celebramos el aniversario de este espacio al concluir nuestra trilogía de musicales inspirados en el Renacimiento Disney con Aladdin, basada en la película de 1992.
Salvo una simplificación del tercer acto (elimina la secuencia de acción), la desaparición de la alfombra como personaje y otra diferencia que comentaré más adelante, la historia sigue casi punto por punto la historia del clásico animado. Bien recibido por la crítica, si bien no extraordinariamente, aún así recibió cinco nominaciones a los Tony (Mejor musical, Mejor libreto, Mejor banda sonora y Mejor coreografía), ganando Mejor actor de reparto para Iglehart.
Como hemos discutido en publicaciones anteriores, algunos de los elementos característicos del Renacimiento es que hay un mayor esfuerzo porque la protagonista, y especialmente su interés amoroso tengan personalidad, y entre ellas Aladdin destaca porque fue la primera vez que un cuento de hadas de Disney tuvo un protagonista masculino. Aunque la caracterización de Jasmine no aumenta mucho más allá de un par de nuevas canciones, creo que el trabajo con el personaje titular es muy efectivo al ampliar su trasfondo para darle una motivación emocional más fuerte y comprender con mayor facilidad sus dudas eternas. El elemento con el que tenía más dudas, sin embargo, y que no creí posible que pudiera ser debidamente adaptado, es el personaje del genio, no sólo por la cantidad de efectos especiales requeridos sino porque la energía y carisma de Robin Williams es inimitable. Fue por lo tanto una sorpresa ver que el Genio es nuevamente el mejor elemento de la historia, impregnándole el actor de un dinamismo y humor que es diferente al de Williams, pero cautivante por derecho propio. Hablaré más de la producción en uno de los siguientes párrafos, pero cierro esta observación dándole el crédito al libreto por insertar un nuevo tipo de humor, exclusivo para esta versión del Genio, que hace referencia al pasado y presente de Disney, especialmente en el terreno de los musicales, el elemento más único de la producción.
El cambio más drástico es la eliminación de los personajes animales, convirtiendo a Iago en humano y sustituyendo a Abú por tres pendencieros. Como concepto, creo que es una decisión acertada, pues limitar el elemento fantástico al Genio vuelve su presencia aún más mágica, y los tres amigos aportan la mayor parte del humor en el primer acto (antes de la aparición de éste), pero creo que tres personajes vuelven su función un poco redundante, y su número en el segundo acto es el menos memorable de toda la obra.
En cuanto a los elementos técnicos de la obra, creo que lo que más resalta es el trabajo de vestuario, particularmente en el ensamble, que tiene múltiples cambios por acto. La escenografía puede parecer sencilla con sus paneles pintados a mano, pero el uso de fondos desmontables permite cambios rápidos cuando se necesitan, así como colocar múltiples trampas para la entrada y salida de personajes, destinándose el presupuesto a dos secuencias diseñadas para dejar boquiabiertos al espectador: la secuencia en la cueva de las maravillas (una de las secuencias donde más reluce la excelente coreografía) y el bello paseo nocturno en alfombra mágica.
Dedicaré la última sección de esta recomendación a un desglose de la banda sonora, pues como pueden ver en la ficha anexa, el musical tiene tres letristas. Aunque toda la música es de Alan Menken, y es la orquestación lo que unifica las canciones, cada una de las doce piezas fue elaborada en un momento distinto, que se pueden dividir en cuatro bloques distintivos:
El trabajo que Howard Ashman realizó para le película original: Arabian Nights, Friend like me y Prince Ali. Estas tres canciones tienen un ritmo frenético donde la coreografía se luce, y sirven como buenas introducciones de personajes o de acto.
Las canciones que hizo Tim Rice para la película después de la muerte de Ashman: One Jump Ahead (una buena canción introductoria para el personaje titular) y A whole new world, desde mi punto de vista la canción más romántica de Disney, sobre todo por su condición de dueto.
Las canciones de Ashman que fueron eliminadas de la película: En primer lugar, me parece muy loable rescatar este material original en lugar de inventar material totalmente nuevo. De estas, la más icónica es sin duda Proud of your boy una balada conmovedora para Aladdin, y fue sorprendente que las otras Babkak, Omar, Aladdin, Kassim y High Adventure; involucran a los tres amigos del protagonista, lo que aumentó mi curiosidad por conocer el guión original de la cinta animada.
Las canciones originales para el musical, escritas por Chad Beguelin: Aparte de modificar algunas letras y reprises, la obra cuenta con cuatro canciones originales: These palace walls (Jasmine), A million miles away (Aladdin y Jasmine), Diamond in the rough (Jafar, Iago, Aladdin) y Somebody's got your back (Aladdin, Genio y los tres amigos), que tienen la función de o bien cerrar la subtrama de los personajes nuevos o fortalecer el primer acto, que casi no tiene canciones originales.
Quiero concluir con una pequeña anécdota, de por qué elegí esta obra en el aniversario de Navegante del Clío. Siempre me han gustado las películas musicales, y varias veces acompañé a mi mamá a ver obras, pero no podría decir que amaba el género. Eso cambió hace casi diez años, cuando viajé con mi familia a Nueva York y, a sugerencia mía, vimos una obra en una tarde libre, siendo la única para la que encontramos boletos disponibles Aladdin. No sé si fue la pasión demostrada por el elenco, el espectáculo que proporcionó la producción, o la magia indescriptible de formar parte de la audiencia, pero salí aquella noche totalmente enamorado del teatro musical, y por eso esta obra tendrá un lugar especial conmigo siempre.
Año de estreno: 2014 (Broadway)
Música: Alan Menken
Letras: Howard Ashman, Tim Rice, Chad Beguelin
Libreto: Chad Beguelin
Dirección: Casey Nicholaw
Elenco original:
Adam Jacobs (Aladdin)
James Monroe Iglehart (Genio)
Courtney Reed (Jasmine)
Jonathan Freeman (Jafar)
Don Darryl Rivera (Iago)
Clifton Davis (Sultán)
Brian Gonzales (Babkak)
Jonathan Schwartz (Omar)
Brandon O'Neill (Kassim)
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios