top of page

Aliens

¡Bienvenidos pasajeros! En términos de éxito financiero, se podría argumentar con facilidad que, a pesar de sólo haber nueve largometrajes, James Cameron es el director más exitoso de todos los tiempos. Para tratar de comprender el por qué, en cuatro semanas (pues nos tomaremos un descanso en semana santa) exploraremos las que en mi opinión son sus tres mejores películas, iniciando con su tercer trabajo: Aliens.


Estrenada en 1986 (siete años después de la primera película, dirigida por Ridley Scott). Cameron filma un guion escrito por él mismo; siendo el resultado una de las películas más exitosas de la década, sorprendentemente bien recibida por la crítica para ser una película de ciencia ficción: en los Premios Oscar fue galadornada con dos premios, Mejor Edición de sonido y Mejores efectos visuales, siendo nominada también a Mejor banda sonora, Mejor diseño de producción, Mejor edición y Mejor sonido, así como una insólita para el género nominación a Mejor Actriz.


El elenco está encabezado por Sigourney Weaver (Ellen Ripley) y cuenta también con la participación de Carrie Henn (Newt Jorden), Michael Biehn (Dwayne Hicks), Lance Henriksen (Bishop), Paul Reiser (Carter Burke), Jenette Goldstein (Vasquez), Bill Paxton (Hudson) y William Hope (Gorman). En la secuela de la clásica película de terror, la sobreviviente Ellen Ripley (Weaver) es comisionada para regresar al planeta donde la criatura original fue encontrada, ahora convertido en una colonia. Un accidente la deja, junto con el grupo de soldados enviados a escoltarla y una niña (Henn), única sobreviviente de la colonia, varados en un ambiente hostil lleno de enemigos.


Si bien la primera película es considerado un clásico del horror, la cinta de Cameron cambia radicalmente de género (a una película de acción), lo que en mi opinión la convierte en una obra superior. Los elementos de tensión y suspenso siguen estando presentes, pero la prioridad del guion al aumentar el número de criaturas y llenar de soldados el grupo de personajes no es tanto el asustar a la audiencia como entretener mediante secuencias elaboradas. Es en este punto donde se muestra una de las que yo creo es la clave del éxito de Cameron como director, y es la maestría con la que diseña, coreografía y graba escenas de acción. Esta película en particular tiene un total de cinco grandes secuencias, que pueden parecer pocas pero son de larga duración y cada una tiene un tono, propósito y diseño distinto que la hace única y memorable.


El diseño de los monstruos, y por lo tanto gran parte de los efectos especiales, es un crédito que esta cinta debe compartir con su predecesora, pero para mí el mayor reconocimiento del diseño de producción es que logra construir una historia propia y agregar a la mitología del mundo a la vez que se es respetuoso de la original, algo que la mayoría de las secuelas batallan en conseguir, sobre todo cuando cambia el equipo detrás de cámaras.


En cuanto a las actuaciones, dramáticamente la película descansa totalmente en las actuaciones de Weaver y Henn, quienes son las que tienen que demostrar el mayor rango emocional por mucho. Como los otros civiles del grupo y dado el carácter de sus personajes, Henriksen y Reiser también tienen desafíos extras que logran cumplir a pesar del relativamente poco tiempo en pantalla. En cuanto al elenco de soldados, si dejamos de lado la cuestionable contratación de Goldstein para interpretar a una latina (la actriz hace un buen trabajo que no quiero demeritar, esta crítica va enfocada a la producción), creo que su principal reconocimiento es la química que construyeron, pues la dinámica de un escuadrón es palpable en pantalla, y las personalidades de los más importantes están perfectamente bien construidas, con el arquetipo del marine en películas de acción y ciencia ficción formándose en esta cinta.


Sin embargo, el que sea una película de acción no significa que la cinta esté carente de ideas o temas relevantes: la relación entre Ripley y Newt es conmovedora y el eje emocional del guion, que equipara el proceso de reproducción de los aliens con la relación entre sus dos protagonistas humanas para hacer un comentario sobre maternidad (que se vuelve muy evidente en el tercer acto). Esta actitud maternal de Ripley, que Sigourney Weaver logra equilibrar muy bien con la actitud arquetípica de un héroe de acción hace que la historia balancee en la protagonista elementos tanto femeninos como masculinos, resultando en un personaje muy redondo. El otro tema importante es una crítica al capitalismo que valora más el desarrollo (enfocado a la ganancia militar) que las vidas humanas (algunos críticos ven aquí también un comentario de la Guerra de Vietnam, pero para mí no hay suficientes elementos para defender dicho punto), uno heredado de la primera película, pero al que Cameron agrega la faceta de la arrogancia humana (tanto de los colones originales como de los soldados), eventualmente vencidos por una combinación de fuerzas de la naturaleza y sus propios errores; exploración recurrente en casi todas las películas del director.


Aliens se ha consolidado en la cultura popular al ser varias de sus líneas convertidas en memes y sus secuencias imitadas en muchos otros medios y permanece el punto cumbre de la franquicia de Alien, pues ninguna de sus sucesoras a podido replicar su éxito crítico y comercial. En resumen, aunque Cameron fue contratado por su pasado en terror (Terminator), esta película le dio el presupuesto del que carecía en su obra anterior y lo consolidó como un director de acción, que ha dominado su carrera.





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 

Comentarios


bottom of page