top of page

Amor sin barreras (2021)

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña de hace dos días mencioné la dicha que me daba que un musical live-action tuviera éxito en taquilla, en medio de lo que ha sido una década desafortunada para el medio. Hoy, aprovechando que celebramos en la música esta semana, quiero darle mi reconocimiento al que considero la más desafortunada de estos trágicos años.


Estrenado en 2021, el remake del clásico de 1961 es dirigido por Steven Spielberg, escrito por Tony Kushner y protagonizada por Ansel Elgort (Tony), Rachel Zegler (María), Ariana DeBose (Anita), David Álvarez (Bernardo), Mike Faist (Riff), Brian d'Arcy James (Krupke), Corey Stoll (Schrank), Josh Andrés Rivera (Chino), iris menas (Anybodys) y Rita Moreno (Valentina). Un notorio fracaso en taquilla, fue sin embargo muy bien recibida por la crítica, recibiendo siete nominaciones al Oscar (incluyendo Mejor Película), de los cuales ganó uno (Actriz de reparto).


Sin embargo, lo más trágico de esta película no fue su poca suerte económica, o el haber sido menospreciada en la temporada de premios, sino que Spielberg tardara tanto en dirigir su primer musical, pues es claro que tiene buen ojo para el medio. Cada número es montado con maestría, con especial atención a una deslumbrante coreografía (a cargo del ganador del Tony Justin Peck) que se beneficia de los movimientos de cámara (la mayoría amplios, simulando una sola toma), así como un excelente juego de luces y sombras que dota a toda la experiencia de dinamismo, resultando en secuencias espectaculares, que se encuentran entre mis favoritas de la década, como la pelea nocturna o la canción "América". A la dirección se suma un casi perfecto diseño de producción, que rodea a la fantasía urbana con una buena dosis de realismo, además de permitir mayor creatividad en la coreografía (los dos números de los jets son un gran ejemplo de esto), y darle al inicio cierta ironía agridulce en su concepción de "progreso".


En cuestión de estructura, esta nueva adaptación es mucho más fiel a la obra original que la primera película, respetando el orden original de las canciones (en la mayoría de los casos), pero incorporando algunas de las mejores virtudes de la versión original (como el rol extendido de Bernardo). Dadas las similitudes entre la obra y la película, no me detendré en desglosar sus temas y puntos de trama, pues ya hablé de la versión teatral, sino que me limitaré a señalar la tragedia que es lo vigente que permanecen las tensiones raciales en Estados Unidos. En ese sentido, creo que el tener diálogos en español es un gran factor para lograr la autenticidad de la atmósfera, y no creo que sea necesario decirlo, pero el contratar actores de verdadera ascendencia latina para los roles de los Sharks es un gran avance con respecto a la original (sin afán de demeritar a Natalie Wood y sus compañeros de escena).


Sin embargo, pese a que su objetivo era la fidelidad, la película tiene algunas adiciones que me parecieron muy bienvenidas. El trasfondo adicional dado a Tony contribuye a hacerlo un protagonista más redondo, tomando distancia de Romeo y Julieta; y creo que la incorporación al elenco de Rita Moreno fue temáticamente relevante, sin sacrificar por eso el rol que cubría Doc en la original. Pese a que su tiempo en pantalla no es significativamente mayor, creo que los personajes secundarios también se ven beneficiados con un poco más de caracterización, siendo los que más destacan Anybodys (ahora reconfigurado en un hombre transexual) y Chino, quien adquiere nuevas dimensiones como uno de los más trágicos de toda la historia.


Claro que la excelencia en dirección y producción no serviría de mucho si no estuviera rodeado de un elenco de primera, y debo decir que los esfuerzos de Spielberg por ser abierto en el casting rindieron frutos. DeBose, Álvarez y Faist son emanados de Broadway, lo que se nota en la disciplina de sus movimientos de danza y la expresividad de sus gestos. Elgort, el miembro del elenco hacia el que sentía el mayor escepticismo logra aportar la confianza y carisma que se requiere del rol protagónico dada su experiencia en la pantalla grande, mientras que Zegler, sin experiencia profesional previa, es la gran revelación de la cinta en el rol de María, logrando el difícil balance entre una inocencia que con menos talento se confundiría con ingenuidad, y la fuerza de voluntad que el papel requiere en los momentos finales, con un monólogo final extendido que eleva esta adaptación de su predecesora.


En cuanto a la música, mantiene la magia atemporal de la obra original, y me parece una de las mejores muestras de mezcla de sonido del cine moderno, pues es muy difícil diferenciar entre aquellas piezas pregrabadas y aquellas cantadas en set (otras más, como "Maria", recurren a una mezcla de ambas). Quienes deseen un análisis más profundo de las canciones, los invito a leer mi análisis del musical, pero debo decir que todos los intérpretes están a la altura, y la dirección dota al montaje de niveles adicionales de complejidad. Por supuesto que Tonight (tanto el dueto como el quinteto), Somewhere y America son emblemáticas, pero es gracias a un muy sano sentido del humor, que no estorba lo trágico de la trama, canciones secundarios como "Gee, officer Krupke" se elevan para estar entre las más memorables.


El remake de Amor sin Barreras no sólo me parece superior a la película original (que debo recordar, es ganadora de varios Oscar) en casi todo sentido, sino que la considero la mejor de 2021 y una de las más grandes adaptaciones musicales de todos los tiempos. En una época donde el remake es muchas más veces de las que no una desesperada táctica comercial, cintas como estas son un recordatorio que, con el suficiente talento y pasión frente y detrás de cámara, hay belleza en volver a contar viejas historias.




Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío







Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 

Comentarios


bottom of page