Ben-Hur
- raulgr98
- 4 abr 2023
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión la lectura recomendada estará relacionada con la Semana Santa, la novela Ben-Hur: Un historia de Cristo.
Escrita por el militar Lew Wallace, la novela (famosa por la clásica adaptación cinematográfica de 1959) sigue las desventuras de Judah Ben-Hur, un príncipe judío inculpado de un crimen y que es arrestado por los romanos. Una vez libre, regresa a su tierra en búsqueda de venganza, pero ese deseo se ve obstaculizado al entrecruzarse su vida con la de un misterioso Maestro.
Por un lado, la novela sigue los arquetipos de una historia de aventuras estándar: carreras de caballos, batallas navales, romance, intriga, etc.; lo que posiblemente permitió que se consolidará más fácilmente como un éxito de ventas. En muchos sentidos, es un "remake literario" de El conde de Montecristo (de Alejandro Dumas), otra clásica historia de venganza, pero los elementos religiosos le dan una identidad distintiva; así como la profunda investigación de la época (tanto los elementos hebreos como los romanos y griegos) que hizo el autor.
La estructura está dividida en ocho "libros", cada una fragmentada a su vez en capítulos. El primer libro marca desde el inicio la influencia bíblica, pues es protagonizada por Baltazar y narra el viaje de los tres magos para adorar a Jesús, cuyo nacimiento también se dramatiza. Ben-Hur es introducido en el segundo libro, el cual finaliza con el aprisionamiento del protagonista y la primera aparición de Jesús adulto, Los libros del tercero al sexto son los que mejor encajan con una historia de aventuras serial, donde Ben-Hur interactúa con un mosaico de personajes secundarios (incluyendo a Baltazar), y el mesías es mencionado pero no aparece (la carrera de cuadrigas, quizá la secuencia más famosa del texto, es el clímax del quinto libro). Posteriormente, el séptimo libro combina los dos aspectos narrativos y tiene su culminación en el bautismo, mientras que el último libro adapta palabras de los cuatro evangelios para reconstruir, desde la perspectiva de los personajes, algunos de los milagros, la entrada a Jerusalén, el arresto en Getsemaní, el juicio y la crucixión.
En cuestión de estilo, lo que llama más la atención es la estilo romántico de la acción, y la atención al detalle en las descripciones de los lugares, resultando en una novela muy extensa. La acción bíblica (salvo dos pequeñas interacciones) no se entremezcla con lo ficticio, sino que una es testigo de la otra, por lo que el evangelio puede ser citado textualmente sin incurrir en contradicciones.
El tema principal de la película, es el de la venganza. Ben-Hur durante casi toda la historia, pese a nunca perder su virtud inicial, tiene la oscura intención de conseguir castigar a sus enemigos, por lo que su emoción principal es la furia. Es ahí dónde el aspecto religioso se involucra con lo narrativo, pues es la invencible compasión del Maestro ante la adversidad lo que eventualmente provoca que el espíritu de Ben-Hur alcance la paz, y perdone a la vida por las desgracias que ha sufrido. En ese sentido, la obra de Wallace es una historia moralista, donde la piedad y la compasión son recompensadas y el rencor es castigado, dónde el protagonista encuentra fortuna y gloria no a través de la fuerza sino de la devoción (algo que me parece paradójico considerando que es escrito por un oficial del ejército, por lo que se ha teorizado que el propio autor buscaba redimirse por sus acciones en la guerra con México).
Quiero concluir hablando un poco más del autor, pues me parece una anécdota interesante. Wallace desarrolló la historia como una manera de abordar el periodo históricamente, de ahí lo extenso de las descripciones, pues la investigación fue ardua, y se consideraba a sí mismo un no creyente. En ese sentido, el cinismo y escepticismo de Ben-Hur es un reflejo de la vida del propia autor, y ambos experimentan un arco similar: así como su protagonista termina sus días fundando la Iglesia de Roma, el otrora ateo autor encontró la fe en su propio trabajo, comprendiendo al Jesús espiritual a través del narrativo, por lo que se convirtió a la fe y publicó la novela religiosa más exitosa de todos los tiempos.
Título original: Ben-Hur: A tale of Christ
Autor: Lew Wallace
Año de publicación: 1880
Editorial: Varias
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios