top of page

La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el tercero en publicarse, pero quinto cronológico. Puede resultar un tanto irónico que, considerando mi amor por el mar, la aventura que consiste casi en su totalidad una aventura de navegación sea el que menos disfrute.


Transcurriendo un año terrestre y tres narnianos después de la última aventura, los dos Pevensie se ven arrojados al mar del mundo mágico, en compañía de un nuevo compañero, para asistir al rey Caspian en la búsqueda de siete grandes señores, desparecidos en los días de su predecesor en el trono. Siguiendo el precedente marcado por el libro anterior, al momento de su publicación era el más largo de la serie, pero el total de capítulos también es ligeramente mayor, con lo que cada sección es equilibrado en número de páginas,


En cuanto al tono, es muy similar al anterior, y creo que en éste Lewis perfeccionó su habilidad para construir imágenes que calaran en el lector, sin llegar a perturbarlo (por ejemplo, de forma muy prudente, la isla de las pesadillas es mencionada pero nunca visitada, lo que en mi opinión la vuelve más aterradora). Asimismo, pese a no ser mi libro favorito, creo que tiene las mejores ilustraciones originales, que la vuelven una de las narrativas más inmersivas de toda la saga, y aunque el mapa introductorio no termina de funcionar para mí por sí mismo, si se piensa en un sentido de colección es un gran complemento en la construcción de mundo, sobre todo en detalles sutiles como la cercanía de las fronteras en los tres reinos, lo que será relevante más adelante.


Comenzaré la publicación mencionando lo que nunca me ha encantado de la novela, pues creo que es justo: dada la naturaleza de su estructura, es por mucho el más episódico de los libros de Lewis, y eso siempre ha impedido que pueda terminar de involucrarme emocionalmente. Asimismo, después de construir de forma metódica cada uno de los hallazgos, siempre me pareció un poco anti climático que el destino de los tres últimos fuera revelado en el mismo pasaje, sobre todo considerando que algunas de las paradas previas son demasiado bizarras para mi gusto. Sin embargo, creo que el principal problema de este libro es que tiene por mucho el elenco secundario más débil, ninguno de los nuevos personajes introducidos me pareció particularmente interesante, lo cual es sobre todo grave con la tripulación del barco, considerando que pasamos mucho tiempo con ellos y casi ninguno deja impacto (ni siquiera el capitán Drinian, quien sin embargo tiene cierto impacto, aunque poco carisma, como voz de la razón durante el viaje).


El principal aspecto mixto de la novela es el nuevo personaje de Eustace, primo de los Pevensie; pues en los primeros capítulos es quizá el personaje más insufrible que Lewis jamás creó, incluso más que los villanos. Por difícil que resulte ser leer los primeros capítulos por su presencia, muy a regañadientes debo reconocer que tiene uno de los mejores arcos de personaje de la saga, incluso más sólido que el de Edmund en el primer libro, en una transformación que es al mismo tiempo radical pero lógica, y la amistad del niño con Reepecheep es quizá la más entrañable de los siete libros.


Pese a mis problemas con el libro, en muchos momentos, conservan la magia que caracteriza a la franquicia. El regreso del ratón parlante, icónico en diseño y personalidad, es una pieza clave de esto, y es por mucho el más carismático de la novela, pero no el único. Caspian, tanto por virtudes como la nobleza como por defectos como la impulsividad y terquedad, es un personaje más completo que en su libro introductorio; y aunque la presencia de Peter y Susan se extraña, es bueno tener una aventura con Edmure y Lucy, los dos personajes más desarrollados de los cuatro, que en esta novela tienen su vínculo más fuerte, con el primero elevado a un líder maduro y responsable, y la segunda teniendo su momento más evidente de debilidad. Finalmente, la introducción de nuevas criaturas como dragones y sirenas, aprovechando tierras inexploradas para explicar la ausencia de ellas en otros libros, contribuye a darle una identidad propia, con las estrellas un nuevo concepto interesante, que me gustaría fuera explorado más. En términos generales, analizando la posición del viajero del alba dentro del esquema de publicación de la saga, me parece que cumple muy bien su función como transición, al cerrar de forma satisfactoria la “trilogía” original sobre Lucy y Edmund, a la vez que se introduce a un potencial nuevo protagonista.


Cierro, como es costumbre en esta serie, con el aspecto religioso de la historia, pues después de estar contenido en el libro anterior, es retomado con fuerza en éste. No solo los paralelismos de Aslan con Jesús se vuelven evidentes, tanto en su misericordia con Eustace como con su transformación en cordero, y en particular con la última conversación que tiene con Lucy; sino que el destino final de uno de los personajes guarda semejanzas con la historia de Elías (pero involucrando agua en lugar de fuego). Sin embargo, el contenido teológico más interesante, que no descubrí hasta hace poco gracias a un ensayo, es que es posible que los siete lores perdidos sean una representación de los siete pecados capitales.


  • Título original: The voyage of the Dawn Treader

  • Autor: CS Lewis

  • Año de publicación: 1952





Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 
El huésped

¡Bienvenidos pasajeros! Antes de comenzar con la recomendación en sí misma, quiero hacer un breve recorrido de cómo llegué a ella. Bien saben ustedes que, de todos los géneros, el que menos disfruto e

 
 
 

Comentarios


bottom of page