De hombres y ratones
- raulgr98
- 20 jun 2023
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión de la lectura recomendada quiero sugerir una novela corta (apenas rebasa el centenar de páginas en la mayoría de las ediciones, en su idioma original con exactamente 30'000 palabras) que ha sido adaptada cuatro veces al cine y en numerosas ocasiones al teatro (yo mismo estuve involucrado en un proyecto de teatro estudiantil): De hombres y ratones.
El ganador del Nobel John Steinbeck publicó esta novela, que sus críticos consideran parte de la trilogía "Dustbowl" (junto con Las uvas de la ira y Batalla dudosa), en las que explora algunos de los principales temas de su vida como escritor: los sufrimientos de la clase trabajadora, particularmente en el mundo rural, durante la Gran Depresión. Aunque los personajes comunes (de manera entrañable), los fenómenos migratorios y la injusticia están presentes en todos los textos (que también comparten un lenguaje vulgar que ha sido continuamente criticado por académicos) y muchos dirán que Uvas es su mejor trabajo, por el balance que logra entre religiosidad, familia y explotación, creo que el texto aquí presente es un importante precursor en el que el autor ya muestra claramente una compleja visión crítica de la realidad social de Estados Unidos.
La historia sigue a dos desempleados, George y Lennie (el primero astuto y el segundo fuerte pero con una discapacidad mental) que sueñan con reunir suficiente dinero para construir una pequeña granja. Escapando de un crimen por el que Lennie fue injustamente acusado, encuentran refugio en una granja pero pronto entran en conflicto con Curley, el tiránico hijo del dueño, desarrollándose una serie de situaciones primero humorísticas pero eventualmente trágicas por los prejuicios y discriminación hacia la condición de Lennie.
Más allá de la profunda crítica a la ignorancia y pobreza en el contexto de la Gran Depresión, la mayor fortaleza de Steinbeck son sus personajes. Lennie y George son el ejemplo arquetípico en literatura norteamericana del dúo dispareja (opuestos tanto físicamente como en personalidad), pero pese a la inocencia del primero y el cinismo del segundo, que chocan constantemente, el autor logra establecer un vínculo muy fuerte (sus conversaciones al principio y al final son quizá las mejores secuencias de la novela), resultando en una de las amistades más emblemáticas de la literatura occidental. El resto del grupo de personajes está conformado por un lado por los obreros: Carly (un anciano manco), Slim (un sabio mulero), Crooks (el afroamericano caballerizo) y Carlson (un ranchero cruel) y los jefes por el otro: Curley (voluntarioso y acomplejado) y su esposa (frustrada y manipuladora). Cada uno de estos personajes está muy bien definido desde el inicio tanto a través de su carácter como de su apariencia física, y ninguno sobra pues cada uno tiene relevancia temática, tanto Carly como la esposa de Curley representan los sueños no cumplidos (pero el primero en la vejez y el segundo en la juventud), Crooks aporta una interesante filosofía de la soledad y el escepticismo, mientras que Slim es la voz de la razón, a través del cual el escritor comunica su código de valores y los temas de la historia de manera explícita. A pesar que su caracterización es en gran medida simple, es efectiva, y muchos de los diálogos tienen doble o incluso triple propósito, con más complejidad de los que se detecta inicialmente.
Quizá la particularidad más evidente del texto en cuestión estilística, y una de las razones por las que es una de las historias más adaptadas: en muchos sentidos, esta novela corta se trata de un género híbrido, pues consiste en su mayor parte de diálogo (la mayoría de las acciones y escenarios son inferidos por las conversaciones entre personajes, y las descripciones son más bien parcas). Esto logra que la historia sea muy dinámica, pues el lector debe participar activamente en la construcción del mundo, y que este sea visto exclusivamente a través de los ojos de los personajes lo vuelve más vívido, y a ellas más empáticos; pero también le da mucha libertad al adaptador (sobre todo a nivel de dirección y actuación) para interpretar el material.
Discutí anteriormente los temas principales de la historia, pero deseo recalcar la que para mí es la lección más importante que un lector puede obtener de la novela: la tragedia parte de los prejuicios y recelos de personajes que no se esfuerzan lo suficiente en comprender al otro, recurriendo en su lugar al abuso y la agresión. La mayoría de los hombres y mujeres de la historia se sienten rotos, frustrados, sin manera de cumplir sus sueños y ambiciones, pero eso tiene el efecto que, siendo su principal rasgo característico la soledad (que es también el nombre del pueblo cercano al rancho), les cuesta más establecer empatía (en muchos sentidos, la incapacidad de establecer relaciones los convierte en sus peores enemigos), por lo que la obra de Steinbeck es, en el fondo, una invitación a tratar de entender verdaderamente a los otros, pues la comprensión, en sus palabras "nunca lleva al odio, y en la mayoría de las ocasiones conduce al amor". Finalmente, el título tiene un doble propósito: vaticinar que el destino es superior a los planes de los hombres (que a sus ojos parecen ratones), y contrastar la belleza de la naturaleza con la crueldad de la que la humanidad es capaz.
Título original: Of mice and men
Autor: John Steinbeck
Año de publicación: 1937
Editorial: Varias
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios