El corazón delator
- raulgr98
- 11 abr 2023
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Me debo a ustedes ser totalmente honesto. Esta semana va a ser muy complicada para mí en cuanto a agenda se refiere, y para ser franco, pocas veces me había sentido poco inspirado para escribir. Les pido no se preocupen, es simple agotamiento, pero aun así deseo esforzarme por ustedes, porque se lo merecen. En esta ocasión, les traigo uno de los cuentos más famosos de Edgar Allan Poe: el corazón delator.
No me detendré mucho en la historia, pues si hay entre ustedes quienes no hayan leído el relato no quisiera ser yo quien se los arruine, pero como casi toda la bibliografía del escritor pertenece al subgénero del terror psicológico. En el cuento, un narrador anónimo confiesa como planeó el crimen perfecto, el homicidio de un anciano con el que comparte casa.
Trabajar con ambigüedad es algo extremadamente difícil, pues corremos el riesgo que la historia no sea clara o pierda atractivo al no ofrecer respuestas satisfactorias. En ese sentido, me parece que el corazón delator no sólo resuelve esta dificultad, sino que la aprovecha a su favor: del narrador desconocemos edad, nombre y género; de la víctima, la relación que tiene con el protagonista y los motivos de este para asesinarlo. Uno pensaría que una historia con tantos “huecos” no podría funcionar, pero creo que contribuye a crear una atmósfera tenebrosa muy efectiva: cada lector le impregna a los personajes un poco de su propia vida, lo que permite empatizar de una manera más íntima con la historia, y el carácter poco confiable del narrador (no sabemos si miente o dice la verdad, si está cuerdo o loco) permite discusiones y análisis profundos que no han acabado incluso a dos siglos de la publicación del relato.
En cuanto al tema del cuento, me parece bastante evidente que la culpa es el hilo conductor de la culpa. El móvil más claro del homicidio es la mirada del anciano, lo cual se puede interpretar como la paranoia del protagonista, quien se siente eternamente vigilado, y por lo tanto juzgado, por alguna acción pasada desconocida. Posteriormente, el corazón que da nombre al título es a efectos prácticos el antagonista del relato, y el estilo de Poe, particularmente al describir el efecto emocional de sonidos, logra construir el sentimiento de ansiedad y culpa en el mismo lector al encarnarlo en un objeto observable.
Los dejo con la ficha técnica a continuación, para no perder la costumbre, pero les suplico se queden a la conclusión, pues es una reflexión muy personal.
Título original: The tell-tale heart
Autor: Edgar Allan Poe
Año de publicación: 1843
Editorial: Varias
¿Por qué me decidí por esta historia? En primer lugar, porque creo que es un cuento muy efectivo, con una narrativa muy poderosa, particularmente en el final, y creo que puede ser una lección para incipientes escritores sobre construcción de expectativas y liberación de tensión. Pero en realidad, acabé seleccionándolo porque esta noche solitaria, vino a mi mente un recuerdo de casi seis años exactos, de mí leyendo este texto en una clase. Aun no puedo explicar porque mi narración decidió tratar de retratar una atmósfera, en lugar de la lectura estándar de la escuela; pero la reacción de quienes me escucharon me llenó de satisfacción y orgullo. Muchas veces he leído en voz alta desde entonces, y creo que nunca he logrado volver a capturar esa declamación, en la que fogueé mi pasión por el teatro; pero el día de hoy me recordó que, sean o no de mi autoría, contar historias, y compartir con ustedes un poco de lo que puedo ofrecer, es el propósito de mi existencia.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Komentáře