top of page

El cáliz de los dioses

¡Bienvenidos pasajeros! Hace dos años cubrí en este espacio los cinco primeros libros de Percy Jackson, que considero una de las más efectivas series de literatura juvenil. Probablemente tarde un tiempo en cubrir la saga completa, pues hay cambios importantes en tono y focalización, pero el año pasado el autor publicó un libro, cronológicamente el 11, pero que es considerado por él mismo como "el sexto libro de Percy Jackson", que cubrimos en la breve publicación de hoy.


Un regreso a la narración en primera persona desde la perspectiva de Percy, estilo que Riordan no había utilizado en una novela desde 2009. Con tanto tiempo de separación, la novela tenía todo en contra, por lo que me sorprendí mucho al descubrir que el autor no sólo logró recapturar el estilo y energía de sus primeros libros, sino que es su mejor obra desde 2013. En esta nueva historia, el trío protagónico tiene su primera aventura juntos en casi quince años, debiendo ayudar a Percy a conseguir cartas de recomendación divinas para entrar a la universidad. En ese sentido, es una narrativa mucho menos ambiciosa que los otros libros del autor, y en la que la participación de personajes secundarios veteranos es casi inexistente (quizá mi mayor crítica con el libro), pero que aún así la considero una incorporación muy valiosa al canon, pues se percibe como genuina.


Lo que más disfruto de este libro es el tono, pues por primera vez, no hay un gran villano actuando desde las sombras, y el peso del mundo no descansa sobre los hombros de los personajes, por lo que esta aventura a una escala menor permite explorar mejor el sentido del humor que caracteriza el estilo de Riordan (una secuencia en un karaoke es especialmente divertida), y mostrar las dinámicas del trío protagónico en un entorno relativamente normal, así como la familia de Percy (incluyendo a su padrastro, que tiene un rol extendido tras ser un personaje de fondo en la serie original). Esto no significa que el libro carezca de acción, de hecho creo que es un misterio bastante sólido, que logra incorporar varias misiones que podrían parecer un conjunto de viñetas, cada uno con su propio clímax, en una sola historia, pero es una lectura mucho más ligera, incluyendo participaciones menores pero significativas de algunos de los dioses del Olimpo.


En estructura y humor, es muy parecido a los libros originales, pero el autor está consciente que tanto el personaje como la audiencia ha crecido; por lo tanto, se trata de una narrativa nostálgica que a la vez advierte de los peligros de la nostalgia, y la primera persona permite comprender al personaje en otro momento de su vida, explorando temas como el fin de ciclos, la ampliación de la familia, y la llegada a la adultez. Creo que la temporalidad de esta historia beneficia especialmente la relación entre Annabeth y Percy (cuyo noviazgo cotidiano no se había explorado en ningún libro previo), contrastando con la amistad de los primeros libros. La participación por lo tanto de Grover en esta historia es un poco disminuida, pero menciones a sus dudas respecto a los cambios en la dinámica del trío me dan esperanza que esto sea explorado en los dos próximos libros, ya anunciados.


Sin adelantar muchos detalles de la trama, pues es un libro reciente, debo decir que me agradó mucho el McGuffin que Riordan ideó para este libro. Aunque a algunos lectores les podría parecer decepcionante que Ganímedes sea el dios principal en este libro, creo que los beneficios de esta decisión, explorar temáticamente el rechazo de la inmortalidad, decisión que el héroe tomó al final de la primera serie, son grandes, pues le dan a la narrativa mayor profundidad de lo que su trama simple aparenta. El clímax, una literal lucha contra la vejez, vuelve el libro muy circular, pues la exploración de los cambios en la vida del protagonista se conectan con la aventura a gran escala, y permiten también invitar a la reflexión a los lectores que han crecido con estas historias.


Un elemento que en su momento llamó la atención de los fanáticos es que, por primera vez, Riordan omite descripciones físicas de los personajes. Esto se debe probablemente a que la intención de este libro es que pueda ser disfrutado por quienes sólo han visto la adaptación televisiva, que cambio varias de las características del trío. Y es con esta última idea que me quiero despedir hoy. En esencia, esta novela es un material promocional de la serie, que estrenó su primera temporada dos meses después de la publicación; pero quiero rescatar que en lugar de componer una aventura aleatoria y sin significado en la temporalidad de los libros originales, para que la edad de los personajes fuera más cercana a la de la serie, hubo un esfuerzo consciente de mover la historia hacia adelante, y apelar tanto a nuevos fanáticos como a los consolidados. Con suficiente creatividad, incluso las exigencias corporativos pueden tener cierto valor.


  • Título original: The chalice of the gods

  • Autor: Rick Riordan

  • Año de publicación: 2023





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el

 
 
 
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 

Comentarios


bottom of page