El gato negro
- raulgr98
- 10 oct 2023
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Este año, Halloween caerá en martes, y me pareció una buena oportunidad para iniciar nuevamente una serie en la lectura recomendada. Ya he recomendado antes un cuento de Edgar Allan Poe, pero creo importante seguir mencionando su trabajo en este espacio. Por lo tanto, de aquí a fin de mes todos los martes hablaremos de uno de los relatos de su autoría que más me han marcado: dos de ellos policiacos, uno más sobrenatural; pero hoy iniciamos con uno de naturaleza ambigua, y uno de los cuentos que más miedo me han dado: El gato negro.
En la historia, una de las más largas del cuentista, un condenado a muerte escribe sobre la cadena de sucesos que lo llevaron a su crimen, relatando su transformación de amante de los animales a un hombre cruel, detonado (según él) por la presencia en su hogar de un gato negro.
No comentaré aquí el estilo narrativo de Poe, pues casi todas mis observaciones pueden leerse en mi reseña de El corazón delator, que tiene una estructura muy similar. Cabe mencionar únicamente que, salvo un párrafo en el que el narrador reflexiona sobre la perversidad, el resto del relato está dominado por el verbo más que por otro tipo de palabra, lo que hace que la acción se mueva de forma convulsa y casi paranoica. Hay una diferencia fundamental entre El corazón y El gato negro, y es que al contrario del primero, este narrador carece totalmente de culpa por su crimen final, pues ha quedado insensibilizado por sus pequeños actos de maldad anteriores, y su caída es más por vanidad y una tendencia autodestructiva (algo a lo que volveremos más adelante) que al remordimiento.
No soy experto en salud mental, por lo que no me atrevería a hacer un diagnóstico del personaje protagonista, pero hay ciertos elementos sociopáticos en su conducta, además de la falta de culpa: Niega estar loco, pero no puede explicar el origen de su maldad, atribuyéndoselo a la naturaleza, no existe el menor intento de justificar su actuar (es más, reconoce que sus acciones son por impulsos y deseos), rechaza violentamente el amor de sus mascotas, etc. El por qué el narrador inicia su historia declarando un amor casi enfermizo con los animales (que se transforma en un odio igual de macabro) ha sido fuente importante de debate entre los lectores, hay quienes creen que es producto de la misantropía, y que el personaje tolera a su esposa no porque sea igual a él en carácter, sino porque la ve como una mascota; otros ponen énfasis a las breves menciones a ostracismo en su juventud como posible explicación de su carácter huraño.
¿Por qué da tanto miedo el cuento? Creo que en primera instancia porque el escritor juega con las supersticiones y expectativas del propio lector desde el mero título. En segundo lugar, me parece que la frialdad de la narración juega un papel importante: el personaje se encuentra alejado del narratario, sin emociones pese a describir pasiones oscuras y el que se niegue a creer en la correlación de sus actos y en aspectos paranormales hace que el lector se cuestione todavía más la naturaleza de los hechos. Finalmente, creo que el elemento de terror mejor logrado es el trabajo de símbolos: el fuego, el ojo (algo también presente en su cuento anterior), la horca; imágenes sencillas y bien construidas que causan una reacción emocional.
Concluyo con mi propia interpretación del texto, y es que El gato negro no contiene ninguna presencia sobrenatural, sino que los eventos inexplicables son producto de casualidades y delirios del narrador. Me sostengo porque Poe decide colocar a su protagonista en una situación de embriaguez antes de sus principales hechos violentos, y los elementos simbólicos concuerdan con una metáfora del alcoholismo: la casa derrumbada es una representación de la pérdida de los pilares de vida por una adicción, que el gato carezca de un ojo es el propio narrador, ciego a su vicio, el final una muestra del coraje artificial que la bebida da y su inevitable camino a la autodestrucción.
Edgar Allan Poe lidió con adicciones toda su vida, y creo que en este trabajo, quizá más que en ningún otro (salvo El Cuervo) podemos ver que lo atraía a lo gótico; las dudas respecto a su propia naturaleza. De esta manera, el legado de El Gato Negro no sólo uno de los cuentos de horror más terroríficos del siglo XIX, sino relato sincero y desgarrador sobre el peligro del alcoholismo.
Título original: The Black Cat
Autor: Edgar Allan Poe
Año de publicación: 1843
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios