top of page

El largo Halloween

¡Bienvenidos pasajeros! Por sólo la segunda ocasión en la historia de Navegante del Clío, recomiendo una tira cómica (que insisto, debe ser reconocido como un género literaria), pero para ser justos, nos trasladamos ahora a la otra gran casa editorial de Estados Unidos con la que sigue siendo mi historia favorita de Batman: el largo Halloween.


Situado cronológicamente entre "Batman: Año Uno" (1987, que narra como el justiciero inicia su carrera y establece relaciones con Jim Gordon y Selina Kyle) y Batman: Victoria Oscura (1999-2000, que introduce a Robin y continúa la historia de Sophia Falcone), el volumen de trece números se ubica dentro de los primeros años de Batman como vigilante, y narra cómo en medio de una campaña para acabar con la Mafia, debe descubrir la identidad de un homicida que sólo asesina en días festivos.


La principal inspiración del cómic en cuestión tonal es el del cine noir, con su ritmo un poco más lento que la historia de super héroes tradicional (transcurre a lo largo de poco más de un año), la narración, el énfasis en el conflicto interno del personaje y el arte mismo, inspirado en las caricaturas políticas y de crimen de los años treinta. En ese sentido, esta historia es un gran ejemplo de la que para mí es la característica fundamental del enmascarado, que ninguna película (salvo la de 2022, dirigida por Matt Reeves) ha adaptado: sus dotes detectivescas. El largo Halloween es una excelente historia de misterio en la que el asesino serial tiene una metodología que el lector comprende con facilidad (que va más allá de las fechas, pues siempre deja los mismos tres elementos en la escena del crimen), pero con suficientes agujeros para despertar la curiosidad. El lector descubre nuevas evidencias y conexiones entre los personajes al mismo tiempo que el detective, con pistas falsas muy bien construidas y dos giros que el lector nunca ve llegar, pero que son totalmente lógicos en retrospectiva.


No sé que tanto pueda hablar sin arruinar los puntos de trama, que recomiendo sean descubiertos por ustedes mismos, pero me gusta mucho la construcción del personaje principal en esta historia. Iniciar con la faceta de Bruce Wayne (no la de Batman) fue un gran toque, pues obliga al personaje a descubrir la utilidad de ambos aspectos de su doble vida en una etapa de su carrera en la que no encuentra el balance, sobre todo cuando la trama lo obliga a cuestionar la percepción que tiene de su fallecido padre. Su relación tanto con Gordon como con el fiscal Harvey Dent es fascinante al explorar los límites de la legalidad y la moralidad, pero también los códigos individuales de cada uno; y la posibilidad de un romance con Gatúbela (relación que no se consolidaría en los cómics hasta décadas más tardes) es fuente constante de tensión.


Aunque "Holiday" es el enemigo a vencer, el criminal Carmine Falcone es el gran antagonista de la historia, tomando clara inspiración tanto en Al Capone como en Vito Corleone. La guerra con Sal Maroni (otro integrante clásico de la mafia de Gótica) me parece un gran reflejo de la corrupción de la ciudad, pues que ninguno de los involucrados tenga poderes ayuda a que la ambientación se sienta más cruda y cercana a la realidad. Eso no significa que la historia esté carente de supervillanos (Joker, Acertijo, Hiedra Venenosa, Espantapájaros y Pingüino, entre otros, hacen apariciones), todo lo contrario; este cómic marca la transición histórica de Ciudad Gótica de estar controlada por la mafia a ser el territorio de "psicópatas disfrazados", explorando as´dos de los tres grupos de enemigos de Batman. Gatúbela se posiciona firmemente como una figura intermedia en este cómic, tendencia que se ha mantenido, pero el elemento más famoso de la trama, en su recta final, es la incorporación de la que sigo creyendo es la mejor historia de origen de Dos Caras jamás presentada en cualquier medio.


Jeph Loeb no es mi escritor favorito de Marvel, pero creo que entendió a la perfección la naturaleza de Batman y su elenco de soporte, lo cual complementado con un efectivo (aunque quizá demasiado estilizado) arte de Tim Sale, resulta en una historia oscura y madura que destila el tono noir con el que tantos fans del personaje se identifican. Una exploración seria del crimen y la corrupción, tiene un desarrollo de personaje (no sólo para el protagonista, sino para varios personajes secundarios) a la par de algunas de las mejores novelas negras de Estados Unidos, un argumento indiscutible del mérito artístico del género, pese a ser comúnmente desdeñado por sus elementos estrafalarios o de fantasía (que argumentaría yo, acentúan la humanidad temática, no la disminuyen).


Salvo por una reciente película animada, la historia nunca ha sido adaptada directamente, pero su influencia puede notarse en las versiones fílmicas a cargo de Christopher Nolan y sobre todo Matt Reeves, consolidándose de esta manera como una historia inteligente y compleja que atrae incluso a aquellos creativos que buscan de cierta manera "distanciarse" del material original. A más de veinticinco años de su publicación, sigue siendo la historia definitiva de Batman y mi recomendación para aquellos que deseen penetrar en el oscuro mundo del personaje.




  • Título original: Batman: The long Halloween

  • Autor: Jeph Loeb (texto), Tim Sale (ilustraciones)

  • Año de publicación: 1996-1997





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el

 
 
 
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 

Comentarios


bottom of page