top of page

El rey león

¡Bienvenidos pasajeros! Cuando hablábamos de Wicked hace un par de meses comenté que solo dos musicales se le comparaban en cuestión de éxito taquillero. Para celebrar los tres meses de travesía en este espacio, hoy comento uno de ellos: El rey león.


Basada en el clásico animado de 1994, no me detendré mucho en la sinopsis, puesto que la película es icónica. Vagamente inspirada en Hamlet, la historia sigue a un joven león, Simba, quien debe enfrentarse a su tío por el trono después del asesinato de su padre. La producción más taquillera de toda la historia, montada alrededor del mundo en más de dieciséis países (primera obra en montarse en todos los continentes y rompiendo récord en México con 930 funciones). en Estados Unidos estuvo nominado a once premios Tony, de los cuales ganó seis (diseño de iluminación, diseño de vestuario, diseño de escenografía, coreografía, dirección y mejor musical).


Creo que lo que más destaca de este musical son los elementos técnicos. De alto presupuesto, la dirección de Julie Taymor se consideró en su momento arriesgada, experimental y controvertida, pero rindió sus frutos. El diseño de personajes combina vestuario, pintura corporal y utilería, siendo el elemento más distintivo los enormes tocados mecánicos que usaban los actores de los leones. Otros de los animales también tenían una gran complejidad: las jirafas son interpretados por bailarines en zancos, mientras que personajes como Zazu, Timón, Pumbaa y las hienas son marionetas cuyos movimientos deben ser controlados por actores pintados completamente como el fondo a la vez que cantan y bailan. La presencia de pesadas piezas de utilería y marionetas en la obra tuvo como consecuencia que las coreografías tuvieran un alto grado de complejidad, y se le debe reconocer a todo el elenco de las producciones alrededor del mundo estar a la altura del reto.


La música, de Elton John y Tim Rice con colaboración de Lebo M, combina elementos instrumentales occidentales y africanos, incluso teniendo canciones completas en lenguajes de África, ya sea parcial o totalmente. El álbum original, disponible en Spotify, cuenta con veinte números musicales, de los cuales nueve fueron compuestas para la película original (cuya banda sonora ganó un Oscar). Los once números nuevos son algunas de las mejores canciones del musical, y se distribuyen entre canciones atmosféricas y aquellas que profundizan en los personajes de Mufasa, Scar y Nala (They live in you, Shadowland y Endless night son las que más destacan en esta categoría).


Aunque en gran medida sigue la misma historia de la película original, tiene algunos cambios importantes. Desde la perspectiva de producción, Rafiki es cambiado a un personaje femenino para tener más paridad en el elenco, y los nuevos números musicales permiten una mayor participación de los personajes secundarios. Como es tradición en los montajes de Disney, incluyen breves escenas humorísticas que hacen referencias metatextuales a otras producciones, pero el principal cambio están en nuevas escenas que se alejan de la perspectiva de Simba y que tienen como efecto convertir a Nala en una verdadera protagonista femenina (su rol es muy expandido) y profundizar en la relación de Mufasa y Scar, lo que vuelve al segundo un villano mucho más redondo.


No me queda más que concluir recomendando a todos aquellos que tengan la oportunidad, ya sea presencial o en Youtube, de ver aunque sea unos clips de la obra. La producción es espectacular, con un nivel de complejidad que sólo se encuentra en Broadway o el West End y un libreto y canciones agregadas que, en mi opinión, vuelven a esta versión superior que la ya extraordinaria película animada.


  • Año de estreno: 1997

  • Música: Elton John

  • Letras: Tim Rice

  • Libreto: Roger Allers e Irene Mecchi

  • Dirección: Julie Taymor

  • Elenco original:

    • Jason Raize (Simba)

    • John Vickery (Scar)

    • Heather Headley (Nala)

    • Tsidii Le Loka (Rafiki)

    • Samuel E. Wright (Mufasa)

    • Max Casella (Timon)

    • Tom Alan Robbins (Pumbaa)

    • Geoff Hoyle (Zazu)

    • Tracy Nicole Chapman (Shenzi)

    • Stanley Wayne Mathis (Banzai)

    • Kevin Cahoon (Ed)

    • Gina Breedlove (Sarabi)

    • Scott Irby-Ranniar (Joven Simba)

    • Kajuana Shuford (Joven Nala)




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Movin’ Out

¡Bienvenidos pasajeros! Durante mucho tiempo ya he querido cubrir de nuevo un musical juke box, es decir, aquellos que utilizan música existente, pues me parece un ejercicio brillante de creatividad,

 
 
 
El jorobado de Notre Dame

¡Bienvenidos pasajeros! ¿Cuando una adaptación se aleja tanto de la obra original que deja de serlo? Para muchos puristas de la...

 
 
 
Oklahoma!

¡Bienvenidos pasajeros! Para la obra de hoy vamos a hacer un experimento. Los fanáticos de esta sección sabrán que, en la medida de lo...

 
 
 

Comentarios


bottom of page