top of page

El sonido de un trueno

¡Bienvenidos pasajeros! ¿Han escuchado hablar del efecto mariposa? Ese principio de la teoría del caos, el cual afirma que hasta el más pequeño cambio puede causar grandes efectos en sistemas complejos. Aunque fue creado desde la meteorología, se popularizó en las historias de ciencia ficción, sobre todo aquellas que involucran viajes en el tiempo, gracias a un relato corto de uno de los mejores escritores del género en lengua inglesa: Ray Bradbury.


En el año 2055, los viajes en el tiempo son una realidad, y una compañía organiza viajes que satisfacen tanto la fantasía infantil de la mitad del planeta como la violencia inherente de otra mitad: viajar al pasado para matar un dinosaurio. El relato tiene sólo seis personajes (de los cuales, solo Eckles y Travis reciben caracterización, la suficiente para que la dinámica esté cargada de tensión), y sigue una de estas excursiones, en la que algo sale mal. El estilo, salvo por un párrafo bastante elocuente dónde se asocia el tiempo con colores, es bastante directo, sin mayores complicaciones retóricas, pues la prioridad del autor es que el concepto y el tema sean fáciles de comprender.


Pese a ser uno de los autores consagrados de la ciencia ficción, Bradbury no se ajusta a muchos de los arquetipos que ahora caracterizan al género: apenas hay detalles de cómo funciona la máquina, y las posibles paradojas son resultas de una manera conveniente y fácil. Sin embargo, el autor utiliza la tecnología para hacer un comentario sobre un presente distópico (ubicado en el futuro), y la información que persigue ese fin es muy clara: las reglas del Safari son desarrolladas meticulosamente, e incluso hay una breve discusión filosófica sobre si es posible cambiar el tiempo, utilizando elementos muy precisos para que la demostración de los cambios en la conclusión sean tan efectivos como evidentes.


Sin arruinar el resto de la historia, quiero mencionar algunas cosas del planteamiento de la historia, la mayoría sutiles, que me parecen muy interesantes. La primera, la más obvia de todas, es que resulta preocupante que Bradbury claramente teme el ascenso del fascismo (no sólo por la elección que enmarca el contexto de la historia, sino por la mención de varios "tiranos" y la elección del dinosaurio a matar), y el diálogo de esta historia escrita hace más de setenta años es muy similar a conversaciones que he escuchado en el presente.


Hay cosas que no parecen tener mucho sentido en una primera lectura: se cometen errores factuales (como afirmar que algunos dinosaurios tienen dos cerebros) y resulta difícil de creer que si, como afirma un personaje, varias personas murieron el año anterior en accidentes, el Safari pueda seguir operando. El segundo elemento parece explicarse después por menciones de sobornos al gobierno (la colusión y corrupción del poder político y las grandes empresas no es difícil de creer), pero hay otra explicación, aún más siniestra, y es que la historia contenida en este relato no es la primera vez que la línea de tiempo es cambiada, lo que hace replantearse no sólo los años mencionados mientras la máquina retrocede, sino todos los diálogos de Travis, el guía, quizá la única persona que recordaría cualquier modificación pasada.


Aunque el "efecto mariposa" no es mencionado por nombre (aunque si es explicado con lujo de detalle), el relato cierra con una alusión explícita al principio, que le da a la historia tintes de terror existencial. En ese mismo sentido, quiero concluir con una exploración del título del cuento, pues es una muestra de cómo Bradbury, pese a la aparente simpleza en estilo, constantemente juega con el lenguaje: dentro de la historia, el titular trueno tiene múltiples significados, incluyendo el último, que produce un final tan abierto como abrupto; sin embargo, fuera del relato, el sonido del trueno quizá es una advertencia sobre la arrogancia humana, que ignoramos pese a la sonoridad del peligro, y un recordatorio de lo absurdamente banal que es nuestro comportamiento, pues en el futuro de Bradbury, el que quizá sea el invento más revolucionario de la humanidad, es un juguete de una empresa para satisfacer los caprichos de una élite, siempre dispuesta a todo para disfrazar su inseguridad.


  • Título original: A sound of thunder

  • Autor: Ray Bradbury

  • Año de publicación: 1952



Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el

 
 
 
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 

Comentarios


bottom of page