top of page

Erebos

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión quiero recomendar una novela no tan conocida, que llegó a mis manos por casualidad (creo que fue un regalo de cumpleaños hace mucho tiempo) pero que considero debería ser más difundido. Erebos, de la escritora austriaca Ursula Poznanski.


Lamentablemente, no dispongo de mucha información acerca del contexto de publicación del original en alemán, pero debió ser exitoso porque aparentemente fue galardonado con varios premios de literatura juvenil y acabo de descubrir en preparación para esta publicación que en 2019 se publicó una secuela (que no ha sido traducida hasta donde sé). Por lo tanto, me dedicaré a hablar exclusivamente de la historia.


En esta ocasión no abordaré muchos detalles de la historia o los personajes, puesto que es probable que la mayor parte de mis lectores no conozcan el libro y no me gustaría arruinar los giros de la trama, por lo que me veo en la obligación de ser vago y breve, limitándome a hablar en términos generales de los motivos de mi recomendación.


El planteamiento de la novela es el siguiente: un estudiante de bachillerato se percata que cosas extrañas empiezan a suceder en su escuela relacionadas con el intercambio de un CD. Cuando finalmente consigue una copia, lo que aparentaba ser un simple videojuego resulta ser mucho más peligroso, pues aparenta tener mente propia y un plan que realizar en el mundo real.


Como quizá pudieron haberse percatado por la sinopsis, se trata en esencia de una novela de misterio, y en eso radica la principal fortaleza de la novela. El misterio alrededor del videojuego te intriga desde los primeros capítulos, y a pesar de los múltiples giros a los que te lleva la historia la resolución es satisfactoria y lógica con lo planteado anteriormente. El estilo narrativo de Poznanski es muy efectivo en el sentido que logra construir miedo e intriga con muy pocos recursos, y manipula la parcialidad de su narrador y los prejuicios de los lectores a su favor, creando una atmósfera incluso terrorífica al no conocer la naturaleza del juego en torno al cual gira la historia, pero ofreciéndote lo suficiente para mantenerte interesado en seguir.


Lamentablemente, un punto flaco de la novela son los personajes, pues estos no tienen realmente mucha profundidad. Sin embargo, creo que esto no es un grave impedimento para la historia, pues bastan para cumplir su función: ser un símil del lector en el cual este pueda proyectar su propia perspectiva a los acontecimientos. Aún así, si existe un desarrollo de personajes y este, aunque muy básico, sirve para apuntalar los temas de la novela, principalmente abrir un debate sobre los peligros de los mundos virtuales (aunque estos no son satanizados, sino que se exploran de manera objetiva), la facilidad de manipulación de mentes jóvenes (particularmente inseguras) y una dura crítica al sistema empresarial que está enfocado en lo monetario y la competencia desleal.


¿A quienes recomendaría leer este libro? A todos los interesados en historias de larga duración llenas de misterio, pues es apto me parece que a partir de alumnos de secundaria (el lenguaje es sencillo, aunque algunos temas serían difícil de discutir con niños más jóvenes). Pero especialmente a aquellos que ya muestran un interés por dos de los elementos que la autora incorpora a la trama: los videojuegos y la fantasía.


Respecto al primer punto, siendo honesto no estoy inmerso en esa forma de entretenimiento, pero como lector relativamente ajeno a los videojuegos puedo confirmar que la escritora logra recrear la emoción que representaba para mí jugarlos de niño y subir de nivel, y hasta donde mi escaso conocimiento me permite, creo que las mecánicas y otros elementos técnicos están bien trabajados desde una perspectiva realista que se ajusta a la experiencia de un juego de mundo abierto.


El otro punto es más difícil de abordar sin spoilers, pero puedo decir que aunque el mundo de la novela es realista, el creado dentro del videojuego (que es extenso y sorprendentemente complejo) está inmerso dentro de las estructuras y reglas de una épica de fantasía. Este mundo, a pesar de ser virtual, es dotado en la narrativa de un alto grado de detalle al volverse una experiencia inmersiva, y los vínculos de la fantasía dentro del videojuego tanto con el mundo real de los personajes y el de los lectores (este último gracias no sólo a los temas, sino a las referencias a mitologías y otros elementos reconocibles) resultaron sorprendentes e inteligentes la primera vez que leí la novela.


En conclusión, repito mi recomendación de acercarse a Erebos como novela en sí misma, pero también espero que aunque esta en particular no resulte ser de su agrado, el experimento sirva para invitar a una reflexión de lo diverso de la lectura, pues este libro por ejemplo, al ser escrito por una mujer que no publica en español o inglés y está enfocado a un público juvenil, difícilmente sería discutido en los círculos literarios tradicionales, pero así como este en los anaqueles (físicos y virtuales) hay muchas sorpresas buscando al lector aventurero.


Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío


  • Título original: Erebos

  • Autora: Ursula Poznanski

  • Año de publicación: 2010

  • Editorial: Varias (Alfaguara en México)

Entradas recientes

Ver todo
La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el

 
 
 
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 

Comentarios


bottom of page