top of page

Forrest Gump

¡Bienvenidos pasajeros! En esta edición de la película recomendada recordamos una de las películas más emblemáticas de la década de los 90's y una de las pocas películas que puedo afirmar sin lugar a dudas que es mejor que el libro en el que se inspira.


Basada en la novela homónima de Winston Groom, la cinta de 1994 es dirigida por Robert Zemeckis y escrita por Eric Roth, mientras que el elenco está integrado por Tom Hanks (Forrest Gump), Robin Wright (Jenny Curran), Gary Sinise (Teniente Dan Taylor), Sally Field (Sra. Gump) y Mykelti Williamson (Bubba Blue). De un éxito comercial extraordinario considerando el género (la segunda más taquillera del año) y tuvo una presencia importante en los Oscares, siendo nominado a Sonido, Edición de sonido, Banda Sonora, Maquillaje, Cinematografía, Diseño de Producción y Actor de reparto (Sinise), ganando Efectos visuales, Edición, Guión Adaptado, Actor (Hanks), Director y Mejor Película. La comedia-drama sigue al personaje del mismo nombre, inocente y con bajo IQ de 1956 a 1982 mientras trata de llevar una vida sencilla pero se ve arrastrado a acontecimientos políticos, sociales y culturales como la Guerra de Vietnam.


Debo decir, originalmente me sorprendió el premio en efectos especiales, pues no es una película que a primera vista parezca un gran espectáculo (fuera de tal vez la secuencia en Vietnam). Sin embargo, una reflexión a profundidad me permitió apreciar el trabajo que hicieron en conjunto el equipo de efectos y el diseño de producción para recrear cada época, particularmente en dos aspectos: como logran que Forrest interactúe con personajes reales, y el trabajo que hacen con el Teniente Dan en la segunda mitad de la película (aquellos que la hayan visto entenderán por qué lo orgánico del efecto es impresionante para su tiempo).


Las actuaciones son para mí el aspecto mejor logrado de la cinta, pues creo que logran hacer efectivos con su carisma temas que en el guion parecen un poco superficiales. Hablaré más del trabajo de Hanks y Sinise más adelante, pero creo que sería un error subestimar la presencia femenina en la cinta, pues Sally Field y especialmente Robin Wright tienen la tarea de interpretar los que para mí son los papeles con mayor evolución de la película (la primera en su condición de ancla del protagonista, y la segunda como coprotagonista) y sin la fuerza dramática que aportan a la relación con Forrest, la inocencia de éste perdería mucho de su carisma.


Debo confesar, me sorprendió mucho descubrir que al día de hoy la reputación de la película ha sido muy cuestionada por distintos grupos, pero creo que es importante pintar una imagen completa de la película y abrir el debate a opiniones diferentes. Parece ser que la mayor parte de las críticas negativas encuentran un excesivo sentimentalismo, y sobre todo un mensaje problemático, pues muchos interpretan la visión de Zemeckis de la historia como propaganda conservadora (no quiero entrar en detalles por si alguien no ha visto la película, pero basta decir que el hombre blanco de valores tradicionales termina la historia rico y exitoso pese a su condición mental, y su contraparte femenina mucho más liberal tiene un camino más difícil en la vida), tachándola incluso de "fantasía anti intelectual". Desde luego respeto estos puntos de vista, pero quiero aprovechar para comentar brevemente mi opinión: por un lado, estoy totalmente de acuerdo con que se podría haber hecho una crítica más dura sobre la Guerra Fría, el movimiento de los derechos civiles y el movimiento hippie, pues el guion no se compromete a ningún discurso particular; pero como historiador celebro el panorama general de la historia norteamericana contemporánea, y me parece que en lugar de ser condenada debería ser una invitación para profundizar a través de otras obras con un comentario mucho más profundo.


En cuanto a las acusaciones de propaganda conservadora, creo que esto es una burda simplificación de la cinta. Es cierto que la caracterización de la vida de Jenny podría dar lugar a estas interpretaciones, pero en ningún momento sus decisiones son caricaturizadas o explotadas como algo explícitamente negativo (al menos en mi opinión), sino una consecuencia de su trauma juvenil (provocado por un padre conservador por cierto). Por otra parte, fuera de ser religioso, servir en el ejército y no formar parte activa de protestas sociales, me cuesta entender porque Forrest encarna los valores conservadores a la perfección: tiene sexo extramarital, entabla amistades con afroamericanos sin prejuicios y no muestra preferencia por un partido u otro. Es más, me parece que la película, salvo por un comentario antiguerra bastante presente, se decanta por ser apolítica y concentrarse en las historias individuales, y aunque esto pueda no ser suficiente para algunos espectadores, creo que la película no es responsable de la interpretación que ciertos grupos le hayan dado para fines propios.


Para mí, pese a su simpleza, el sentimentalismo me parece genuino, y hay elementos temáticos dignos de ser discutidos. Mucho se ha debatido (el equipo creativo no ha dado respuestas concluyentes) sobre el significado de la pluma que abre y cierra la película en montajes bellamente orquestados por la música de Alan Silvestri. Para mí, la pluma es un reflejo de la inocencia de Forrest (gracioso pero genuino, en una de las actuaciones más icónicas que ha dado Hanks en su carrera), y el mensaje es aspiracional: pese a todos sus problemas, Gump mantiene el optimismo y el deseo de ayudar al prójimo, sin dejarse dominar por el estrés o el pesar de los problemas (y como una pluma, vuela), una actitud que creo nos ayudaría a todos como individuos. Por otra parte, creo que el alma de la historia está en la subtrama del Teniente Dan, en una compleja pero eventualmente conmovedora actuación de Gary Sinise. La historia del Teniente es aquella de un hombre vencido por las circunstancias que logra rearmar su vida a través de un descubrimiento: para algunos este será el amor, para otros la voluntad de vivir, para otros la fe, pero lo que importa es la esperanza de seguir adelante, algo que todos hemos perdido alguna vez y necesitamos creer que es posible para sobrevivir.


De esta manera concluyo con el por qué recomiendo Forrest Gump. No sólo creo que a nivel técnico tiene buena calidad, sobre todo a nivel actoral, sino que es una cinta con corazón. Sus ambiciones quizá sean pocas, pero compensa su falta de complejidad con humor y sentimiento. Siempre que la vuelvo a ver termino la experiencia sonriendo, y creo que la capacidad de hacer feliz a alguien por unas horas es algo que no se debe menospreciar.





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 

Comentarios


bottom of page