top of page

Ganadores del Premio Nobel de Literatura (1901-2022)

¡Bienvenidos pasajeros! Mucho se ha discutido en tiempos recientes sobre el racismo y la misoginia en las instituciones sociales, y si este influye al arte, lo cual me parece una discusión pertinente.


Aunque no hay maneras precisas de definir términos como "arte", "cultura" o "literatura", que resultan cada ves más vagas, una manera de aproximarse a lo que las élites consideran digno de reconocimiento es el canon, las grandes obras que se estudian en todos los cursos de literatura. En el aspecto universal, algunos de los nombres siempre presentes son Cervantes, Shakespeare, Tolstoi, etc.) mientras que en el espectro mexicano siempre Fuentes y Rulfo son los primeros mencionados. Quiero dejar muy en claro que no estoy de ninguna manera demeritando el trabajo de aquellos autores que se incorporaron al canon, pero si quiero plantear la posibilidad que en la selección de estos autores influyan factores adicionales además de la producción literaria.


Como punto de partida y ejemplo de esta condición política dentro del arte, presento tres gráficas a ustedes relacionada con el máximo reconocimiento de la literatura universal: el Nobel. En cada una los 117 galardonados hasta la fecha son organizados a través de tres criterios (sexo, nacionalidad, origen étnico) en un intento de mostrar al lector que la consolidación y concepción social de literatura a estado marcada en su gran mayoría por hombres blancos de origen europeo o norteamericano.




ree

88 de 119 laureados han sido europeos (casi el 74%)



ree

Solo 17 mujeres han ganado el Nobel de Literatura a la fecha.



ree

Los seis hispanoamericanos que ganaron fueron Gabriela Mistral, Miguel Ángel Asturias, Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa.


Espero que la disparidad en la selección de los ganadores haya inspirado un poco de reflexión entre los lectores.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Comentarios


bottom of page