top of page

Ha vuelto

¡Bienvenidos pasajeros! El día de hoy la película recomendada está en alemán, pero creo que eso no debería ser impedimento para disfrutar del arte. La sátira es un género extremadamente difícil de ejecutar, pero de lograrse es una de las mejores herramientas para hacer un diagnóstico de nuestra realidad. El ejemplo que hoy traigo es uno de estos casos, que se ha titulado como "Er ist wieder da" o "Look who's back".


Dirigida por David Wnendt, quien escribió el guion con Johannes Boss y Minna Fischgartl, la película de 2015 sigue un concepto muy básico: ¿que pasaría si Hitler vuelve a la vida en pleno siglo XXI? Lo controvertido de la trama fue probablemente el motivo por el que la cinta no tuvo mucho éxito fuera de Europa, pero creo que permite comprender mejor tanto los años 30's como el presente. El elenco es una combinación de actores, celebridades y transeúntes (ya explicaré más adelante por qué), pero el peso narrativo se centra en Oliver Masucci (Adolfo Hitler), Fabian Busch (Fabian Sawatzki), Katja Riemann (Katja Bellini) y Christoph Maria Herbst (Christoph Sensenbrik).


Lo que más me sorprendió de la cinta, sobre todo en sus primeros dos tercios, es que es una película muy divertida. El libreto logra explotar con mucha facilidad el estilo de comedia "pez fuera del agua" al inventar distintas situaciones de un hombre que desapareció en 1945 interactuando con la tecnología, la globalización y la moda. Que este individuo además sea Hitler agrega un nivel adicional de comedia, pues todas las personas con las que interactúa lo creen un actor o un imitador, con distintas reacciones. Sin embargo, la película también sabe darle la seriedad que merece a los momentos álgidos de la trama, sobre todo dos discursos del personaje principal en la cúspide de su nueva popularidad, que llegan a producir temor en la audiencia gracias a una buena decisión de edición: intercalarlos con noticias y/o reacciones.


En cuanto a las decisiones de dirección, las técnicas remiten al cine clásico alemán (de tendencia un poco más absurda en apariencia), con claras burlas al sistema norteamericano en la conclusión. Además, creo que intercalar la historia principal con segmentos no escritos de "Hitler" interactuando con ciudadanos de a pie logra volver la película más genuina, rodeándola de un aura similar al de un documental, lo que hace más efectivos sus temas. Incluso los actores profesionales están concentrados en interpretaciones más naturalistas, frescas, que casi aparentan ser improvisados, por lo que las dos técnicas narrativas no son discordantes.


Uno de los principales aspectos que critica la cinta es el papel de los medios para generar y controlar narrativas en una sociedad sin habilidades de pensamiento crítico (en ese sentido me parece adelantada a su tiempo, pues trabaja únicamente con televisión y Youtube cuando sabemos que, ocho años después, la propaganda y manipulación se ha especializado en otras redes sociales). Sin embargo, no se limita a denunciar que la televisión, con tal de aumentar rating, le dan voz a individuos potencialmente peligrosos (comentario que está muy presente), sino que muestra el verdadero poder del internet: hace popular a Hitler, lo derrumba cuando un video negativo suyo se hace viral, y lo vuelve a encumbrar cuando se hace una historia de un ataque que sufre. De esta manera se hace evidente que, más que agendas políticas secretas, los medios se guían por simples conveniencias económicas y carecen totalmente de principios (ya sea para un lado o para el otro), lo que a su vez se traduce en un público voluble que se suma a tendencias sin importar lo contradictorias que éstas sean.


El principal arco de personaje es el de Fabian Busch, un aspirante a cineasta que encuentra a Hitler y decide utilizarlo para avanzar su propia carrera, dándose cuenta demasiado tarde de lo que ha provocado. En ese sentido, creo que la película tiene un mensaje muy fuerte al mostrar cómo los dictadores no obtienen el poder solos, sino que dependen de toda una estructura de personas ya sea ingenuas o egoístas para avanzar sus ideas. Aunque la premisa es absurda (los personajes históricos no resucitan espontáneamente), creo que es más realista de lo que aparenta, pues en tiempos recientes hemos visto como populistas (identificados tanto con la izquierda como con la derecha) alrededor del globo han explotado rencores históricos, temores raciales y la identidad nacional para alzarse con el poder por la vía democrática, sólo para intentar después (con distintos niveles de éxito) subvertirla. En esencia, Hitler de cierta manera ha vuelto, pero no como individuo sino como guía de acción, y el dictador alemán ni siquiera era original, sino que se inspiró en aquellos manipuladores que le precedieron, mostrando que como sociedad no hemos avanzado lo suficiente, pues seguimos cayendo en los mismos trucos.


Y hablando de trucos, quiero concluir con el que es el mejor al que la película recurre. Gracias a su tono cómico y su espíritu ligero, no importa cuanto intentes resistirte, acabas sintiendo cierta simpatía para el personaje principal, por lo que cuando desenmascara su plan maestro tu también te sientes engañado, y te replanteas toda la historia. Cuando Hitler dice al personaje, a la cámara y al espectador simultáneamente que no usurpó a nadie, sino que fue electo (quizá por que la gente está más de acuerdo con él de lo que se atreve a admitir) una terrible duda permanece contigo: Si el Hitler fílmico logró embaucarte con su carisma ¿habrías caído también ante el verdadero?




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 

1 comentario


raul221063
28 sept 2023

Me interesó la película alemana ¿dónde la puedo ver?

Me gusta
bottom of page