Hairspray
- raulgr98
- 29 jul 2024
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En nuestro regreso a la programación regular, el musical del mes encarna el espíritu del verano: fresco, divertido, atrevido y divertido, característico de las primeras épocas de lo que se llama el musical contemporáneo: Hairspray.
Basado en la película del mismo nombre de 1988 (no musical), la obra sigue a Tracy Turnblad, una chica con sobrepeso que se vuelve una celebridad al unirse a un programa de baile en vivo en la década de los 60's, y se ve envuelta en una lucha por la integración racial. Gozando de un éxito taquillero inesperado, fue asimismo bien recibida por la crítica, siendo nominada a trece premios Tony, de los cuales ganó ocho (Mejor musical, mejor banda sonora, mejor dirección, mejor libreto, mejor actor, mejor actriz, mejor actor de reparto y mejor diseño de vestuario).
A un nivel de producción, lo que aspira más el diseño es al color: los sets son vibrantes y luminosos (lo que se realza aún más con el juego de luces, sobre todo en los segmentos que transcurren en el set del programa), con formas geométricas bien definidas, contrastes y un énfasis a la espectacularidad en el maquillaje, el vestuario y sobre todo el peinado, en un esfuerzo no sólo de recrear la década de los 60's, sino de recrear un estilo de realidad aumentado (que roza con la fantasía), y permitirle a cada intérprete expresar su individualidad a través del diseño de personaje, uno de los temas de la obra.
A nivel temático, la discriminación racial es uno de los ejes principales, y aunque los momentos más emotivos aún recaen en los personajes de color, que en ningún momento son dejados en estado de indefensión (evitando el cliché del salvador blanco), el énfasis narrativo consiste en mostrar la importancia que tienen los aliados pertenecientes a las mayorías (sobre todo las celebridades) en lograr cambios. Otro tema importante es el de la exploración de la feminidad (aunque no es una obra sexualmente explícita, si habla de la liberación de la mujer como fenómeno, incluyendo el desafío a las labores domésticas, el romance interracial y la lucha contra los cánones de belleza, mostrados no sólo a través del personaje principal, sino de su madre, tradicionalmente interpretada por un hombre en drag). Como la discriminación institucional afecta todos los aspectos de la vida, con el espectáculo como símil de lo sistemas educativos y de justicia, es una parte importante del show, pero éste está diseñado para apelar a todo tipo de minorías, pues los temas de empoderamiento y reivindicación de la individualidad son universales, y la exploración de la relación entre Tracy y su madre es para mí la más importante y resonante de la historia.
Aunque el esquema de la trama es el mismo, la obra se toma libertades con respecto a la película original, como minimizar las consecuencias de la protesta a mitad de la historia, pero me parece que estas son en favor de lograr un tono más uniforme. Si bien el musical es completamente sincero, y le da el peso necesario a los temas que trata, convierte el elemento romántico y familiar en el elemento central de la trama, y en general es mucho más optimista y humorístico con la secuencia de escenas (incluso las figuras antagónicas tienen una redención ausente en la original), en el que el prejuicio es algo de lo que burlarse, no que respetar, y el foco se encuentra no en el sufrimiento de los marginados, sino en las soluciones creativas para seguir avanzando. En ese mismo sentido, uno de los aspectos más notables de la producción es la coreografía, pues el baile no es sólo un elemento diegético clave (el programa), sino que permite avanzar la trama a través del movimiento, siempre enérgico incluso en los momentos callados.
Cierro con un análisis de la música, pues es en ella donde se captura el espíritu de los sesenta, más incluso que en el peinado y vestuario. El roce cultural de la segregación se refleja también en la banda sonora, que combina ritmos más "modestos" con inspiraciones notables del R&B, sobre todo en la instrumentación: como parte de una tendencia de alejarse de la orquestación clásica al agregar dos teclados, guitarras eléctricas, baterías y trompetas, logrando una atmósfera menos formal entre audiencia y actor (en muchas ocasiones, miembros del ensamble simulan tocar para aumentar la inmersión en la historia). Los números musicales oscilan entre los que tocan la inocencia de la juventud (Good Morning Baltimore, I can hear the bells), o recurren a la energía y el doble sentido con efectos dramáticos (Big, blonde and beautiful, Welcome to the 60's), pero son tres las que sobresalen del resto: Without love me parece una canción de amor infravalorada, que logra una preciosa armonía a cuatro voces, I know where I've been, que se distingue del resto de la banda sonora por ser lo más cercano a una balada tradicional, retomando elementos del gospel para lograr un poderoso efecto dramático, y You can't stop the beat, un número coral que combina tanto el tono ligero y movido del musical como la importancia temática y, al incorporar a todo el ensamble, es uno de los cierres más icónicos de la era reciente de Broadway.
Algunas de las mejores exploraciones de temas sociales se encuentran en las complejidades del drama, pero hay ocasiones en las que la comedia y el baile pueden ser igual de efectivos para discutir el papel que todos los actores juegan en las grandes transiciones culturales. Los 60's fueron y vinieron, y la laca para el pelo cayó en desuso, pero eso no significa que Hairspray no tenga aún cosas que decir, a la vez que destila espectáculo y romance en estado puro.
Año de estreno: 2002 (Broadway)
Música: Marc Shaiman
Letra: Marc Shaiman y Scott Whitman
Libreto: Mark O'Donnell y Thomas Meehan
Dirección: Jack O'Brien
Elenco original:
Marissa Jaret Winokur (Tracy Turnblad)
Harvey Fierstein (Edna Turnblad)
Dick Latessa (Wilbur Turnblad)
Mary Bond Davis (Motormouth Maybelle)
Linda Hart (Velma Von Tussle)
Clarke Collins (Corny Collins)
Matthew Morrison (Link Larkin)
Kerry Butler (Penny Pingleton)
Corey Reynolds (Seaweed Stubbs)
Laura Bell Bundy (Amber Von Tussle)
Danielle Eugenia Wilson (Inez)
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios