top of page

Hamilton: Un musical norteamericano*

¡Saludos pasajeros! Les doy la bienvenida a esta primera edición de la Obra del Mes, en la que comento y comparto un proyecto de teatro musical que me apasione. Al ser no sólo un fanático del género, sino un especialista de la historia, me pareció apropiado iniciar por quizá el musical más exitoso de la década pasada: Hamilton.


Basada en la biografía de Ron Chernow sobre el personaje histórico, Hamilton es el segundo musical del compositor puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, y narra la historia del padre fundador de Estados Unidos desde su llegada a las 13 colonias en 1772 hasta su fallecimiento en un duelo en 1804.


Compuesto en un estilo musical mixto que combina ritmos de Hip Hop, R&B, pop y soul, la obra revaloriza eventos de la independencia de las 13 colonias y los primeros años de Estados Unidos desde la perspectiva de uno de sus personajes clave, pero poco conocido en la cultura popular norteamericana. Además del personaje central, el libreto también se permite explorar la transición al siglo XIX a través de un grupo de personajes secundarios brillantemente caracterizados entre los que destacan Burr (el amigo y posterior rival de Hamilton), las hermanas Schuyler (una de las cuales contraerá matrimonio con el protagonista) y otras figuras centrales del proceso de independencia.


La escenografía es sencilla, pero esto permite que una creativa dirección eleve las actuaciones del elenco quienes logran conectar emocionalmente con la audiencia a través de canciones que logran penetrar en sus ambiciones y temores al mismo tiempo que narran acontecimientos importantes del periodo y llegan a incluir citas textuales de escritos de los personajes reales en los que la obra está inspirada.


La producción original de Nueva York y el soundtrack lanzado paralelamente fueron un éxito inmediato en taquillas, ganando once premios Tony incluyendo Mejor Musical. Siendo evidente la popularidad tanto con la crítica como con el público, quiero dedicar el resto de este post a descifrar los motivos de esta recepción, que también me parece son las razones por las que la obra debe compartirse a un público más amplio para preservar su legado en la historia del teatro musical.


En primer lugar, creo que Hamilton cumple una función muy importante en la difusión de la Historia entre el público en general. Tristemente hemos visto con cada vez más frecuencia que la enseñanza tradicional de la disciplina pierde fuerza entre los estudiantes, quienes comúnmente la consideran tediosa y aburrida. En ese sentido, creo firmemente que el montaje de más obras como ésta, que presenten acontecimientos históricos a través de música y dramatización puede revitalizar el interés, sobre todo de las jóvenes generaciones, por conocer el pasado. Aquí cabe aclarar que el musical no es 100% fidedigno a los acontecimientos históricos, pero esto me parece poco importante, pues las licencias fortalecen en mi opinión la narración y el ver la obra puede inspirar a la audiencia a hacer su propia investigación para profundizar en la verdadera historia.


Otro de los logros más importantes del musical es que a través de elementos tanto no narrativos (un elenco diverso) como narrativos (ciertos versos en las canciones), el equipo creativo establece una conexión entre el Estados Unidos de finales del siglo XVIII con el actual, abordando el que debería ser el principal propósito de la enseñanza de la Historia (la comprensión del presente) y tocando temas sociales y políticos que hoy en día siguen relevantes, siendo la migración quizá el más importante.


Sin embargo, creo que ni el contenido temático ni la difusión histórica servirían de mucho si no contaran con dos gigantes apoyos: las interpretaciones y sobre todo la música. Prácticamente toda la obra es cantada, pero esto no ralentiza el musical pues la variedad de estilos le da un ritmo muy ágil y fresco en el que se van alternando solos dramáticos (Wait for It), ágiles números grupales (Non-Stop) e incluso batallas de rap, siendo la variedad (y calidad) de la música tan atractiva que se puede disfrutar incluso sin el acompañamiento visual (ganando el álbum un premio Grammy).


Para cerrar, creo que Hamilton es un musical que en el futuro se considerará un parteaguas del género, pues al recuperar la estructura y arquetipos propios del género pero dándoles un giro con la incorporación de estilos contemporáneos y populares ha creado una obra que al mismo tiempo es completamente vigente pero sin negar sus raíces históricas, es más, les da nueva vida y reconfigura su significado.


A continuación pueden encontrar los datos técnicos de la obra, y con esta aclaración me despido y les deseo que quienes se animen a conocer la obra encuentren algo que disfrutar y aprender en ella.


Datos de la obra:

  • Año de estreno: 2015 (Broadway)

  • Música: Lin-Manuel Miranda

  • Letra: Lin-Manuel Miranda

  • Libreto: Lin-Manuel Miranda

  • Dirección: Thomas Kail

  • Elenco original:

    • Lin-Manuel Miranda (Alexander Hamilton)

    • Leslie Odom Jr. (Aaron Burr)

    • Phillipa Soo (Eliza Hamilton)

    • Daveed Diggs (Marqués de Lafayette/Thomas Jefferson)

    • Renée Elise Goldsberry (Angelica Schuyler)

    • Christopher Jackson (George Washington)

    • Anthony Ramos (John Laurens/Philip Hamilton)

    • Okieriete Onaodowan (Hercules Mulligan/James Madison)

    • Jonathan Groff (Rey Jorge III)

    • Jasmine Cephas Jones (Peggy Schuyler/Maria Reynolds)

*Soundtrack del elenco original disponible en Spotify, versión televisada con el elenco original disponible en Disney Plus.


Hasta el próximo encuentro...

Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
El jorobado de Notre Dame

¡Bienvenidos pasajeros! ¿Cuando una adaptación se aleja tanto de la obra original que deja de serlo? Para muchos puristas de la...

 
 
 
Oklahoma!

¡Bienvenidos pasajeros! Para la obra de hoy vamos a hacer un experimento. Los fanáticos de esta sección sabrán que, en la medida de lo...

 
 
 
Rent

¡Bienvenidos pasajeros! Hay canciones tan buenas que trascienden el medio para el que fueron escritas, y adquieren una vida y legado...

 
 
 

1 comentario


Excelente análisis 👏

Me gusta
bottom of page