La comunidad del anillo
- raulgr98
- 7 dic. 2022
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión la película que comentaré es la primera de la trilogía que estaremos comentando las próximas semanas: la comunidad del anillo.
Como quizá pudieron darse cuenta por una publicación hace un par de meses, el señor de los anillos es mi franquicia favorita, y para mí la trilogía fílmica es lo que más cerca ha estado de la perfección por parte de Hollywood, por lo que créanme cuando los digo que haré un esfuerzo sobrehumano en ser muy puntual para que esta publicación no alcance un tamaño excesivo, pues he hablado durante horas con anterioridad del tema.
Primero, los detalles técnicos. Dirigida por Peter Jackson (quien grabó la trilogía de manera simultánea, todo un logro de logística), el guión, que adapta las novelas de JRR Tolkien fue escrito por Jackson y dos mujeres: Fran Walsh y Philippa Boyens. El trabajo de producción fue arduo, iniciando en 1997 con la construcción de sets y miniaturas, procediendo a rodar de 1999 a 2000 y trabajar en posproducción casi hasta el último minuto antes del estreno, siendo diciembre de 2001 en el caso de la primera película. El elenco, uno de los ensambles más grandes de la historia, contó con la participación de Elijah Wood (Frodo), Ian McKellen (Gandalf), Viggo Mortensen (Aragorn), Sean Astin (Samsagaz), Sean Bean (Boromir), Billy Boyd (Pippin), Dominic Monaghan (Merry), John Rhys-Davies (Gimli), Orlando Bloom (Legolas), Liv Tyler (Arwen), Cate Blanchett (Galadriel), Christopher Lee (Saruman), Hugo Weaving (Elrond) e Ian Holm (Bilbo). Considerada por la crítica una de las mejores películas de todos los tiempos, al momento de su estreno se convirtió en la segunda película más taquillera del año (detrás de Harry Potter y la piedra filosofal) y en ese entonces la quinta de la historia. En cuanto a premios, la primera entrega resultó nominada a 13 premios Oscar (incluyendo Mejor Película), de los cuales ganó 4 (efectos visuales, banda sonora, maquillaje y cinematografía).
La historia, que se sitúa en un mundo legendario llamado Tierra Media, sigue al hobbit Frodo, quien junto a ocho compañeros (incluyendo a hombres, magos, elfos y enanos) se debe embarcar en una peligrosa y larga misión para destruir el Anillo Único, un poderoso objeto con el que el señor oscuro Sauron tendría el poder de destruir el mundo y a todos sus habitantes.
No repetiré aquí los elementos temáticos (el viaje, la canción, la amistad, el bien y el mal) que hicieron grande a la trilogía, pues los abordé en una publicación anterior, sino que me detendré, lo más breve que sea posible en algunos elementos que son exclusivos de la primera película.
El primero es el guión, e incluiré aquí el proceso de adaptación. En muchos sentidos, la película es superior al libro ya que Jackson, Boyens y Walsh entienden los temas de Tolkien y simplifican la narrativa, aumentando la presencia de personajes femeninos y combinando acción y caracterización para presentar el mundo y los personajes de una manera clara. Subtramas y temporalidades innecesarias del libro son eliminadas o condensadas, lo que permite que, aunque el primer acto si es muy largo para cierta parte de la audiencia, una vez que la historia agarra ritmo no lo suelta. De mis diez momentos favoritos de la trilogía, tres (el concilio de Elrond, el puente de Khazad Dum y la muerte en Amon Hen) se encuentran en esta película, el primero por el trabajo de personajes, el segundo por capturar la acción épica de la fantasía y el tercero porque logra ambas cosas simultáneamente.
Un segundo elemento es la dirección. Es claro el amor de Jackson por el material, y esto se refleja en su trabajo: los colores son vibrantes, la atención al detalle y continuidad impecable, cada ángulo es elegido con cuidado para comunicar subliminalmente una emoción, la coreografía de acción es excelente (que combina efectos tanto prácticos como hechos por computadora). Como dato curioso, y para ejemplificar. los juegos de perspectiva de cámara para lograr las distintas alturas de los personajes me pareció sencillo en concepto, difícil de ejecutar y sin fallos en pantalla.
Un tercer elemento es la participación del elenco. A pesar que todos tuvieron carreras brillantes antes y/o después del señor de los anilllos (Blanchett es ganadora del Oscar, Mortensen, McKellen, Weaving y Lee son nominados, por dar ejemplos), se podría decir que en esta trilogía dan vida a los mejores personajes de sus carreras. El elenco vivió junto previo al rodaje, y esto se nota en la química que tienen en sus dinámicas (que son trabajadas con cuidado y detalle, muchas veces sutiles). El diálogo, que para muchos actores podría resultar difícil (tanto en español como en las lenguas ficticias) es enunciado con claridad y seriedad, teniendo todos los personajes un ancla emocional y un momento para brillar, incluso aquellos que en otra producción hubieran sido solo el alivio cómico.
Antes de concluir quiero mencionar brevemente la banda sonora, a cargo de Howard Shore. Como no soy experto, recomiendo los videos de Jaime Altozano con respecto a la música, me limito a decir que el uso de motivos para culturas, acciones y temas resultan en una de las composiciones más memorables y complejas de la historia del cine.
Finalmente, me quiero detener en el diseño de producción, pues llevar Tierra Media a la pantalla grande fue una labor titánica. Tan sólo en esta primera entrega se debieron diseñar seis pueblos (hobbits, hombres, elfos, enanos, orcos y espectros), con algunos de ellos divididos en más de un reino, lo cual se debía notar en el diseño. A las preciosas locaciones de Nueva Zelanda se le agregaron sets completos y maquetas para cada escenario principal, además de millones en vestuarios, prostéticos, armas y aditamentos con la intención que se pudiera identificar claramente el origen de cada personaje y objeto con sólo verlo. El resultado es uno de los mejores mundos de fantasía del cine, en el que cada región tiene una identidad distintiva, pero, lo más importante, puedes percibir una historia milenaria detrás de cada árbol y cada piedra, lo que vuelve a la Comunidad del Anillo una de las aventuras más inmersivas jamás creadas.
Hasta el próximo encuentro....
Navegante del Clío
Comentarios