top of page

La cosa del otro mundo

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión la película recomendada es posiblemente mi película de terror favorita de todos los tiempos, una que no muchos saben que es un remake, pero que es en mi opinión infinitamente superior a la original: La cosa.


Estrenada en 1982 a una pésima recepción crítica y financiera, la cinta sin embargo se ha consolidado como un clásico de culto, siendo revalorizada en las décadas siguientes. Dirigida por John Carpenter y escrita por Bill Lancaster, la película cuenta con un elenco reducido conformado por Kurt Russell (MacReady, piloto), A. Wilford Brimley (Blair, biólogo), TK Carter (Nauls, cocinero), David Clennon (Palmer, mecánico), Keith David (Childs, mecánico), Richard Dysart (Cooper, médico), Charles Hallahan (Norris, geólogo), Peter Maloney (Bennings, meteorólogo), Richard Masur (Clark, cuidador de perros), Donald Moffat (Garry, comandante), Joel Polis (Fuchs, biólogo) y Thomas G, Waites (Windows, operador de radio).


La cinta, un thriller paranoico de ciencia ficción, sigue a un equipo de exploración en el Polo Sur que rescata a un perro de los únicos sobrevivientes de un campamento noruego. Regresando a su base, descubren demasiado tarde que el animal es en realidad una criatura alienígena capaz de asimilar otras formas de vida. Lentamente enloqueciendo al no saber quien entre ellos sigue siendo humano, el equipo debe descubrir y destruir a los impostores en una carrera contra reloj antes que la cosa pueda invadir la civilización.


Uno de los aspectos que menos gustó a la crítica al momento de su estreno es para mi una de sus principales fortalezas: los efectos especiales. Grotescos, y en muchos momentos repugnantes, el trabajo con prostéticos desborda creatividad, contribuye mucho al tono de terror de la película, y creo que muchos de ellos (particularmente la secuencia de operación) se sostienen increíblemente bien hoy en día, mejor que muchos efectos especiales. En ese sentido, creo que La Cosa es uno de los mejores antagonistas de películas de monstruos de todos los tiempos, pues no sólo se muestra la asimilación como algo completamente doloroso, sino que su poder de metamorfosear vuelve su forma humana aun más aterradora que la alienígena.


Por un lado es cierto que los personajes no tienen mucha personalidad, y su desarrollo es mínimo, algunos dirían que son hasta cierto punto intercambiables, pero me parece que eso es por diseño, pues le permite a la audiencia impregnarle a los protagonistas sus propios rasgos de personalidad, haciéndole preguntarse como reaccionaría en esas circunstancias. Sin embargo, la principal fortaleza de estos personajes, que no se comenta muy a menudo, es una subversión del cliché del cine de horror: la totalidad del elenco son personas inteligentes, que pese a la paranoia tratan de resolver la situación de forma lógica, aceptando rápidamente la situación. De esta forma, la trama se mueve más por el duelo de inteligencia entre humanos y criatura más que por errores estúpidos de los primeros, lo que la vuelve mucho más interesante que el resto del género.


La dirección aprovecha la locación aislada para explorar los temas de incertidumbre, soledad y desconfianza (que algunos críticos han interpretado como una metáfora de la Guerra Fría y otros como una historia de xenofobia u homosexualidad), mientras que el guion logra un muy buen equilibrio entre los debates, donde reluce el diálogo, las secuencias de tensión (siendo la de los análisis de sangre la más icónica) y el clímax de acción, proveyendo terror a través de distintos estilos.


No quiero decir mucho más, puesto que el misterio central es uno que no quiero arruinar a los lectores que no la hayan visto, solo quiero refrendar mi recomendación. La cosa del otro mundo, sobre todo por sus efectos explícitos y su final ambiguo, no será para todos los gustos, pero aquellos abiertos a un buen thriller con un estómago fuerte encontrarán una experiencia altamente satisfactoria que no ha sido replicada antes o después.





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 

Comentarios


bottom of page