top of page

La diosa de tres cabezas

¡Bienvenidos pasajeros! Cuando éste blog inició dos años atrás, la pentalogía de Percy Jackson fue la primera serie literaria que cubrí, alrededor de las fechas navideñas. Por eso, me parece una elección ideal cerrar el 2024 reseñando el libro más reciente que leí, la nueva incorporación a ese universo.


La segunda de lo que los fans han denominado la “trilogía universitaria”, la novela se desarrolla en Halloween, casi dos meses después del libro anterior, y manda a su trío protagónico a una misión encomendada por la diosa de la magia, Hécate. Debo comenzar hablando de los elementos que no me terminaron de convencer de la narrativa, pues por desgracia considero que estamos ante uno de los volúmenes más débiles de la saga. Lo anterior se debe sobre todo a que el incidente inicial es uno que no disfruté particularmente, pese a que hay un intento loable por justificarlo en los siguientes capítulos. Asimismo, creo que la sinergía del autor con Disney fue demasiado evidente, lo que volvió trilladas algunas de las referencias, y extrañé mucho la presencia de más dioses, pues creo que la caracterización de ellos es uno de los elementos en los que el autor más destaca.


Sin embargo, eso no significa que el libro sea malo, pues incluso siendo uno de los menos fuertes, sigue formando parte de lo que para mí es una de las mejores series juveniles de la literatura contemporánea. Es evidente que el autor se siente cómodo regresando a la voz narrativa de Percy, y mantiene casi intacto su sentido del humor. De hecho, creo que la química entre los tres personajes protagónicos es impecable, y hace que los capítulos gocen de un ritmo muy agradable. Quizá los acontecimientos individuales no son tan memorables como en otros libros (si bien el pasaje en las perfumerías me parece tan bueno como algunos de los mejores en la serie principal), pero creo que hay suficiente creatividad para que, en conjunto con el ángulo de la brujería, muy poco explorado en los libros anteriores de la saga, tengan una identidad única. Con más tensión y peligro que el libro anterior pero conservando la frescura en el tono, me parece que logra un buen balance entre la nostalgia por los primeros libros y la madurez de los más recientes.


En ese mismo sentido, celebro las apariciones sorpresa de algunos de los personajes secundarios de libros anteriores, creo que logran estrechar las conexiones entre los distintos libros y proporcionar nueva información sobre viejos conocidos (aunque breve, la participación de Quirón fue una de mis favoritas). Sin embargo, en el último par de publicaciones, después del trío central, el personaje que más beneficiado ha salido por las nuevas historias es Sally Jackson, y debo reiterar lo agradable que es tener en una saga de fantasía a una figura materna que no sólo sigue viva, sino que cumple un rol activo en la trama.


La diosa de tres cabezas no es tan rico temáticamente como la entrega anterior, pero logra que el lector conecte con personajes animales de una manera más profunda de lo que esperaba al inicio. Antes de comenzar a leer, tenía una idea clara de a dónde se dirigía la construcción de Hécuba, pues es un personaje bien consolidado en la mitología, pero que se le pusiera la misma emoción y cuidado a Gale fue una sorpresa. Hilado en la narrativa hay una reinterpretación interesante del concepto del fantasma, unido no a la muerte sino al arrepentimiento y la falta de propósito, pero creo que la lección más importante de la novela, uno clave para jóvenes lectores, es que pese a tener emocionantes secuencias de acción, el mayor poder de Percy Jackson en esta historia es su capacidad de empatizar con otros.


  • Título original: Wrath of the triple goddess

  • Autor: Rick Riordan

  • Año de publicación: 2024






Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el

 
 
 
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 

Comentarios


bottom of page