top of page

La era dorada de la ficción de detectives.

¡Bienvenidos pasajeros! Para cerrar esta semana del misterio quiero contextualizar la mejor época para este tipo de relatos. Aunque la primera historia de este tipo es publicada a finales del siglo XIX por Edgar Allan Poe (su Dupin es el arquetipo del detective), cobra fuerza en los años 20, sobre todo en el Reino Unido, y se convertiría en el género más vendido de Occidente hasta 1939, cuando la Segunda Guerra Mundial provocó que los lectores perdieran el interés por el crimen y la tragedia.


Muchos de los autores de estas dos décadas fueron colaboradores y amigos, y para estandarizar la estructura de las obras Anthony Berkeley y GK Chesterton fundan en 1930 el "Club de la Detección" (entre cuyos miembros fundadores estuvieron Arthur Conan Doyle y Agatha Christie), que adoptó el decálogo de Ronald Knox sobre las historias de detectives como libro de reglas que todos los relatos de l0s miembros del club debían seguir, lo que permitió que todas los lectores se concentraran más en los detalles de cada historia particular, al compartir todas la misma estructura.


En esta gráfica del mes, les comparto el número de relatos protagonizados por Auguste Dupin (precursor del género creado por Poe) y los seis detectives más vendidos de la época dorada: Sherlock Holmes (creado por Arthur Conan Doyle), el Padre Brown (protagonista de los relatos de G. K. Chesterton), Philip Marlowe (escrito por Raymond Chandler), Sam Spade (de la obra de Dashiell Hammett), Miss Marple y Hercule Poirot (ambos creaciones de Agatha Christie).



ree


Dos son las conclusiones que quiero que los lectores observen en la gráfica anterior: la primera es que se dimensiona la extensa bibliografía del género, pues solo estos 7 detectives protagonizan 269 historias, las cuales conforman quizá apenas el 15% de todo lo producido durante la Edad Dorada.


La segunda conclusión es hacer una mención especial a Agatha Christie, pues aunque las historias de Holmes son las que más impactaron en el imaginario colectivo, la escritora inglesa fue por mucho la más prolífica, pues hay decenas de historias de misterio que no involucran a ninguno de sus dos investigadores principales. Es importante visibilizar la importancia que las mujeres tuvieron en éste y muchos otros géneros, pues Christie no fue la única: junto con Margery Allingham, Dorothy L. Sayers y Ngaio Marsh conforman las cuatro reinas británicas del crimen.


Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Comentarios


bottom of page