top of page

La flecha negra

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión de la lectura recomendada les traigo una interesante novela de aventuras que representa otra mirada a la literatura histórica: La flecha negra (disponible en Wikisource).


Despreciada por su propio autor, Robert Louis Stevenson, quien la publicó bajo pseudónimo por entregas en 1888, en tiempos recientes se ha revalorizado sobre todo por la psicología de sus personajes.


Antes de comentar la trama, quiero hablar de su contexto histórico. La novela se desarrolla durante la Guerra de las Rosas (conflicto inglés de 1455 y 1485 entre las casas de Lancaster y York, que fue la base de muchas de las obras de Shakespeare y posteriormente inspiraría Juego de Tronos). Sin embargo, Stevenson no tiene la intención de hacer una crónica histórica, sino que usa el periodo únicamente para construir la atmósfera en la que se desenvuelven sus personajes, la inmensa mayoría de ellos ficticios (el futuro Ricardo III es el único personaje histórico que tiene una participación relevante); incluso cometiendo anacronismos si así lo estima conveniente.


Hay quienes afirman que entonces no se le podría considerar una pieza literaria histórica, pero yo creo que el usar personajes ficticios para explorar un periodo cumple los requisitos para considerarse parte del género. Sin dar más detalles de las novelas, Stevenson claramente está inspirado por Shakespeare (repite el mito popularizo por el dramaturgo de la deformidad de Ricardo III) pero se aleja en cuanto a la representación moral. Mientras que el primero era más afín a los Lancaster, el segundo favorece claramente a la casa de York; si bien pone personajes positivos en ambos bandos. En términos generales, lo que me parece más interesante de la narrativa del autor es que no condena definitivamente a unos o a otros, sino que es explícito en que los peores seres (como el villano Daniel Brackley) son los que cambian constantemente de bando para perseguir intereses individuales.


Además de un breve prólogo, la novela se compone de 32 capítulos divididos a su vez en cinco libros. La historia sigue las aventuras del joven escudero Dick Shelton, y se podría interpretar como un precursor de la novela "coming of age" (enfocada a un proceso de maduración). Inicia como un misterio, en el que un viejo soldado es asesinado enfrente de Dick por una flecha negra que promete tres homicidios más, clamando justicia y venganza por el asesinato del padre del propio Dick. Aunque esta intriga se extiende a lo largo de toda la novela, lo que más disfruto del estilo de Stevenson es que va mutando de estilo en cada uno de los "libros" que componen la historia, lo que resulta en una novela que nunca pierde el interés del lector.


La primera parte es la que más se ajusta a los arquetipos de una novela de aventura tradicional, pues Dick y sus acompañantes sortean varios peligros hasta llegar a su destino final. La segunda parte, transcurrida en su totalidad en un castillo, tiene elementos un tanto góticos que combinan la intriga política con el terror, culminando en un escape. En la tercera parte, el conflicto bélico toma un poco más de prevalencia y se introducen nuevos personajes secundarios, pero está dedicado casi en su totalidad a la maduración de Dick como protagonista. La cuarta parte es la más enfocada en el romance entre Dick y Lady Joanna, pues su intento de rescate toma prácticamente todo el espacio. Finalmente, la quinta parte no sólo cierra las historias sino que es donde Stevenson imita las novelas de caballería medievales al centrarse en la descripción de combates a gran escala.


Quiero concluir hablando de los personajes. Lamentablemente no puedo explayarme porque eso significaría arruinar la historia, pero creo que el amplio mosaico de hombres y mujeres fortalece mucho la narrativa, pues al mezclar civiles, forajidos y soldados de ambos bandos Stevenson se permite cuestionar incluso la moralidad de sus propios héroes. Dick, virtuoso pero ingenioso, es un protagonista muy carismático, y el oportunismo traicionero de Sir Daniel lo vuelve un villano despreciable, pero la oposición entre ambos no funcionaría sin la presencia del resto de los personajes, entre los que destaco el divertido forajido Lawless, el intrigante clérigo Sir Oliver y sobre todo Lady Joanna quien tiene una participación mucho más activa que ser un mero interés romántico, lugar común de los personajes femeninos de la época.


Sin más, los dejo con una muy buena novela de aventuras, poco valorada en comparación con otros clásicos, pero que es una mirada compleja de como se vivió La Guerra de las Rosas en algunos de los rincones más alejados del conflicto.


  • Título original: The Black Arrow, A tale of the two roses

  • Autor: Robert Louis Stevenson (bajo el pseudónimo George North)

  • Año de publicación: 1888

  • Editorial: Varias




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el

 
 
 
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 

Comentarios


bottom of page