top of page

La lista de Schindler

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión volvemos a la filmografía de Steven Spielberg para conversar sobre una de mis películas históricas favoritas: Schindler's list.


Escrita por Steven Zaillian, con banda sonora de John Williams y basada en la novela de Thomas Keneally, la película sigue a Oskar Schindler un empresario miembro del partido nazi que originalmente contrata judíos en sus fábricas por ser mano de obra lentamente barata. Lentamente dándose cuenta de los horrores del Holocausto, toma como misión personal salvar a tantos como pueda.


Gracias a la dirección de Spielberg y un elenco de primera encabezado por Liam Neeson (Oskar Schindler), Ben Kingsley (Itzhak Stern), Ralph Fiennes (Amon Goth), Caroline Goodall (Emilie Schindler), Jonathan Sagall (Poldek Pfefferberg) y Embeth Davidtz (Helen Hirsch); la cinta de 1993 es considerada una de las mejores de la historia, siendo nominada a doce premios Oscar, ganando siete: Mejor película, mejor dirección, Mejor guión adaptado, Mejor banda sonora, Mejor edición, Mejor cinematografía y mejor diseño de producción.


Al ser miembro de la comunidad judía, claramente esta es la película más personal de Spielberg y eso se nota en su dirección, cruda pero cargada de emoción, con cada toma intencional. Esto se nota sobre todo en quizá el elemento más memorable de la cinta, su cinematografía: casi toda la película está grabada en blanco y negro salvo por dos elementos llenos de simbolismo, el vestido rojo que representa la tragedia y la luz de las velas, que significan esperanza. Le película fue grabada en Polonia, cerca de campos de concentración reales, y la cinta nunca se desprende del peso de oscuridad y dolor que esto conlleva, una decisión difícil pero necesaria para comunicar la magnitud y realidad de la tragedia. Sin embargo, no toda la película es deprimente, el final en particular es esperanzador y la última conversación entre Schindlet y Sterns, por su naturaleza agridulce, es una demostración actoral impresionante y una de las escenas más conmovedoras jamás filmadas.


Aunque han tenido extensas y brillantes carreras, creo que es en esta película donde Neeson, Kingsley y Fiennes dieron las mejores interpretaciones de su filmografía. De los tres protagonistas, es el papel de Kingsley el que menos brilla pero esto es por diseño, pues la trama sólo funciona gracias a su constante presencia como voz de la razón, brújula moral y guía espiritual de Schindler. En el empresario nazi, Neeson cumple una labor muy difícil, pues logra transicionar con honestidad y realismo de un personaje avaricioso, corrupto, egoísta y superficial a un héroe redimido. Finalmente, nunca he visto una encarnación más terrible del mal absoluto como el Amon Goth de Fiennes, que nos recuerda que los peores monstruos son los seres humanos, capaces de cometer atrocidades inimaginables.


Seré sincero, porque creo que es importante que aquellos que no hayan visto la película estén preparados. La lista de Schindler es una cinta muy difícil de ver, pues las viscerales y crueles demostraciones de violencia retratadas son desgarradoras; y aunque llevo casi diez años sin verla (estoy esperando a que alguien quiera experimentarla conmigo, pues es casi imposible soportarla solo) no pude evitar llorar sólo escribiendo estas palabras. Aún así, creo que las elecciones de Spielberg no sólo no son gratuitas sino que son fundamentales para comunicar la importancia del mensaje, y porque creo que es necesario que todos vean al menos una vez esta obra maestra: como sociedad, como especie incluso, estamos obligados a recordar las abominaciones de nuestro pasado, pero también de inspirarnos por la diferencia que una sola persona puede hacer, pues si nos atrevemos a olvidar estaremos en riesgo de repetir nuevas monstruosidades, de las que quizá ya no exista redención posible.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 

Comentarios


bottom of page