top of page

La maldición del titán

Actualizado: 23 nov 2022

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión continuamos con la serie de Percy Jackson con la tercera entrega: La maldición del titán.


Más largo que las entregas anteriores (alrededor de 280 páginas), este libro tiene sin embargo el mismo número de capítulos (20), lo que le permite al autor detenerse en cada segmento para crear escenas de acción más largas pero también conversaciones que profundizan en las relaciones entre los personajes.


En esta ocasión, la trama se desarrolla en invierno (contrario al verano de los libros anteriores) y sigue a Percy como parte de un grupo de nuevos y viejos aliados que deben rescatar a la diosa Artemisa (y a Annabeth) de un peligroso enemigo a la vez que cazan a un monstruo que tiene el potencial de destruir al Olimpo para siempre.


La historia sigue siendo episódica, pero la estructura se acerca mucho más al primer libro que al segundo, en el sentido que hay un destino, objetivo y tiempo límite claramente establecidos desde la introducción. En términos generales, creo que de los tres analizados hasta el momento este es mi favorito y probablemente el mejor escrito, por las razones que exploraré brevemente a continuación:


En primer lugar, es hasta la fecha el volumen más involucrado con la trama general de la saga y en la que la presencia del villano central es más grande, por lo que la situación en juego se siente mucho más grave. Como consecuencia de esto, hay un esfuerzo por aumentar la tensión en cada momento y eso se logra de dos maneras: por un lado el villano secundario de este libro es imponente y el misterio alrededor de este interesante. Por el otro lado, esta es la novela en la que los dioses han estado más involucrados hasta el momento, lo que permite también que tenga la mejor caracterización. El misterio está muy bien trabajado en esta ocasión, en gran medida porque es quizá el mejor uso de profecía de toda la saga.


Un segundo elemento a rescatar es la dinámica de equipo. Al igual que en el volumen anterior, el trío original no está junto, pero en este caso funciona mucho mejor porque la ausencia de Annabeth es un catalizador para explorar los incipientes sentimientos de Percy por ella, siendo su motivación personal durante todo el libro. Para compensar la ausencia de quizá su mejor personaje, Riordan introduce cuatro nuevos personajes al elenco central que ofrecen nuevas perspectivas del mundo y permiten desarrollar al protagonista a través de las interacciones que tienen.


Finalmente, sin duda La maldición del titán es mucho más serio y maduro que los dos anteriores. Los temas que han estado presentes desde el principio como la deconstrucción del heroísmo y una crítica a los sistemas injustos de poder en esta ocasión son mucho más explícitos y se le da más profundidad a los problemas psicológicos de los personajes, sus miedos y ambiciones. Además, este libro es el primero que cuenta con muertes, y la narrativa es clara desde el principio en que la tragedia se acerca, por lo que, sin perder el humor, toda la aventura tiene un aire sombrío que deja al lector intranquilo.


En conclusión, así como Percy tiene en este libro ya 14 años, el lector ha crecido también y el autor lo ha entendido. La maldición del titán es la transición a la adolescencia y por lo tanto, aunque respetando el espíritu que hizo especial al inicio, logra convertir la saga de una historia infantil a una juvenil de forma natural.


  • Título original: The titan's curse

  • Autor: Rick Riordan

  • Año de publicación: 2007

  • Editorial: Varias



Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el

 
 
 
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 

Comentarios


bottom of page